CAPÍTULO XI

Enfermedades del sistema digestivo
(K00–K93)

 

Excluye: ciertas afecciones originadas en el período perinatal (P00–P96)

                ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias (A00–B99)

                complicaciones del embarazo, del parto y del puerperio (O00–O99)

                enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas (E00–E90)

                malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas (Q00–Q99)

                síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio, no clasificados en otra parte (R00–R99)

                traumatismos, envenenamientos y algunas otras consecuencias de causas externas (S00–T98)

                tumores [neoplasias] (C00–D48)

Este capítulo contiene los siguientes grupos:

K00–K14   Enfermedades de la cavidad bucal, de las glándulas salivales y de los maxilares

K20-K31   Enfermedades del esófago, del estómago y del duoden

K35–K38   Enfermedades del apéndice

K40-K46   Hernia

K50-K52   Enteritis y colitis no infecciosas

K55-K63   Otras enfermedades de los intestinos

K65-K67   Enfermedades del peritoneo

K70-K77   Enfermedades del hígado

K80-K87   Trastornos de la vesícula biliar, de las vías biliares y del páncreas

K90-K93   Otras enfermedades del sistema digestivo

Las categorías con asterisco para este capítulo son las siguientes:

K23*         Trastornos del esófago en enfermedades clasificadas en otra parte

K67*         Trastornos del peritoneo en enfermedades infecciosas clasificadas en otra parte

K77*         Trastornos del hígado en enfermedades clasificadas en otra parte

K87*         Trastornos de la vesícula biliar, de las vías biliares y del páncreas en enfermedades clasificadas en otra parte

K93*         Trastornos de otros órganos digestivos en enfermedades ­clasificadas en otra parte

Enfermedades de la cavidad bucal, de las glándulas salivales y de los maxilares
(K00–K14)

 K00     Trastornos del desarrollo y de la erupción de los dientes

Excluye:  dientes incluidos e impactados (K01.–)

K00.0         Anodoncia

Hipodoncia

Oligodoncia

K00.1         Dientes supernumerarios

Cuarto molar

Dientes suplementarios

Distomolar

Mesiodens

Paramolar

K00.2         Anomalías del tamaño y de la forma del diente

Concrescencia

}

Fusión

}

de los dientes

Geminación  

}

Dientes:

en forma de clavija [cónicos]

evaginados

in dente

invaginados

Macrodoncia

Microdoncia

Perlas de esmalte

Taurodontismo

Tubérculo paramolar

Excluye:  tubérculo de Carabelli, el cual es considerado una

                    variación normal y no debe ser codificado

K00.3         Dientes moteados

Esmalte moteado

Fluorosis dental

Opacidad no fluórica del esmalte

Excluye:  depósitos [adherencias] en dientes (K03.6)

 

K00.4         Alteraciones en la formación dentaria

Aplasia e hipoplasia del cemento

Diente de Turner

Dilaceración dentaria

Hipoplasia del esmalte (neonatal) (postnatal) (prenatal)

Odontodisplasia regional

Excluye:  dientes de Hutchinson y molares moruloides en la sífilis

                 congénita (A50.5)

                 dientes moteados (K00.3)

K00.5         Alteraciones hereditarias de la estructura dentaria, no clasificadas en otra parte

Amelogénesis

}

Dentinogénesis

}

 imperfecta

Odontogénesis 

}

Dientes “en concha”

Displasia dentinal

K00.6         Alteraciones en la erupción dentaria

Caída prematura de los dientes primarios [deciduos]

Dentición precoz

Diente:

natal

neonatal

primario [persistente] retenido

Erupción prematura de diente

K00.7         Síndrome de la erupción dentaria

K00.8         Otros trastornos del desarrollo de los dientes

Alteración del color del diente durante su formación

Manchas intrínsecas de los dientes SAI

K00.9         Trastorno del desarrollo de los dientes, no especificado

Trastorno de la odontogénesis SAI

 K01      Dientes incluidos e impactados

Excluye:  dientes incluidos e impactados con posición anormal de los mismos o de los dientes adyacentes (K07.3)

K01.0         Dientes incluidos

Diente incluido, que no ha erupcionado sin obstrucción por otro diente

K01.1         Dientes impactados

Diente impactado, que no ha erupcionado debido a la obstrucción por otro diente 

 K02       Caries dental

K02.0         Caries limitada al esmalte

Manchas blancas [caries incipiente]

K02.1         Caries de la dentina

K02.2         Caries del cemento

K02.3       Caries dentaria detenida

K02.4       Odontoclasia

Melanodoncia infantil

Melanodontoclasia

K02.8       Otras caries dentales

K02.9        Caries dental, no especificada

 K03       Otras enfermedades de los tejidos duros de los dientes

Excluye:  bruxismo (F45.8)

                 caries dental (K02.–)

                 rechinamiento de dientes SAI (F45.8)

K03.0         Atrición excesiva de los dientes

Desgaste:

oclusal     

}

de los dientes

proximal    

}

K03.1         Abrasión de los dientes

Abrasión (por):

dentífrico        

}

hábitos             

}

 

ocupacional    

}

 de los dientes

ritual               

}

 

tradicional       

}

 

Defecto cuneiforme de los dientes SAI

K03.2         Erosión de los dientes

Erosión dental:

SAI

debida a:

   dieta

   drogas y medicamentos

   vómito persistente

idiopática

ocupacional

K03.3         Reabsorción patológica de los dientes

Granuloma interno de la pulpa

Reabsorción (externa) de los dientes

K03.4         Hipercementosis

Hiperplasia del cemento

K03.5         Anquilosis dental

K03.6         Depósitos [acreciones] en los dientes

Cálculo dentario:

subgingival

supragingival

Depósito [acreciones] en los dientes:

anaranjado

betel

materia alba

negro

tabaco

verde

Pigmentación de los dientes:

SAI

extrínseca SAI

K03.7         Cambios posteruptivos del color de los tejidos dentales duros

Excluye:  depósitos [acreciones] en los dientes (K03.6)

K03.8         Otras enfermedades especificadas de los tejidos duros de los dientes

Dentina sensible

Esmalte irradiado

Use código adicional de causa externa (Capítulo XX), si desea identificar la radiación en los casos inducidos por radiación.

K03.9         Enfermedad no especificada de los tejidos dentales duros

 k04       Enfermedades de la pulpa y de los tejidos periapicales

K04.0         Pulpitis

Absceso  

}

Pólipo      

}

de la pulpa

Pulpitis

}

aguda

crónica (hiperplásica) (ulcerativa)

supurativa

K04.1         Necrosis de la pulpa

Gangrena de la pulpa

K04.2         Degeneración de la pulpa

Calcificaciones      

}

de la pulpa

Piedras                

}

Dentículos

K04.3         Formación anormal de tejido duro en la pulpa

Dentina secundaria o irregular

K04.4         Periodontitis apical aguda originada en la pulpa

Periodontitis apical aguda SAI

K04.5         Periodontitis apical crónica

Granuloma apical o periapical

Periodontitis apical SAI

K04.6         Absceso periapical con fístula

Absceso dental        

}

 con fístula

Absceso

dentoalveolar            

}

K04.7         Absceso periapical sin fístula

Absceso:

dental                

}

dentoalveolar     

}

SAI

periapical           

}

K04.8         Quiste radicular

Quiste:

apical (periodontal)

periapical

radicular residual

Excluye:  quiste lateral periodontal (K09.0)

K04.9         Otras enfermedades y las no especificadas de la pulpa y del tejido periapical

 K05       Gingivitis y enfermedades periodontales

K05.0         Gingivitis aguda

Excluye:  gingivitis ulceronecrótica aguda (A69.1)

                 gingivostomatitis herpética (B00.2)

K05.1         Gingivitis crónica

Gingivitis (crónica):

SAI

descamativa

hiperplásica

marginal simple

ulcerativa

K05.2         Periodontitis aguda

Absceso:

parodontal

periodontal

Pericoronitis aguda

Excluye:  absceso periapical (K04.7)

                 con fístula (K04.6)

                 periodontitis apical aguda (K04.4)

K05.3         Periodontitis crónica

Pericoronitis crónica

Periodontitis:

SAI

complicada

simple

K05.4         Periodontosis

Periodontosis juvenil

K05.5        Otras enfermedades periodontales

K05.6        Enfermedad del periodonto, no especificada

 K06       Otros trastornos de la encía y de la zona edéntula

Excluye:  atrofia del reborde alveolar edéntulo (K08.2)

                 gingivitis:

                 •SAI (K05.1)

                 aguda (K05.0)

                 crónica (K05.1)

K06.0         Retracción gingival

Recesión gingival (generalizada) (localizada) (postinfecciosa) (postoperatoria)

K06.1         Hiperplasia gingival

Fibromatosis gingival

K06.2         Lesiones de la encía y de la zona edéntula asociadas con traumatismo

Hiperplasia irritativa del reborde alveolar edéntulo [hiperplasia protésica]

Use código adicional de causa externa (Capítulo XX), si desea

identificar la causa.

K06.8         Otros trastornos especificados de la encía y de la zona edéntula

Epulis de células gigantes

Epulis fibroso

Granuloma periférico de células gigantes

Granuloma piogénico de la encía

Reblandecimiento del reborde

K06.9         Trastorno no especificado de la encía y de la zona edéntula

 

 K07       Anomalías dentofaciales [incluso la maloclusión]

Excluye:  atrofia o hipertrofia hemifacial (Q67.4)

                 hiperplasia o hipoplasia condilar unilateral de los:

                 maxilares (K10.8)

K07.0         Anomalías evidentes del tamaño de los maxilares

Hiperplasia, hipoplasia:

mandibular

maxilar

Macrognacia (mandibular) (maxilar)

Micrognacia (mandibular) (maxilar)

Excluye:  acromegalia (E22.0)

                 síndrome de Robin(–Pierre) (Q87.0)

K07.1         Anomalías de la relación maxilobasilar

Asimetría de la mandíbula

Prognatismo (mandibular) (maxilar)

Retrognatismo (mandibular) (maxilar)

K07.2         Anomalías de la relación entre los arcos dentarios

Anteposición

Desviación de la línea media del arco dentario

Distoclusión

Mesioclusión

Mordida:

abierta (anterior) (posterior)

cruzada (anterior) (posterior)

Oclusión lingual posterior de los dientes maxilares

Sobremordida (excesiva):

horizontal

profunda

vertical

K07.3         Anomalías de la posición del diente

Apiñamiento                     

}

Desplazamiento                

}

 

Espaciamiento anormal

} del diente o dientes

Rotación                           

}

Transposición

}

Dientes impactados o incluidos con posición anormal de éstos o de los adyacentes

Excluye:  dientes impactados o incluidos sin posición anormal (K01.–)

K07.4         Maloclusión de tipo no especificado

 

K07.5         Anomalías dentofaciales funcionales

Cierre anormal de los maxilares

Maloclusión debida a:

deglución anormal

hábito digital, labial o lingual

respiración bucal

Excluye:  bruxismo (F45.8)

                 rechinamiento de dientes SAI (F45.8)

K07.6         Trastornos de la articulación temporomaxilar

Castañeteo maxilar

Complejo o síndrome de Costen

Síndrome de disfunción dolorosa de la articulación temporomandibular

Trastorno de la articulación temporomaxilar

Excluye:  esguince (S03.4)

}  ‑reciente de la articulación

                 luxación (S03.0)  

}

 temporomaxilar

K07.8        Otras anomalías dentofaciales

K07.9         Anomalía dentofacial, no especificada

 K08       Otros trastornos de los dientes y de sus estructuras de sostén

K08.0         Exfoliación de los dientes debida a causas sistémicas

K08.1         Pérdida de dientes debida a accidente, extracción o enfermedad periodontal local

K08.2         Atrofia del reborde alveolar desdentado

K08.3         Raíz dental retenida

K08.8         Otras afecciones especificadas de los dientes y de sus

                      estructuras de sostén

Agrandamiento del reborde alveolar SAI

Odontalgia SAI

Prolongación alveolar irregular

K08.9         Trastorno de los dientes y de sus estructuras de sostén, no especificado                    

 K09       Quistes de la región bucal, no clasificados en otra parte

Incluye:   lesiones que muestran características histológicas de

                 quiste aneurismático y de otra lesión osteofibrosa

Excluye:  quiste radicular (K04.8)

K09.0         Quistes originados por el desarrollo de los dientes

Queratoquiste

Quiste (de la):

dentígero

erupción dentaria

folicular

gingival

lateral periodóntico

primordial

K09.1         Quistes de las fisuras (no odontogénicos)

Quiste (del, de la):

canal incisivo

globulomaxilar

nasopalatino

palatino medio

papila palatina

K09.2         Otros quistes de los maxilares

Quistes maxilares

SAI

aneurismático

hemorrágico

traumático

Excluye:  quiste de Stafne (K10.0)

                 quiste latente óseo de los maxilares (K10.0)

K09.8         Otros quistes de la región bucal, no clasificados en otra parte

Perla de Epstein

Quiste

dermoide          

}

epidermoide       

}

 

linfoepitelial      

}

de la boca

nasoalveolar

}

nasolabial

}

K09.9         Quiste de la región bucal, sin otra especificación

 K10       Otras enfermedades de los maxilares

K10.0         Trastornos del desarrollo de los maxilares

Quiste latente óseo de los maxilares

Quiste de Stafne

Torus:

mandibularis

palatinus

K10.1         Granuloma central de células gigantes

Granuloma de células gigantes SAI

Excluye:  granuloma periférico de células gigantes (K06.8)

K10.2         Afecciones inflamatorias de los maxilares

Osteítis

}

maxilar (aguda) (crónica)  (supurativa)

Osteomielitis (neonatal)  

}

Osteorradionecrosis

}

Periostitis

}

Secuestro óseo de los maxilares

Use código adicional de causa externa (Capítulo XX), si desea identificar la radiación en los casos inducidos por radiación.

K10.3         Alveolitis del maxilar

Alvéolo seco

Osteítis alveolar

K10.8         Otras enfermedades especificadas de los maxilares

Displasia fibrosa

}

Exostosis               

}

de los maxilares

Hiperplasia                

}

Hipoplasia                 

}

condilar unilateral

Querubismo            

K10.9         Enfermedad de los maxilares, no especificada

 K11       Enfermedades de las glándulas salivales

K11.0         Atrofia de glándula salival

K11.1         Hipertrofia de glándula salival

K11.2         Sialadenitis

Excluye:  fiebre uveoparotídea [Heerfordt] (D86.8)

                 parotiditis infecciosa (epidémica) (B26.–)

K11.3         Absceso de glándula salival

K11.4         Fístula de glándula salival

Excluye:  fístula congénita de glándula salival (Q38.4)

K11.5         Sialolitiasis

Cálculo de conducto o de glándula salival

K11.6         Mucocele de glándula salival

Quiste mucoso de glándula salival:

por extravasación

por retención

Ránula

K11.7         Alteraciones de la secreción salival

Hiposecreción salival

Ptialismo

Xerostomía

Excluye:  sequedad de boca SAI (R68.2)

K11.8         Otras enfermedades de las glándulas salivales

Enfermedad de Mikulicz

Estenosis    

}

 del conducto saliva

Estrechez   

}

Lesión linfoepitelial benigna de glándula salival

Sialectasia

Sialometaplasia necrotizante

Excluye:  Síndrome seco [Sjögren] (M35.0)

K11.9         Enfermedad de glándula salival, no especificada

Sialadenopatía SAI

 K12       Estomatitis y lesiones afines

Excluye:  cancrum oris (A69.0)

                 estomatitis gangrenosa (A69.0)

                 gingivoestomatitis herpética [herpes simple] (B00.2)

                 noma (A69.0)

                 queilitis (K13.0)

K12.0         Estomatitis aftosa recurrente

Aftas de Bednar

Estomatitis:

aftosa (mayor) (menor)

herpetiforme

Periadenitis mucosa necrótica recurrente

Úlcera aftosa recurrente

K12.1         Otras formas de estomatitis

Estomatitis:

SAI

protésica

ulcerativa

vesiculosa

 

K12.2         Celulitis y absceso de boca

Abscesos submandibulares

Celulitis (del piso) de la boca

Excluye:  absceso (de):

                 glándula salival (K11.3)

                 lengua (K14.0)

                 periapical (K04.6 – K04.7)

                 periodontal (K05.2)

                 peritonsilar (J36)

 K13       Otras enfermedades de los labios y de la mucosa bucal

Incluye:   alteraciones epiteliales de la lengua

Excluye:  enfermedades de la lengua (K14.–)

                 estomatitis y lesiones afines (K12.–)

                 otros trastornos de la encía y de la zona edéntula (K05 – K06)

                 quistes de la región bucal (K09.–)

K13.0         Enfermedades de los labios

Perlèche NCOP

Queilitis:

SAI

angular

exfoliativa

glandular

Queilodinia

Queilosis

Excluye:  arriboflavinosis (E53.0)

                 perlèche debido a:

                 candidiasis (B37.8)

                 deficiencia de riboflavina (E53.0)

                 queilitis debida a trastornos relacionados con la radiación (L55–L59)

K13.1         Mordedura del labio y de la mejilla

K13.2         Leucoplasia y otras alteraciones del epitelio bucal, incluyendo la lengua

Eritroplasia          

}

del epitelio bucal, incluso la lengua

Leucoedema       

}

Leucoqueratosis nicotínica palatina

Paladar del fumador

Excluye:  leucoplasia pilosa (K13.3)

K13.3         Leucoplasia pilosa

 

K13.4         Granuloma y lesiones semejantes de la mucosa bucal

Granuloma eosinófilo

}

Granuloma piogénico

}

de la mucosa bucal

Xantoma verrugiforme

}

K13.5         Fibrosis de la submucosa bucal

Fibrosis de la submucosa de la lengua

K13.6         Hiperplasia irrritativa de la mucosa bucal

Excluye:  hiperplasia irritativa de la zona edéntula

                 [hiperplasia protésica] (K06.2)

K13.7         Otras lesiones y las no especificadas de la mucosa bucal

Mucinosis bucal focal

 K14      Enfermedades de la lengua

Excluye:  fibrosis de la submucosa de la lengua (K13.5)                

                 eritroplasia

}

de la lengua (K13.2)

                 hiperplasia epitelial focal

}

                 eucoedema 

}

                 leucoplasia

}

                 leucoplasia pilosa (K13.3)

                 macroglosia (congénita) (Q38.2)

K14.0         Glositis

Absceso                      }

Úlcera (traumática)     }    de la lengua

Excluye:  glositis atrófica (K14.4)

K14.1         Lengua geográfica

Glositis:

areata exfoliativa

migratoria benigna

K14.2         Glositis romboidea mediana

K14.3         Hipertrofia de las papilas linguales

Hipertrofia de las papilas foliáceas

Lengua:

negra pilosa

negra vellosa

saburral

K14.4         Atrofia de las papilas linguales

Glositis atrófica

K14.5         Lengua plegada

Lengua:

con surcos

escrotal

fisurada

Excluye:  lengua fisurada congénita (Q38.3)

K14.6         Glosodinia

Glosopirosis

Lengua dolorosa

K14.8         Otras enfermedades de la lengua

Agrandamiento   

}

de la lengua

Atrofia                 

}

Crenación            

}

Hipertrofia           

}

K14.9         Enfermedad de la lengua, no especificada

Glosopatía SAI

Enfermedades del esófago, del estómago y del duodeno
(K20–K31)

Excluye: hernia hiatal (K44.–)

 K20     Esofagitis

Absceso del esófago

Esofagitis:

SAI

péptica

química

Use código adicional de causa externa (Capítulo XX), si desea identificar la causa.

Excluye:  enfermedad del reflujo gastroesofágico (K21.0)

                 erosión del esófago (K22.1)

                 esofagitis por reflujo (K21.0)

 K21      Enfermedad del reflujo gastroesofágico

K21.0         Enfermedad del reflujo gastroesofágico con esofagitis

Esofagitis por reflujo

K21.9         Enfermedad del reflujo gastroesofágico sin esofagitis

Reflujo esofágico SAI

 K22       Otras enfermedades del esófago

Excluye:  várices esofágicas (I85.–)

K22.0         Acalasia del cardias

Acalasia SAI

Cardioespasmo

Excluye:  cardiospasmo congénito (Q39.5)

K22.1         Úlcera del esófago

Erosión del esófago

Esofagitis ulcerativa

Úlcera del esófago:

SAI

debida a ingestión de:

   drogas y medicamentos

   sustancias químicas

micótica

péptica

Use código adicional de causa externa (Capítulo XX), si desea identificar la causa.

K22.2         Obstrucción del esófago

Compresión    

}

del esófago

Constricción     

}

Estenosis        

}

Estrechez        

}

Excluye:  estenosis o estrechez congénita del esófago (Q39.3)

K22.3         Perforación del esófago

Ruptura del esófago

Excluye:  perforación traumática (torácica) del esófago (S27.8)

K22.4         Disquinesia del esófago

Esófago en tirabuzón

Espasmo de esófago (difuso)

Excluye:  cardiospasmo (K22.0)

K22.5         Divertículo del esófago, adquirido

Bolsa esofágica adquirida

Excluye:  divertículo (congénito) del esófago (Q39.6)

K22.6         Síndrome de laceración y hemorragia gastroesofágicas

Síndrome de Mallory–Weiss

K22.7         Esófago de Barrett

Enfermedad o síndrome de Barrett

Excluye: úlcera de Barrett (K22.1)

K22.8         Otras enfermedades especificadas del esófago

Hemorragia del esófago SAI

K22.9         Enfermedad del esófago, no especificada

 K23 *   Trastornos del esófago en enfermedades clasificadas en otra parte

K23.0*      Esofagitis tuberculosa (A18.8)

K23.1*      Megaesófago en la enfermedad de Chagas (B57.3)

K23.8*      Trastornos del esófago en otras enfermedades clasificadas en otra parte

Las siguientes subdivisiones de cuarto carácter se usan con las categorías K25–K28:

.0 Aguda con hemorragia

.1 Aguda con perforación

.2 Aguda con hemorragia y perforación

.3 Aguda sin hemorragia ni perforación

.4 Crónica o no especificada, con hemorragia

.5 Crónica o no especificada, con perforación

.6 Crónica o no especificada, con hemorragia y perforación

.7 Crónica sin hemorragia ni perforación

.9 No especificada como aguda ni crónica, sin hemorragia ni perforación

 K25     Úlcera gástrica

[Para el cuarto carácter ver las subdivisiones antes de K25]

Incluye:   erosión (aguda) del estómago

                 úlcera (péptica):

                 estómago

                 pilórica

Use código adicional de causa externa (Capítulo XX), si desea identificar la droga en los casos inducidos por drogas.

Excluye:  gastritis erosiva hemorrágica aguda (K29.0)

              úlcera péptica SAI (K27.–)

 K26     Úlcera duodenal

[Para el cuarto carácter ver las subdivisiones antes de K25]

Incluye:   erosión (aguda) del duodeno

                 úlcera (péptica) (del):

                 duodeno

                 postpilórica

Use código adicional de causa externa (Capítulo XX), si desea identificar la droga en los casos inducidos por drogas.

Excluye:  úlcera péptica SAI (K27.–)

 K27      Úlcera péptica, de sitio no especificado

[Para el cuarto carácter ver las subdivisiones antes de K25]

Incluye:   úlcera:

                 gastroduodenal SAI

                 péptica SAI

Excluye:  úlcera péptica del recién nacido (P78.8)

 K28     Úlcera gastroyeyunal

[Para el cuarto carácter ver las subdivisiones antes de K25]

Incluye:   úlcera (péptica) o erosión (de, del):

                 • anastomótica

                 boca anastomótica

                 estoma

                 gastrocólica

                 gastrointestinal

                 gastroyeyunal

                 marginal

                 yeyunal

Excluye:  úlcera primaria del intestino delgado (K63.3)

 K29       Gastritis y duodenitis

Excluye:  gastritis o gastroenteritis eosinofílicas (K52.8)

                 síndrome de Zollinger–Ellison (E16.4)

K29.0         Gastritis aguda hemorrágica

Gastritis aguda (erosiva) con hemorragia

Excluye:  erosión (aguda) del estómago (K25.–)

K29.1         Otras gastritis agudas

K29.2         Gastritis alcohólica

K29.3         Gastritis crónica superficial

K29.4         Gastritis crónica atrófica

Atrofia gástrica

K29.5         Gastritis crónica, no especificada

Gastritis crónica del:

antro

fundus

K29.6         Otras gastritis

Gastritis:

granulomatosa

hipertrófica gigante

Síndrome (o enfermedad) de Ménétrier

K29.7         Gastritis, no especificada

K29.8         Duodenitis

K29.9         Gastroduodenitis, no especificada

 

 K30       Dispepsia

Indigestión

Excluye:  dispepsia:

                 nerviosa (F45.3)

                 neurótica (F45.3)

                 psicógena (F45.3)

                 pirosis (R12)

 K31       Otras enfermedades del estómago y del duodeno

Incluye:   trastornos funcionales del estómago

Excluye:  divertículo del duodeno (K57.0–K57.1)

                 hemorragia gastrointestinal (K92.0–K92.2)

K31.0         Dilatación aguda del estómago

Distensión gástrica aguda

K31.1         Estenosis pilórica hipertrófica del adulto

Estenosis pilórica SAI

Excluye: estenosis pilórica congénita o infantil (Q40.0)

K31.2         Estrechez o estenosis del estómago en reloj de arena

Excluye:  contracción del estómago en reloj de arena (K31.8)

                 estómago en reloj de arena congénito (Q40.2)

K31.3         Espasmo del píloro, no clasificado en otra parte

Excluye:  espasmo del píloro:

                 congénito o infantil (Q40.0)

                 neurótico (F45.3)

                 psicógeno (F45.3)

K31.4         Divertículo gástrico

Excluye:  divertículo congénito del estómago (Q40.2)

K31.5         Obstrucción del duodeno

Incluye:   constricción     

}

                 estenosis          

}   

 del duodeno

                 estrechez        

}

 

                 íleo duodenal (crónico)

Excluye:  estenosis congénita del duodeno (Q41.0)

K31.6         Fístula del estómago y del duodeno

Fístula:

gastrocólica

gastroyeyunocólica

K31.7         Pólipo del estómago y del duodeno

                     Excluye: pólipo adenomatoso del estómago (D13.1)

 

K31.8          Otras enfermedades especificadas del estómago y del duodeno

Aclorhidria

Contracción del estómago en reloj de arena

Gastroptosis

K31.9         Enfermedad del estómago y del duodeno, no especificada

Enfermedades del apéndice
(K35–K38)

 K35       Apendicitis aguda

K35.0         Apendicitis aguda con peritonitis generalizada

Apendicitis (aguda) con:

perforación

peritonitis (generalizada) (localizada) después de ruptura o perforación

ruptura

K35.1         Apendicitis aguda con absceso peritoneal

Absceso del apéndice

K35.9         Apendicitis aguda, no especificada

Apendicitis aguda con peritonitis, localizada o SAI

Apendicitis aguda sin:

absceso peritoneal

perforación

peritonitis generalizada

ruptura

 K36      Otros tipos de apendicitis

Apendicitis:

crónica

recurrente

 K37       Apendicitis, no especificada

 K38       Otras enfermedades del apéndice

K38.0         Hiperplasia del apéndice

K38.1         Concreciones apendiculares  

Estercolito  

}

de los dientes

Fecalito      

}

K38.2         Divertículo del apéndice

K38.3         Fístula del apéndice

K38.8         Otras enfermedades especificadas del apéndice

Intususcepción del apéndice

K38.9         Enfermedad del apéndice, no especificada

Hernia
(K40–K46)

Nota:      Hernia con gangrena y obstrucción es clasificada en hernia con gangrena.

Incluye:  hernia:

                adquirida

                congénita [excepto del diafragma o del hiato]

                recurrente

 K40      Hernia inguinal

Incluye:   bubonocele

                 hernia escrotal

                 hernia inguinal:

                 SAI

                 directa

                 doble

                 indirecta

                 oblicua

K40.0         Hernia inguinal bilateral con obstrucción, sin gangrena

K40.1         Hernia inguinal bilateral, con gangrena

K40.2         Hernia inguinal bilateral, sin obstrucción ni gangrena

Hernia inguinal bilateral SAI

K40.3         Hernia inguinal unilateral o no especificada, con obstrucción, sin gangrena

Hernia inguinal (unilateral):

causante de obstrucción   

}

sin gangrena

estrangulada                    

}

incarcerada                      

}

causante de obstrucción   

}

K40.4         Hernia inguinal unilateral o no especificada, con gangrena

Hernia inguinal SAI con gangrena

K40.9         Hernia inguinal unilateral o no especificada, sin obstrucción ni gangrena

Hernia inguinal (unilateral) SAI

 K41       Hernia femoral

K41.0         Hernia femoral bilateral, con obstrucción, sin gangrena

K41.1         Hernia femoral bilateral, con gangrena

K41.2         Hernia femoral bilateral, sin obstrucción ni gangrena

Hernia crural bilateral SAI

K41.3         Hernia femoral unilateral o no especificada, con obstrucción, sin gangrena

Hernia crural (unilateral):

causante de obstrucción   

}

sin gangrena

estrangulada                    

}

incarcerada                      

}

irreductible                       

}

K41.4         Hernia femoral unilateral o no especificada, con gangrena

K41.9         Hernia femoral unilateral o no especificada, sin obstrucción ni gangrena

Hernia crural (unilateral) SAI

 K42       Hernia umbilical

Incluye:   hernia paraumbilical

Excluye:  onfalocele (Q79.2)

K42.0         Hernia umbilical con obstrucción, sin gangrena

Hernia umbilical:

causante de obstrucción   

}

sin gangrena

estrangulada                    

}

incarcerada                      

}

irreductible                       

}

K42.1         Hernia umbilical con gangrena

Hernia umbilical gangrenosa

K42.9         Hernia umbilical sin obstrucción ni gangrena

Hernia umbilical SAI

 K43       Hernia ventral

Incluye:   hernia:

                 epigástrica

                 incisional

K43.0         Hernia ventral con obstrucción, sin gangrena

Hernia ventral:

causante de obstrucción   

}

sin gangrena

estrangulada                    

}

incarcerada                      

}

irreductible                       

}

K43.1         Hernia ventral con gangrena

Hernia ventral gangrenosa

K43.9         Hernia ventral sin obstrucción ni gangrena

Hernia ventral SAI

 K44       Hernia diafragmática

Incluye:   hernia:

                 • hiatal (esofágica) (por deslizamiento)

                 • paraesofágica

Excluye:  hernia congénita:

                 • del hiatus (Q40.1)

                 • diafragmática (Q79.0)

K44.0         Hernia diafragmática con obstrucción, sin gangrena

Hernia diafragmática:

causante de obstrucción   

}

sin gangrena

estrangulada                    

}

incarcerada                      

}

irreductible                       

}

K44.1         Hernia diafragmática con gangrena

Hernia diafragmática gangrenosa

K44.9         Hernia diafragmática sin obstrucción ni gangrena

Hernia diafragmática SAI

 K45       Otras hernias de la cavidad abdominal

Incluye:   hernia:

                 abdominal, de sitio especificado NCOP

                 ciática

                 lumbar

                 obturatoria

                 pudenda

                 retroperitoneal

K45.0         Otras hernias de la cavidad abdominal especificadas, con obstrucción, sin gangrena

Cualquier hernia enumerada en K45:

causante de obstrucción   

}

sin gangrena

estrangulada                    

}

incarcerada                      

}

irreductible                       

}

K45.1          Otras hernias de la cavidad abdominal especificadas, con gangrena

Cualquier hernia enumerada en K45 especificada como gangrenosa

K45.8          Otras hernias de la cavidad abdominal especificadas, sin obstrucción ni gangrena

 K46      Hernia no especificada de la cavidad abdominal

Incluye:   enterocele

                 epiplocele

                 hernia:

                 SAI

                 intersticial

                 intestinal

                 intraabdominal

Excluye:  enterocele vaginal (N81.5)

K46.0         Hernia abdominal no especificada, con obstrucción, sin gangrena

Cualquier hernia enumerada en K46:

causante de obstrucción   

}

sin gangrena

estrangulada                    

}

incarcerada                      

}

irreductible                       

}

K46.1         Hernia abdominal no especificada, con gangrena

Cualquier hernia enumerada en K46 especificada como gangrenosa

K46.9         Hernia abdominal no especificada, sin obstrucción ni gangrena

Hernia abdominal SAI

Enteritis y colitis no infecciosas
(K50–K52)

Incluye:  enfermedad intestinal inflamatoria no infecciosa

Excluye: megacolon (K59.3)

                síndrome del colon irritable (K58.–)

 K50       Enfermedad de Crohn [enteritis regional]

Incluye: enteritis granulomatosa

Excluye:  colitis ulcerativa (K51.–)

K50.0         Enfermedad de Crohn del intestino delgado

Enfermedad de Crohn [enteritis regional] del:

duodeno

íleon

yeyuno

Ileítis:

regional

terminal

Excluye:  con enfermedad de Crohn del intestino grueso (K50.8)

K50.1         Enfermedad de Crohn del intestino grueso

Colitis:

granulomatosa

regional

Enfermedad de Crohn [enteritis regional] del:

colon

intestino grueso

recto

Excluye:  con enfermedad de Crohn del intestino delgado (K50.8)

K50.8         Otros tipos de enfermedad de Crohn

Enfermedad de Crohn de ambos intestinos, delgado y grueso

K50.9         Enfermedad de Crohn, no especificada

Enfermedad de Crohn SAI

Enteritis regional SAI

 K51      Colitis ulcerativa

K51.0         Enterocolitis (crónica) ulcerativa

K51.1         Ileocolitis (crónica) ulcerativa

K51.2         Proctitis (crónica) ulcerativa

K51.3         Rectosigmoiditis (crónica) ulcerativa

K51.4         Seudopoliposis del colon

K51.5         Proctocolitis mucosa

K51.8         Otras colitis ulcerativas

K51.9         Colitis ulcerativa, sin otra especificación

Enteritis ulcerativa SAI

 K52      Otras colitis y gastroenteritis no infecciosas

K52.0         Colitis y gastroenteritis debidas a radiación

K52.1         Colitis y gastroenteritis tóxicas

Use código adicional de causa externa (Capítulo XX), si desea identificar el agente tóxico.

K52.2         Colitis y gastroenteritis alérgicas y dietéticas

Colitis o gastroenteritis por hipersensibilidad a los alimentos

K52.8         Otras colitis y gastroenteritis no infecciosas especificadas

Gastritis o gastroenteritis eosinofílicas

 

K52.9         Colitis y gastroenteritis no infecciosas, no especificadas    

Diarrea             

}

 

Enteritis                     

}

especificadas como no infecciosas, o SAI en

Ileítis             

}

países donde se puede suponer que estas

Sigmoiditis                 

}

afecciones son de origen no infeccioso

Yeyunitis      

}  

Excluye:  colitis, diarrea, enteritis, gastroenteritis:

                 infecciosa (A09)

                 no especificada, en países en los cuales se presume de origen infeccioso (A09)

                 diarrea :

                 funcional (K59.1) 

                 neonatal (no infecciosa) (P78.3)

                 psicógena (F45.3)

Otras enfermedades de los intestinos
(K55–K63)

 K55       Trastornos vasculares de los intestinos

Excluye:  enterocolitis necrotizante del feto o del recién nacido (P77)

K55.0         Trastorno vascular agudo de los intestinos

Colitis isquémica fulminante aguda

Colitis isquémica subaguda

Embolia de (arteria) o (vena) mesentérica

Infarto de (arteria) o (vena) mesentérica

Infarto intestinal agudo

Isquemia aguda del intestino delgado

Trombosis de (arteria) o (vena) mesentérica

K55.1         Trastorno vascular crónico del intestino

Aterosclerosis mesentérica

Colitis               

}

Enteritis             

}

isquémica crónica

Enterocolitis     

}

Estenosis isquémica del intestino

Insuficiencia vascular mesentérica

K55.2         Angiodisplasia del colon

K55.8         Otros trastornos vasculares del intestino

K55.9         Trastorno vascular del intestino, no especificado

Colitis            

}

Enteritis         

}

 isquémica SAI

Enterocolitis 

}

 K56      Íleo paralítico y obstrucción intestinal sin hernia

Excluye:  con hernia (K40–K46)

                 estenosis o estrechez (del):

                 congénita del intestino (Q41–Q42)

                 isquémica del intestino (K55.1)

                 recto o ano (K62.4)

                 íleo meconial (E84.1)

                 obstrucción (del):

                 duodeno (K31.5)

                 intestinal postoperatoria (K91.3)

K56.0         Íleo paralítico

Parálisis de:

colon

intestino

Excluye:  íleo:

                 SAI (K56.7)

                 obstructivo SAI (K56.6)

                 por cálculo biliar (K56.3)

K56.1         Invaginación

Invaginación o intususcepción (de):

colon

intestino

recto

Excluye:  invaginación del apéndice (K38.8)

K56.2          Vólvulo

Enroscado          

}

Estrangulación   

}

del colon o intestino

Torsión               

}

K56.3         Íleo por cálculo biliar

Oclusión del intestino por cálculo biliar

K56.4         Otras obstrucciones del intestino

Enterolito

Impactación (de):

colon

fecal

K56.5         Adherencias [bridas] intestinales con obstrucción

Adherencias [bridas] peritoneales con obstrucción intestinal

K56.6         Otras obstrucciones intestinales y las no especificadas

Enteroestenosis   

Estenosis      

}

Estrechez      

}

del colon o intestino

Oclusión       

}

Íleo obstructivo SAI

Excluye:  otras obstrucciones intestinales y las no especificadas del recién nacido clasificables en P76.8, P76.9

K56.7         Íleo, no especificado

 K57       Enfermedad diverticular del intestino

Incluye:   diverticulitis                

}

                 diverticulosis              

}

del intestino (grueso) (delgado)

                 divertículo                  

}

 

Excluye:  divertículo (del, de):

                 apéndice (K38.2)

                 congénito del intestino (Q43.8)

                 •Meckel (Q43.0)

K57.0         Enfermedad diverticular del intestino delgado con perforación y absceso

Enfermedad diverticular del intestino delgado con peritonitis

Excluye:  enfermedad diverticular de ambos intestinos, delgado y grueso, con perforación y absceso (K57.4)

K57.1         Enfermedad diverticular del intestino delgado sin perforación ni absceso

Enfermedad diverticular del intestino delgado SAI

Excluye:  enfermedad diverticular de ambos intestinos, delgado y grueso, sin perforación ni absceso (K57.5)

K57.2         Enfermedad diverticular del intestino grueso con perforación y absceso

Enfermedad diverticular del colon con peritonitis

Excluye:  enfermedad diverticular de ambos intestinos, delgado y grueso, con perforación y absceso (K57.4)

K57.3         Enfermedad diverticular del intestino grueso sin perforación ni absceso

Enfermedad diverticular del colon SAI

Excluye:  enfermedad diverticular de ambos intestinos, delgado y grueso, sin perforación ni absceso (K57.5)

K57.4         Enfermedad diverticular de ambos intestinos con perforación y absceso

Enfermedad diverticular (de):

ambos intestinos, grueso y delgado, con peritonitis

K57.5         Enfermedad diverticular de ambos intestinos, sin perforación ni absceso

Enfermedad diverticular de ambos intestinos, grueso y delgado SAI

K57.8         Enfermedad diverticular del intestino, parte no especificada, con perforación y absceso

Enfermedad diverticular del intestino SAI con peritonitis

K57.9         Enfermedad diverticular del intestino, parte no especificada, sin perforación ni absceso

Enfermedad diverticular del intestino SAI

 K58       Síndrome del colon irritable

Incluye:   colon irritable

K58.0         Síndrome del colon irritable con diarrea

K58.9         Síndrome del colon irritable sin diarrea

Síndrome del colon irritable SAI

Síndrome del intestino irritable SAI

 K59       Otros trastornos funcionales del intestino

Excluye:  cambio en los hábitos del intestino SAI (R19.4)

                 malabsorción intestinal (K90.–)

                 trastornos funcionales del estómago (K31.–)

                 trastornos intestinales psicógenos (F45.3)

K59.0         Constipación

K59.1         Diarrea funcional

K59.2         Intestino neurogénico, no clasificado en otra parte

K59.3         Megacolon, no clasificado en otra parte

Dilatación del colon

Megacolon tóxico

Use código adicional de causa externa (Capítulo XX), si desea identificar el agente tóxico.

Excluye:  megacolon (en):

                 congénito (agangliónico) (Q43.1)

                 enfermedad de Chagas (B57.3)

                 enfermedad de Hirschsprung (Q43.1)

K59.4         Espasmo anal

Proctalgia fugaz

K59.8         Otros trastornos funcionales especificados del intestino

Atonía del colon

K59.9         Trastorno funcional intestinal, no especificado

 K60       Fisura y fístula de las regiones anal y rectal

Excluye: con absceso o celulitis (K61.–)

K60.0         Fisura anal aguda

K60.1         Fisura anal crónica

K60.2         Fisura anal, no especificada

K60.3         Fístula anal

 

K60.4         Fístula rectal

Fístula del recto a la piel

Excluye:  fístula:

                 rectovaginal (N82.3)

                 vesicorrectal (N32.1)

K60.5         Fístula anorrectal

 K61       Absceso de las regiones anal y rectal

Incluye:   absceso       

}  de las regiones anal y rectal con o sin

                 celulitis         

}

  fístula

K61.0         Absceso anal

Absceso perianal

Excluye:  absceso intraesfinteriano (K61.4)

K61.1         Absceso rectal

Absceso perirrectal

Excluye:  absceso isquiorrectal (K61.3)

K61.2         Absceso anorrectal

K61.3         Absceso isquiorrectal

Absceso de la fosa isquiorrectal

K61.4         Absceso intraesfinteriano

 K62       Otras enfermedades del ano y del recto

Incluye: conducto anal

Excluye:  disfunción de colostomía y enterostomía (K91.4)

                 hemorroides (I84.–)

                 incontinencia fecal (R15)

                 proctitis ulcerativa (K51.2)

K62.0         Pólipo anal

K62.1         Pólipo rectal

Excluye:  pólipo adenomatoso (D12.8)

K62.2         Prolapso anal

Prolapso del conducto anal

K62.3         Prolapso rectal

Prolapso de la mucosa rectal

K62.4         Estenosis del ano y del recto

Estrechez del ano (esfínter)

K62.5         Hemorragia del ano y del recto

Excluye:  hemorragia rectal neonatal (P54.2)

 

K62.6         Úlcera del ano y del recto

Úlcera

estercorácea

solitaria

Excluye:  en colitis ulcerativa (K51.–)

                 fisura y fístula anal y rectal (K60.–)

K62.7         Proctitis por radiación

K62.8         Otras enfermedades especificadas del ano y del recto

Proctitis SAI

K62.9         Enfermedad del ano y del recto, no especificada

 K63       Otras enfermedades de los intestinos

K63.0         Absceso del intestino

Excluye:  absceso (del, de las):

                 apéndice (K35.1)

                 regiones anal y rectal (K61.–)

                 con enfermedad diverticular (K57.–)

K63.1         Perforación del intestino (no traumática)

Excluye:  perforación (no traumática) del:

                 • apéndice (K35.0)

                 • duodeno (K26.–)

                 con enfermedad diverticular (K57.–)

K63.2         Fístula del intestino

Excluye:  fístula (del, de las):

                 apéndice (K38.3)

                 duodeno (K31.6)

                 intestinal genital, femenina (N82.2–N82.4)

                 regiones anal y rectal (K60.–)

                 vesicointestinal (N32.1)

K63.3         Úlcera del intestino

Úlcera primaria del intestino delgado

Excluye:  colitis ulcerativa (K51.–)

                 úlcera (del):

                 ano o recto (K62.6)

                 duodeno (K26.–)

                 gastrointestinal (K28.–)

                 gastroyeyunal (K28.–)

                 péptica, sitio no especificado (K27.–)

                 yeyunal (K28.–)

K63.4         Enteroptosis

 

K63.5         Pólipo del colon

Excluye: pólipo adenomatoso del colon (D12.6)

                poliposis del colon (D12.6) 

K63.8         Otras enfermedades especificadas del intestino

K63.9         Enfermedad del intestino, no especificada

Enfermedades del peritoneo
(K65–K67)

 K65       Peritonitis

Excluye: peritonitis:

                aséptica (T81.6)

                con o subsiguiente a:

                   aborto o embarazo ectópico o molar (O00–O07,
O08.0)

                   apendicitis (K35.–)

                   enfermedad diverticular del intestino (K57.–)

                debida a talco o a otra sustancia extraña (T81.6)

                neonatal (P78.0–P78.1)

                paroxística benigna (E85.0)

                pélvica, en la mujer (N73.3–N73.5)

                periódica familiar (E85.0)

                puerperal (O85)

                química (T81.6)

K65.0         Peritonitis aguda

Absceso (de)

abdominopélvico

epiploico

mesentérico

peritoneal

retrocecal

retroperitoneal

subdiafragmático

subfrénico

subhepático

Peritonitis (aguda):

generalizada

pélvica masculina

subfrénica

supurativa

Use código adicional (B95–B98), si desea identificar el agente infeccioso.

 

K65.8         Otras peritonitis

Necrosis grasa del mesenterio

Peritonitis debida a:

bilis

orina

Peritonitis proliferativa crónica

Saponificación mesentérica

K65.9         Peritonitis, no especificada

 K66       Otros trastornos del peritoneo

Excluye:  ascitis (R18)

K66.0         Adherencias peritoneales

Adherencias (del, de la):

abdominales (pared)

diafragma

epiplón

estómago

intestino

mesenterio

pelvis, en el hombre

Bridas

Excluye:  adherencias [bridas]:

                 con obstrucción intestinal (K56.5)

                 pélvicas en la mujer (N73.6)

K66.1         Hemoperitoneo

Excluye:  hemoperitoneo traumático (S36.8)

K66.8         Otros trastornos especificados del peritoneo

K66.9          Trastorno del peritoneo, no especificado

 K67*     Trastornos del peritoneo en enfermedades infecciosas clasificadas en otra  parte

K67.0*       Peritonitis por clamidias (A74.8)

K67.1*       Peritonitis gonocócica (A54.8)

K67.2*       Peritonitis sifilítica (A52.7)

K67.3*       Peritonitis tuberculosa (A18.3)

K67.8*       Otros trastornos del peritoneo en enfermedades infecciosas clasificadas en     otra parte

 

Enfermedades del hígado
(K70–K77)

Excluye: enfermedad de Wilson (E83.0)

                hemocromatosis (E83.1)

                hepatitis viral (B15–B19)

                ictericia SAI (R17)

                síndrome de Reye (G93.7)

 K70       Enfermedad alcohólica del hígado

K70.0         Hígado alcohólico adiposo

K70.1         Hepatitis alcohólica

K70.2         Fibrosis y esclerosis del hígado, alcohólica

K70.3         Cirrosis hepática alcohólica

Cirrosis alcohólica SAI

K70.4         Insuficiencia hepática alcohólica

Insuficiencia hepática alcohólica:        

SAI

aguda

con o sin coma hepático

crónica

subaguda

K70.9         Enfermedad hepática alcohólica, no especificada

 K71       Enfermedad tóxica del hígado

Incluye:   Hepatopatía inducida por drogas:

                 idiosincrásica (impredecible)

                 tóxica (predecible)

Use código adicional de causa externa (Capítulo XX), si desea identificar el agente tóxico.

Excluye:  enfermedad del hígado alcohólica (K70.–)

                 síndrome de Budd–Chiari (I82.0)

K71.0         Enfermedad tóxica del hígado, con colestasis

Colestasis con lesión del hepatocito

Colestasis “pura”

K71.1         Enfermedad tóxica del hígado con necrosis hepática

Insuficiencia hepática (aguda) (crónica) debida a drogas

K71.2         Enfermedad tóxica del hígado con hepatitis aguda

K71.3         Enfermedad tóxica del hígado con hepatitis crónica persistente

K71.4         Enfermedad tóxica del hígado con hepatitis crónica lobular

K71.5         Enfermedad tóxica del hígado con hepatitis crónica activa

Enfermedad tóxica del hígado con hepatitis lupoide

K71.6         Enfermedad tóxica del hígado con hepatitis no clasificada en otra parte

K71.7       Enfermedad tóxica del hígado con cirrosis y fibrosis del hígado

K71.8         Enfermedad tóxica del hígado con otros trastornos hepáticos

Hepatopatía tóxica con:

enfermedad veno–oclusiva del hígado

granuloma hepático

hiperplasia nodular focal

peliosis hepática

K71.9         Enfermedad tóxica del hígado, no especificada

 K72       Insuficiencia hepática, no clasificada en otra parte

Incluye:   atrofia o distrofia amarilla del hígado

                 coma hepático SAI

                 encefalopatía hepática SAI

                 hepatitis:                

                     aguda

}

                     fulminante

}

 NCOP con insuficiencia hepática

                     maligna

}

 

                 necrosis hepática (células) con insuficiencia hepática

Excluye:  ictericia fetal o del recién nacido (P55–P59)

                 insuficiencia hepática alcohólica (K70.4)

                 insuficiencia hepática que complica:

                 aborto, embarazo ectópico o molar (O00–O07, O08.8)

                 embarazo, parto o puerperio (O26.6)

                 hepatitis viral (B15–B19)

                 hepatopatía tóxica (K71.1)

K72.0         Insuficiencia hepática aguda o subaguda

K72.1         Insuficiencia hepática crónica

K72.9         Insuficiencia hepática, no especificada

 

 K73       Hepatitis crónica, no clasificada en otra parte

Excluye:  hepatitis (crónica)

                 alcohólica (K70.1)

                 granulomatosa NCOP (K75.3)

                 inducida por drogas (K71.–)

                 reactiva no específica (K75.2)

                 viral (B15–B19)

K73.0         Hepatitis crónica persistente, no clasificada en otra parte

K73.1         Hepatitis crónica lobular, no clasificada en otra parte

K73.2         Hepatitis crónica activa, no clasificada en otra parte

Hepatitis lupoide, NCOP

K73.8         Otras hepatitis crónicas, no clasificadas en otra parte

K73.9         Hepatitis crónica, no especificada

 K74       Fibrosis y cirrosis del hígado

Excluye:  cirrosis (hepática):

                 alcohólica (K70.3)

                 congénita (P78.8)

                 con hepatopatía tóxica (K71.7)

                 esclerosis cardíaca del hígado (K76.1)

                 fibrosis alcohólica del hígado (K70.2)

K74.0         Fibrosis hepática

K74.1         Esclerosis hepática

K74.2         Fibrosis hepática con esclerosis hepática

K74.3         Cirrosis biliar primaria

Colangitis destructiva crónica no supurativa

K74.4         Cirrosis biliar secundaria

K74.5         Cirrosis biliar, no especificada

K74.6         Otras cirrosis del hígado y las no especificadas

Cirrosis (del hígado):

SAI

criptogénica

macronodular

micronodular

mixta

portal

postnecrótica

 

 K75      Otras enfermedades inflamatorias del hígado

Excluye:  enfermedad tóxica del hígado (K71.–)

                 hepatitis:

                 aguda o subaguda (K72.0)

                 crónica NCOP (K73.–)

                 viral (B15–B19)

K75.0          Absceso del hígado

Absceso hepático:

SAI

colangítico

hematógeno

linfógeno

pileflebítico

Excluye:  absceso amebiano del hígado (A06.4)

                 colangitis sin absceso del hígado (K83.0)

                 pileflebitis sin absceso del hígado (K75.1)

K75.1         Flebitis de la vena porta

Pileflebitis

Excluye:  absceso hepático pileflebítico (K75.0)

K75.2         Hepatitis reactiva no específica

K75.3         Hepatitis granulomatosa, no clasificada en otra parte

K75.4         Hepatitis autoinmune

K75.8         Otras enfermedades inflamatorias del hígado, especificadas

K75.9         Enfermedad inflamatoria del hígado, no especificada

Hepatitis SAI

 K76       Otras enfermedades del hígado

Excluye:  degeneración amiloide del hígado (E85.–)

                 enfermedad quística (congénita) del hígado (Q44.6)

                 hepatomegalia SAI (R16.0)

                 hepatopatía alcohólica (K70.–)

                 hepatopatía tóxica (K71.–)

                 trombosis de vena:

                 hepática (I82.0)

                 porta (I81)

K76.0         Degeneración grasa del hígado, no clasificada en otra parte

K76.1         Congestión pasiva crónica del hígado

Cirrosis hepática cardíaca

Esclerosis cardíaca del hígado

K76.2         Necrosis hemorrágica central del hígado

Excluye:  necrosis del hígado con insuficiencia hepática (K72.–)

K76.3         Infarto del hígado

K76.4         Peliosis hepática

Angiomatosis hepática

K76.5         Enfermedad veno–oclusiva del hígado

Excluye:  síndrome de Budd–Chiari (I82.0)

K76.6         Hipertensión portal

K76.7         Síndrome hepatorrenal

Excluye:  consecutivo al trabajo de parto y al parto (O90.4)

K76.8         Otras enfermedades especificadas del hígado

Hepatoptosis

Hiperplasia nodular focal del hígado

K76.9         Enfermedad del hígado, no especificada

 K77*     Trastornos del hígado en enfermedades clasificadas en otra parte

K77.0*       Trastornos del hígado en enfermedades infecciosas y parasitarias clasificadas en otra parte

Enfermedad del hígado, sifilítica (A52.7†)

Esquistosomiasis hepatoesplénica (B65.–†)

Hepatitis:

citomegalovírica (B25.1†)

herpética [herpes simple] (B00.8†)

toxoplásmica (B58.1†)

Hipertensión portal en esquistosomiasis (B65.–†)

K77.8*        Trastornos del hígado en otras enfermedades clasificadas en otra parte

Granulomas hepáticos en:

beriliosis (J63.2†)

sarcoidiosis (D86.8†)

Trastornos de la vesícula biliar, de las vías biliares y del páncreas
(K80–K87)

 K80       Colelitiasis

K80.0         Cálculo de la vesícula biliar con colecistitis aguda

Cualquier afección enumerada en K80.2 con colecistitis aguda

K80.1         Cálculo de la vesícula biliar con otra colecistitis

Cualquier afección enumerada en K80.2 con colecistitis (crónica)

Colecistitis con colelitiasis SAI

K80.2         Cálculo de la vesícula biliar sin colecistitis

Cálculo (impactado) (del, de la):    

conducto cístico 

}

 no especificado o sin colecistitis

vesícula biliar

}

Colecistolitiasis

}

Colelitiasis 

}

Cólico (recurrente) de vesícula biliar

}

K80.3         Cálculo de conducto biliar con colangitis

Cualquier afección enumerada en K80.5 con colangitis

K80.4         Cálculo de conducto biliar con colecistitis

Cualquier afección enumerada en K80.5 con colecistitis (y con colangitis)

K80.5         Cálculo de conducto biliar sin colangitis ni colecistitis

Cálculo biliar (impactado) del:

colédoco

}

no especificado o sin colangitis

conducto biliar SAI

}

conducto hepático

}

coledocolitiasis

}

colelitiasis hepática

}

cólico hepático (recurrente)

}

K80.8           Otras colelitiasis

 K81       Colecistitis

Excluye:  con colelitiasis (K80.–)

K81.0         Colecistitis aguda

Absceso de la vesícula biliar

}

sin cálculo

Angiocolecistitis

}

Colecistitis:

}

enfisematosa (aguda)

}

gangrenosa  

}

supurativa

}

Empiema de la vesícula biliar 

}

Gangrena de la vesícula biliar

}

K81.1         Colecistitis crónica

K81.8         Otras colecistitis

K81.9         Colecistitis, no especificada 

 K82       Otras enfermedades de la vesícula biliar

Excluye:  no visualización de la vesícula biliar (R93.2)

                 síndrome postcolecistectomía (K91.5)

K82.0         Obstrucción de la vesícula biliar

Estenosis      

}

Estrechez      

}

del conducto cístico o de la vesícula biliar, sin

Oclusión      

}

 

Excluye:  con colelitiasis (K80.–)

K82.1         Hidropesía de la vesícula biliar

Mucocele de la vesícula biliar

K82.2         Perforación de la vesícula biliar

Ruptura del conducto cístico o de la vesícula biliar

K82.3         Fístula de la vesícula biliar

Fístula:

colecistocólica

colecistoduodenal

K82.4         Colesterolosis de la vesícula biliar

Vesícula biliar en fresa

K82.8         Otras enfermedades especificadas de la vesícula biliar

Adherencia     }

Atrofia             }

Disfunción       }

Disquinesia     }     de conducto cístico o de la vesícula biliar

Hipertrofia       }

Quiste             }

Úlcera             }

K82.9         Enfermedad de la vesícula biliar, no especificada  

 K83       Otras enfermedades de las vías biliares

Excluye: las afecciones mencionadas que afectan (el, la):

                conducto cístico (K81–K82)

                vesícula biliar (K81–K82)

                síndrome postcolecistectomía (K91.5)

K83.0         Colangitis

Colangitis:

SAI

ascendente

esclerosante

estenosante

primaria

recurrente

secundaria

supurativa

Excluye:  absceso colangítico del hígado (K75.0)

                 colangitis con coledocolitiasis (K80.3–K80.4)

                 colangitis destructiva crónica no supurativa (K74.3)

K83.1         Obstrucción del conducto biliar

Estenosis      

}

Estrechez      

}

del conducto biliar sin cálculo

Oclusión      

}

Excluye:  con colelitiasis (K80.–)

K83.2         Perforación del conducto biliar

Ruptura del conducto biliar

K83.3         Fístula del conducto biliar

Fístula coledocoduodenal

K83.4         Espasmo del esfínter de Oddi

K83.5         Quiste biliar

K83.8         Otras enfermedades especificadas de las vías biliares

Adherencia     

}

Atrofia             

}

de conducto biliar

Hipertrofia       

}

Úlcera            

}

K83.9         Enfermedad de las vías biliares, no especificada

 K85       Pancreatitis aguda

Absceso del páncreas

Necrosis del páncreas:

aguda

infecciosa

Pancreatitis

aguda (recurrente)

hemorrágica

subaguda

supurativa

K85.0         Pancreatitis idiopática aguda

K85.1         Pancreatitis biliar aguda

Pancreatitis aguda asociada a cálculo biliar

K85.2         Pancreatitis aguda inducida por alcohol

K85.3         Pancreatitis aguda inducida por drogas

Use código adicional de causa externa (Capítulo XX), si desea identificar la droga

K85.8         Otras pancreatitis agudas

K85.9         Pancreatitis aguda, no especificada

Pancreatitis SAI

 K86       Otras enfermedades del páncreas

Excluye:  enfermedad fibroquística del páncreas (E84.–)

                 esteatorrea pancreática (K90.3)

                 tumor de los islotes pancreáticos (D13.7)

K86.0         Pancreatitis crónica inducida por el alcohol

K86.1         Otras pancreatitis crónicas

Pancreatitis crónica:

   SAI

   infecciosa

   recidivante

   recurrente

K86.2         Quiste del páncreas

K86.3         Seudoquiste del páncreas

K86.8         Otras enfermedades especificadas del páncreas

Atrofia         

}

del páncreas

Cálculo        

}

Cirrosis         

}

Fibrosis

}

Necrosis

}

SAI            

}

aséptica    

}

grasa        

}

Infantilismo pancreático

K86.9         Enfermedad del páncreas, no especificada

 K87*     Trastornos de la vesícula biliar, de las vías biliares y del páncreas en enfermedades clasificadas en otra parte

K87.0*       Trastornos de la vesícula biliar y de las vías biliares en enfermedades clasificadas en otra parte

K87.1*       Trastornos del páncreas en enfermedades clasificadas en otra parte

Pancreatitis citomegalovírica (B25.2†)

Pancreatitis con parotiditis (B26.3†) 

Otras enfermedades del sistema digestivo
(K90–K93)

 K90       Malabsorción intestinal

Excluye:  malabsorción consecutiva a cirugía gastrointestinal (K91.2)

K90.0         Enfermedad celíaca

Enteropatía inducida por el gluten

Esprue no tropical

Esteatorrea idiopática

K90.1        Esprue tropical

Esprue SAI

Esteatorrea tropical

K90.2         Síndrome del asa ciega, no clasificado en otra parte

Síndrome del asa ciega intestinal SAI

Excluye:  síndrome del asa ciega:

                 congénito (Q43.8)

                 postquirúrgico (K91.2)

K90.3         Esteatorrea pancreática

K90.4         Malabsorción debida a intolerancia, no clasificada en otra parte

Malabsorción debida a intolerancia (al, a la, a los):

almidón

grasa

hidratos de carbono

proteína

Excluye:  enteropatía inducida por el gluten (K90.0)

                 intolerancia a la lactosa (E73.–)

K90.8         Otros tipos de malabsorción intestinal

Enfermedad de Whipple† (M14.8*)

K90.9         Malabsorción intestinal, no especificada

 K91      Trastornos del sistema digestivo consecutivos a procedimientos, no   clasificados en otra parte

Excluye:  colitis (K52.0)                   }

                 gastroenteritis (K52.0)     }   por radiación

                 proctitis (K62.7)               }

                 úlcera gastroyeyunal (K28.–)

K91.0          Vómito postcirugía gastrointestinal

 

K91.1         Síndromes consecutivos a la cirugía gástrica

Síndrome (de, del):

postgastrectomía

postvagotomía

vaciamiento rápido del estómago

K91.2         Malabsorción postquirúrgica, no clasificada en otra parte

Síndrome del asa ciega postquirúrgica

Excluye:  osteomalacia por malabsorción en adultos (M83.2)

                 osteoporosis por malabsorción postquirúrgica (M81.3)

K91.3         Obstrucción intestinal postoperatoria

K91.4         Disfunción de colostomía o enterostomía

K91.5         Síndrome postcolecistectomía

K91.8         Otros trastornos del sistema digestivo consecutivos a procedimientos, no clasificados en otra parte

K91.9         Trastorno no especificado del sistema digestivo consecutivo a procedimientos

 K92       Otras enfermedades del sistema digestivo

Excluye:  hemorragia gastrointestinal neonatal (P54.0–P54.3)

K92.0         Hematemesis

K92.1         Melena

Excluye: sangre oculta en las heces (R19.5)

K92.2         Hemorragia gastrointestinal, no especificada

Hemorragia:

gástrica SAI

intestinal SAI

Excluye:  con úlcera péptica (K25–K28)

                 gastritis aguda hemorrágica (K29.0)

                 hemorragia del recto y del ano (K62.5)

K92.8         Otras enfermedades especificadas del sistema digestivo

K92.9         Enfermedad del sistema digestivo, no especificada 

 K93 *    Trastornos de otros órganos digestivos en enfermedades clasificadas en otra parte

K93.0*        Trastornos tuberculosos del intestino, peritoneo y ganglios mesentéricos (A18.3)

Excluye: peritonitis tuberculosa (K67.3*)

K93.1*     Megacolon en la enfermedad de Chagas (B57.3)

K93.8*       Trastornos de otros órganos digestivos especificados en enfermedades clasificadas en otra parte