| 
 
 
Monitoreo y
                      Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones
                      de Transmisión Sexual y VIH/SIDA en el
                      municipio Marianao, Ciudad de La Habana, Cuba
                      con apoyo de
                      SIGEpi.
 
Ivette Molina Serpa
                      (Instituto de Medicina Tropical "Pedro
                      Kourí"), Cándido López Pardo
                      (Universidad de la Habana) y Ricardo Alonso
                      Hernández (Unidad de Análisis y Tendencias
                      del municipio Marianao, La Habana)
 
                      Objetivos:  
                       - Monitorear el reporte de casos de ITS y
                      VIH/SIDA del municipio Marianao, Ciudad de La
                      Habana.
                       
 
Datos y
                      Métodos:  
                       Se diseño una base de datos con el reporte
                      de los casos a nivel individual de las ITS y
                      VIH/SIDA en el municipio. Entre otras
                      variables, se registra para cada caso la
                      dirección particular, edad, sexo y fecha de
                      notificación. Actualmente se dispone de
                      reportes desde 1998.
                       
                       Se digitalizaron y prepararon capas
                      cartográficas de las áreas de salud y áreas
                      de cobertura de los consultorios de médicos
                      de familia.
                       
                       La base de datos se integró a SIGEpi y se
                      contruyen mapas temáticos para representar
                      espacialmente la incidencia de ITS y VIH/SIDA
                      por área de salud, por trimestre y por año.
                         
                       Se utiliza el método bayesiano James-Stein
                      en el cálculo de la incidencia acumulada de
                      blenorragia, sífilis y SIDA a nivel de
                      consultorio médico de familia, con el
                      objetivo de identificar patrones espaciales
                      de incidencia en el período 1998 - 2002.
                       
                       Se aplicará el índice EPI creado por los
                      autores para evaluar la posición de cada
                      unidad espacial según la tasa la incidencia
                      anual del Municipio.
 
 
Los procesos de
                      representación cartográfica, calculo de las
                      estimaciones de las tasas en las áreas
                      pequeñas fueron realizados con el software
                      SIGEpi.
 
Resultados
                      esperados:  
                       Con la aplicación de este sistema se espera
                      identificar las áreas de mayor prioridad para
                      la realización de intervenciones sanitarias,
                      y permitirá profundizar en el estudio de
                      factores socioeconómicos que influyan en las
                      áreas de mayor riesgo.
 
Se implementa el
                      SIGEPI para el trabajo de vigilancia en la
                      UATS de Marianao, en este caso de ITS/SIDA
                      como proyecto piloto, para posteriormente
                      extenderlo a otras enfermedades y aplicarlo
                      en otros municipios de Ciudad de la
                      Habana.
 
 
 
  
 |