Difusión
El
componente de difusión está orientado a divulgar, informar y promover todos
los aspectos relacionados con la aplicación y desarrollo de los Sistemas de
Información Geográfica en Epidemiología y Salud Pública en Las Américas.
Libros de Texto
|
|
Sistemas
de Información Geográfica en Salud: Conceptos Básicos, OPS, 2002
Este libro fue
elaborado por el Área de Análisis de Saluld y Sistemas
de Información de la OPS conjuntamente con los grupos Colaboradores
de SIG-Epi en Chile, Cuba y México. Su objetivo es proveer a los usuarios
(epidemiólogos, gerentes de servicios de salud, tomadores de decisiones,
investigadores y otros trabajadores de salud pública) con conceptos
básicos de tres disciplinas relacionadas: la Epidemiología, la Geografía
y la Informática, que se consideran esenciales para el uso apropiado
de los Sistemas de Información Geográfica en Salud.
El
libro incluye también ejemplos reales de aplicación en diversas áreas:
análisis de situación de salud a la vigilancia de salud pública, evaluación
de necesidades de salud insatisfechas, determinación de prioridades,
análisis de riesgo a la planificación, programación de servicios de
salud y evaluación de intervenciones de salud pública.
El
primer capítulo (Sistemas de Información Geográfica Aplicados a la Epidemiología)
presenta los métodos y usos de la epidemiología según se relacionan
con el desarrollo y la aplicación de los SIG en la salud pública. El
segundo capítulo (Cartografía, Sistemas de Información Geográfica y
Análisis Espacial) trata sobre los conceptos geográficos básicos, la
cartografía y la fotografía aérea, con relación a los conceptos de SIG
y al análisis de la situación de salud. El tercer capítulo (Bases de
Datos Relacionales en los SIG) introduce los conceptos básicos de sistemas
de base de datos relacional y el lenguaje estructurado de consulta (SQL),
incluyendo algunas de sus aplicaciones en epidemiología. (GEO01, 120
páginas).
La edición en
Español fue editada y se distribuye por el
Programa Ampliado de Libros de Textos y Materiales de Instrucción
(PALTEX).
Ver Catálogo.
Este libro se
ha publicado también en los idiomas Inglés y Portugués.
Para obtener ejemplares en Español contacte al Área de Análisis de Salud
y Sistemas de Información (AIS) escribiendo al
email: ais@paho.org.
|
Publicaciones
OPS.
Uso de los Sistemas de Información Geográfica en Epidemiología (SIG-EPI).
Boletín Epidemiológico Vol 17, No 1, 1996. Disponible
en línea en:
[Español],
[English]
OPS.
Cooperación Técnica de OPS en Sistemas de Información Geográfica aplicados
en Epidemiología (SIG-EPI).
Boletín Epidemiológico Vol 17, No 2, 1996. Disponible
en línea en:
[Español],
[English]
Martínez-Piedra
R, Vidaurre M, Nájera-Aguilar P, Loyola E, Castillo-Salgado C. SIGEpi: Sistema
de Información Geográfica en Epidemiología y Salud Pública.
Boletín
Epidemiológico de OPS. Vol 22 No. 3, 2001
Disponible
en línea en:
[Español] , [English]
Nájera-Aguilar
P, Martínez-Piedra R, Vidaurre M, Loyola E, Castillo-Salgado C. Aplicación
de SIGEpi en la Identificación de Localidades Vulnerables a Riesgos Ambientales
en México / Use of SIGEpi for the Identification of Localities Vulnerable
to Environmental Risks in Mexico.
Boletín
Epidemiológico de OPS. Vol 22 No. 3, 2001
Disponible
en línea en:
[Español]
, [English]
Loyola E, Castillo-Salgado C, Nájera-Aguilar P, Vidaurre
M, Mujica O, Martínez-Piedra R. Los Sistemas de Información Geográfica como
herramienta para monitorear las desigualdades de salud. Revista Panamericana
de Salud Pública 12(6), 2002: 415-428.
Versión PDF
Resúmenes
disponibles en línea en:
[Español] , [English]
Castillo-Salgado
C., Loyola E. Desarrollo del índice de condiciones saludables usando
Sistemas de Información Geográfica en Salud.
Boletín
Epidemiológico de OPS. Vol 24 No. 4, 2002
Disponible
en línea en:
[Español] , [English]
Participación
reciente en Congresos, Conferencias y Reuniones Científicas
SIGEPI: Proyecto
de Cooperación Técnica de OPS en Sistemas de Información Geográfica en Salud
Pública en Las Américas. Conferencia Especial NCHS/CDC/ARSDR.
Public Health GIS News and Information. No 50, January 2003. Ver edición
No. 50, Enero, 2003 [pdf, 607
Kb].
Improving Health and Equity Mapping in
the Americas with PAHO's SIGEpi. Conferencia.
ESRI
International Health GIS Conference. GIS: Changing the way we think and act!.
May 4-7, 2003. Washington DC.
Auspicio a Reuniones de Agencias Internacionales y Grupos Especialidos en SIG
Reunión
sobre actividades de SIG de las Agencias Internacionales en Las Américas.
ESRI International
GIS Meeting (IGIS). Julio 29, 2003. Washington DC.
Foro de discusión
El Proyecto de
Cooperación Técnica "Aplicación y Desarrollo de los Sistemas de
Información Geográfica en Salud Pública" ha implementado un forum
de discusión denominado
Forum SIGEPI
que
se encuentra bajo el Servicio de Listas de OPS.
Este es un espacio virtual donde un número de
profesionales y usuarios en Sistemas de
Información Geográfica en Salud Pública
comparten sus opiniones, ideas, resultados de
aplicaciones y experiencias. También se
difunden referencias bibliográficas y textos
completos de artículos científicos sobre los
SIG, Geoprocesamiento, Análisis Espacial, y
otros temas relacionados. Podrá encontrar
también respuestas a preguntas específicas
sobre el software SIGEpi y otros SIG de la
Salud Pública.
|
Materiales de capacitación
Como apoyo a las actividades
de capacitación y entrenamiento en la aplicación y uso de los SIG en Epidemiología
y Salud Pública, se han producido un conjunto de folletos, ejercicios prácticos,
manuales sintéticos de SIG (ArcView), estudios de casos.