| 
 
 
Estudio de la
                      distribución espacial de la tuberculosis en
                      el municipio Marianao, Ciudad de La Habana,
                      Cuba.
 
Ivette Molina Serpa
                      (Instituto de Medicina Tropical "Pedro
                      Kourí"), Cándido López Pardo
                      (Universidad de la Habana) y Ricardo Alonso
                      Hernández (Unidad de Análisis y Tendencias
                      del municipio Marianao, La Habana)
 
                      Objetivos:  
                       -Identificar los patrones de distribución
                      espacial de la incidencia de tuberculosis.
                       
                       -Determinar la relación existente la
                      incidencia de tuberculosis y algunos factores
                      del medio ambiente socioeconómico.
 
Datos y
                      Métodos:  
                       Las unidades espaciales objeto de estudio
                      son los 29 barrios social e históricamente
                      construidos del municipio Marianao.
                       
                       Se utilizó la información de los casos de
                      tuberculosis ocurridos en el período 1995 -
                      2000, se localizaron según el lugar de
                      residencia y se digitalizó el límite de cada
                      barrio en el municipio.
                       
                       Se aplicó el enfoque bayesiano empírico en
                      el estimación de tasas de incidencia a nivel
                      de barrio en el municipio en el período 1995
                      - 2000 para identificar los patrones de
                      distribución espacial de incidencia de
                      tuberculosis.
 
                       Los procesos de representación cartográfica,
                      calculo de las estimaciones de las tasas en
                      las áreas pequeñas fueron realizados con el
                      software SIGEpi.
 
                      Resultados:  
Se halló que las
                      tasas de incidencia se encuentran
                      significativamente asociadas de manera
                      directa con el porcentaje de familias con
                      problemas disfuncionales y con el procentaje
                      de población con altos niveles de
                      hacinamiento, y en forma inversa con la
                      densidad poblacional. No se encontró
                      asociación significativa con el nivel de
                      educación, ni con el estado de la vivienda
                      predominantes en el barrio.
                       
 
  
 |