CAPÍTULO IX

Enfermedades del sistema circulatorio (I00–I99)

 

Excluye: ataque isquémico cerebral transitorio y síndromes afines (G45.–)

ciertas afecciones originadas en el período perinatal (P00–P96)

ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias (A00–B99)

complicaciones del embarazo, del parto y del puerperio (O00–O99)

enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas (E00–E90)

malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas (Q00–Q99)

síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio, no clasificados en otra parte (R00–R99)

trastornos sistémicos del tejido conjuntivo (M30–M36)

traumatismos, envenenamientos y algunas otras consecuencias de causas externas (S00–T98)

tumores [neoplasias] (C00–D48)

Este capítulo contiene los siguientes grupos:

I00–I02      Fiebre reumática aguda

I05–I09      Enfermedades cardíacas reumáticas crónicas

I10–I15      Enfermedades hipertensivas

I20–I25      Enfermedades isquémicas del corazón

I26–I28      Enfermedad cardiopulmonar y enfermedades de la circulación ­pulmonar 

I30–I52      Otras formas de enfermedad del corazón

I60–I69      Enfermedades cerebrovasculares

I70–I79      Enfermedades de las arterias, de las arteriolas y de los vasos ­capilares

I80–I89      Enfermedades de las venas y de los vasos y ganglios linfáticos,
 no clasificadas en otra parte

I95–I99      Otros trastornos y los no especificados del sistema circulatorio

Las categorías con asterisco para este capítulo son las siguientes:

I32*          Pericarditis en enfermedades clasificadas en otra parte

I39*          Endocarditis y trastornos de las válvulas cardíacas en enfermedades clasificadas en otra parte

I41*          Miocarditis en enfermedades clasificadas en otra parte

I43*          Cardiomiopatía en enfermedades clasificadas en otra parte

I52*          Otros trastornos cardíacos en enfermedades clasificadas en otra parte

I68*          Trastornos cerebrovasculares en enfermedades clasificadas en otra parte

I79*          Trastornos de las arterias, de las arteriolas y de los vasos capilares en enfermedades clasificadas en otra parte

I98*          Otros trastornos del sistema circulatorio en enfermedades clasificadas en otra parte

Fiebre reumática aguda
(I00–I02)

 I00       Fiebre reumática sin mención de complicación cardíaca

Artritis, reumática, aguda o subaguda

 I01      Fiebre reumática con complicación cardíaca

Excluye:  enfermedades crónicas del corazón de origen reumático (I05–I09), a menos que también exista fiebre reumática o haya evidencia de recrudecimiento o actividad del proceso reumático. En los casos en los que exista duda sobre la existencia de actividad reumática en el momento de la muerte, refiérase a las reglas para codificación de mortalidad apropiadas en el Volumen 2.

I01.0      Pericarditis reumática aguda

Cualquier afección en I00 con pericarditis

Pericarditis reumática (aguda)

Excluye:   la no especificada como reumática (I30.–)

I01.1      Endocarditis reumática aguda

Cualquier afección en I00 con endocarditis o valvulitis

Valvulitis reumática aguda

I01.2      Miocarditis reumática aguda

Cualquier afección en I00 con miocarditis

I01.8      Otras enfermedades reumáticas agudas del corazón

Cualquier afección en I00 con otro o múltiples tipos de compromiso cardíaco

Pancarditis reumática aguda

I01.9      Enfermedad reumática aguda del corazón, no especificada

Cualquier afección en I00 con compromiso cardíaco no especificado

Carditis reumática aguda

Enfermedad cardíaca reumática activa o aguda

 I02      Corea reumática

Incluye: corea de Sydenham

Excluye:    corea:

                    • SAI (G25.5)

                    de Huntington (G10)

I02.0      Corea reumática con complicación cardíaca

Corea reumática con complicación cardíaca de cualquier tipo clasificable en I01.–

Corea SAI con complicación cardíaca

I02.9      Corea reumática sin mención de complicación cardíaca

Corea reumática SAI

Enfermedades cardíacas reumáticas crónicas
(I05–I09)

 I05      Enfermedades reumáticas de la válvula mitral

Incluye:  afecciones clasificadas en I05.0 y I05.2–I05.9, tanto las especificadas como las no especificadas como reumáticas

Excluye: cuando se la especifica como no reumática (I34.–)

I05.0      Estenosis mitral

Obstrucción (de la válvula) mitral (reumática)

I05.1      Insuficiencia mitral reumática

Incompetencia        

}

mitral reumática

Regurgitación       

}

I05.2      Estenosis mitral con insuficiencia

Estenosis mitral con incompetencia o regurgitación

I05.8      Otras enfermedades de la válvula mitral

Falla (de la válvula) mitral

I05.9      Enfermedad valvular mitral, no especificada

Trastorno (de la válvula) mitral (crónica) SAI

 I06       Enfermedades reumáticas de la válvula aórtica

Excluye:    cuando no está especificada como reumática (I35.–)

I06.0      Estenosis aórtica reumática

Obstrucción reumática (de la válvula) aórtica

I06.1      Insuficiencia aórtica reumática

Incompetencia        

}

aórtica reumática

Regurgitación      

}

I06.2      Estenosis aórtica reumática con insuficiencia

Estenosis aórtica reumática con incompetencia o regurgitación

I06.8      Otras enfermedades reumáticas de la válvula aórtica

I06.9      Enfermedad valvular aórtica reumática, no especificada

Enfermedad reumática (de la válvula) aórtica SAI

 I07       Enfermedades reumáticas de la válvula tricúspide

Incluye:   tanto las especificadas como reumáticas como las de origen no especificado

Excluye:  las especificadas como no reumáticas (I36.–)

I07.0      Estenosis tricúspide

Estenosis (de la válvula) tricúspide (reumática)

I07.1      Insuficiencia tricúspide

Insuficiencia (de la válvula) tricúspide (reumática)

I07.2      Estenosis e insuficiencia tricúspide

I07.8      Otras enfermedades de la válvula tricúspide

I07.9      Enfermedad de la válvula tricúspide, no especificada

Trastorno de la válvula tricúspide SAI

 I08      Enfermedades valvulares múltiples

Incluye:    tanto las especificadas como reumáticas como las de origen no especificado

Excluye:  endocarditis, válvula no especificada (I38)

                  Enfermedades   reumáticas del endocardio, válvula no especificada (I09.1)

                  Enfermedades valvulares múltiples de origen especificado excepto enfermedad reumática    del corazón (use códigos apropiados en I34–I38, Q22–Q23 y Q24.8)

I08.0      Trastornos de las válvulas mitral y aórtica

Compromiso de las válvulas mitral y aórtica especificado como reumático o de origen no especificado

I08.1      Trastornos de las válvulas mitral y tricúspide

I08.2      Trastornos de las válvulas aórtica y tricúspide

I08.3      Trastornos combinados de las válvulas mitral, tricúspide y aórtica

I08.8      Otras enfermedades de múltiples válvulas

I08.9      Enfermedad de múltiples válvulas, no especificada

 I09       Otras enfermedades reumáticas del corazón

I09.0      Miocarditis reumática

Excluye:    miocarditis no especificada como reumática (I51.4)

I09.1      Enfermedades reumáticas del endocardio, válvula no especificada  

Endocarditis            

}

reumática (crónica)

Valvulitis        

}

Excluye:    endocarditis, válvula no especificada (I38)

I09.2      Pericarditis reumática crónica

Mediastinopericarditis

}

reumática crónica

Miopericarditis         

}

Pericardio adherente, reumático

Excluye:   cuando no está especificado(a) como reumático(a) (I31.–)

I09.8      Otras enfermedades reumáticas especificadas del corazón

Enfermedad reumática de la válvula pulmonar

I09.9      Enfermedad reumática del corazón, no especificada

Carditis reumática

Insuficiencia cardíaca reumática

Excluye:   carditis reumatoide (M05.3)

Enfermedades hipertensivas
(I10–I15)

Excluye:cuando complica el embarazo, el parto o el puerperio (O10–O11, O13–O16)

                cuando compromete los vasos coronarios (I20–I25)

                hipertensión neonatal (P29.2)

                hipertensión pulmonar (I27.0)        

 I10      Hipertensión esencial (primaria)

Hipertensión (arterial) (benigna) (esencial) (maligna) (primaria) (sistémica)

Tensión arterial alta

Excluye:    cuando compromete vasos del:

                    cerebro (I60–I69)

                    ojo (H35.0) 

 I11       Enfermedad cardíaca hipertensiva

Incluye: cualquier afección en I50.–, I51.4–I51.9 debida a hipertensión

I11.0     Enfermedad cardíaca hipertensiva con insuficiencia cardíaca (congestiva)

Insuficiencia cardíaca hipertensiva

I11.9     Enfermedad cardíaca hipertensiva sin insuficiencia cardíaca (congestiva)

Enfermedad cardíaca hipertensiva SAI

 I12      Enfermedad renal hipertensiva

Incluye:     cualquier afección en N00–N07, N18.–, N19 o N26 con cualquier afección en I10

                   arteriosclerosis del riñón

                   nefritis arteriosclerótica (crónica) (intersticial)

                   nefropatía hipertensiva

                   nefrosclerosis

Excluye:   hipertensión secundaria (I15.–)

I12.0      Enfermedad renal hipertensiva con insuficiencia renal

Insuficiencia renal hipertensiva

I12.9      Enfermedad renal hipertensiva sin insuficiencia renal

Enfermedad renal hipertensiva SAI

 I13      Enfermedad cardiorrenal hipertensiva

Incluye:     cualquier afección en I11.– con cualquier afección en I12.–

                   enfermedad cardiorrenal

                   enfermedad cardiovasculorrenal

I13.0      Enfermedad cardiorrenal hipertensiva con insuficiencia cardíaca (congestiva)

I13.1      Enfermedad cardiorrenal hipertensiva con insuficiencia renal

I13.2      Enfermedad cardiorrenal hipertensiva con insuficiencia cardíaca (congestiva) e insuficiencia renal

I13.9      Enfermedad cardiorrenal hipertensiva, no especificada

 I15        Hipertensión secundaria

Excluye:   cuando compromete vasos del:

                   cerebro  (I60–I69)

                   ojo (H35.0)

I15.0      Hipertensión renovascular

I15.1      Hipertensión secundaria a otros trastornos renales

I15.2      Hipertensión secundaria a trastornos endocrinos

I15.8      Otros tipos de hipertensión secundaria

I15.9      Hipertensión secundaria, no especificada

Enfermedades isquémicas del corazón
(I20–I25)

Nota:     Para morbilidad, la duración, como está expresada en I21–I25, se refiere al intervalo entre la iniciación del episodio isquémico y la admisión a un centro de atención. Para mortalidad, la duración se refiere al intervalo entre la iniciación del episodio y la muerte.

Incluye:  con mención de hipertensión (I10–I15)

                Use código adicional si desea identificar la presencia de hipertensión.

 I20       Angina de pecho

I20.0      Angina inestable

Angina:

de empeoramiento con esfuerzo

• “de novo” esfuerzo 

en crescendo 

síndrome (coronario) intermedio

síndrome de preinfarto

I20.1      Angina de pecho con espasmo documentado

Angina (de):

angiospástica 

• inducida por espasmo 

• Prinzmetal 

variante 

I20.8      Otras formas especificadas de angina de pecho

Angina de esfuerzo

Estenocardia

I20.9      Angina de pecho, no especificada

Angina (de pecho):

• SAI 

cardíaca 

Dolor precordial isquémico

Síndrome anginoso

 

 I21       Infarto agudo del miocardio

Incluye:     infarto del miocardio especificado como agudo o con una duración establecida de 4 semanas (28 días) o menos desde su inicio

Excluye:   ciertas complicaciones consecutivas al infarto agudo del miocardio (I23.–)

                   infarto del miocardio:

                   antiguo (I25.2)

                   • especificado como crónico o con una duración establecida de más de 4 semanas (más de 28 días) I25.8)

                   recidivante (I22.–)

                   síndrome postinfarto de miocardio (I24.1)

I21.0      Infarto transmural agudo del miocardio de la pared anterior

Infarto transmural (agudo) (de):

anteroapical 

anterolateral 

anteroseptal 

• (pared) anterior SAI 

I21.1      Infarto transmural agudo del miocardio de la pared inferior

Infarto transmural (agudo) (de):

inferolateral 

inferoposterior 

pared diafragmática 

• (pared) inferior SAI 

I21.2      Infarto agudo transmural del miocardio de otros sitios

Infarto transmural (agudo) (de):

alto lateral 

ápicolateral

laterobasal 

• (pared) lateral SAI 

posterior (verdadero) 

posterobasal 

posterolateral 

posteroseptal 

septal SAI 

I21.3      Infarto transmural agudo del miocardio, de sitio no especificado

Infarto transmural del miocardio SAI

I21.4      Infarto subendocárdico agudo del miocardio

Infarto del miocardio no transmural SAI

I21.9      Infarto agudo del miocardio, sin otra especificación

Infarto del miocardio (agudo) SAI

 I22      Infarto subsecuente del miocardio

Incluye:   infarto recurrente del miocardio

Excluye:  especificado como crónico o con una duración establecida de más de 4 semanas (más de 28 días) desde su inicio (I25.8)

I22.0      Infarto subsecuente del miocardio de la pared anterior

Infarto subsecuente (agudo) (de):

anteroapical 

anterolateral 

anteroseptal 

• (pared) anterior SAI 

I22.1      Infarto subsecuente del miocardio de la pared inferior

Infarto subsecuente del miocardio (agudo) (de):

inferolateral 

inferoposterior 

pared diafragmática 

• (pared) inferior SAI 

I22.8      Infarto subsecuente del miocardio de otros sitios

Infarto subsecuente del miocardio (agudo) (de):

alto lateral 

apicolateral 

basolateral 

• (pared) lateral SAI 

posterior (verdadero) 

posterobasal 

posterolateral 

posteroseptal 

septal SAI 

I22.9      Infarto subsecuente del miocardio, de parte no especificada

 I23       Ciertas complicaciones presentes posteriores al infarto agudo del miocardio

Excluye:   las afecciones listadas, cuando:

                   •no están especificadas como complicaciones presentes consecutivas al infarto agudo del miocardio (I31.–, I51.–)

                   coinciden con infarto agudo del miocardio (I21–I22)

I23.0      Hemopericardio como complicación presente posterior al infarto agudo del miocardio

I23.1      Defecto del tabique auricular como complicación presente posterior al infarto del miocardio

I23.2      Defecto del tabique ventricular como complicación presente posterior al infarto del miocardio

I23.3      Ruptura de la pared cardíaca sin hemopericardio como complicación presente posterior al infarto agudo del miocardio

Excluye:   con hemopericardio (I23.0)

I23.4      Ruptura de las cuerdas tendinosas como complicación presente posterior al infarto agudo del miocardio

I23.5      Ruptura de músculo papilar como complicación presente posterior al infarto agudo del miocardio

I23.6      Trombosis de la aurícula, apéndice auricular y ventrículo como complicación presente posterior al infarto agudo del miocardio

I23.8      Otras complicaciones presentes posteriores al infarto agudo del miocardio

 I24       Otras enfermedades isquémicas agudas del corazón

Excluye:   angina de pecho (I20.–)

                   isquemia transitoria del miocardio en el recién nacido (P29.4)

I24.0      Trombosis coronaria que no resulta en infarto del miocardio

Embolia     

} (de la) (arteria) (vena) coronaria, que no resulta en infarto del miocardio

Oclusión    

}

Tromboembolia 

}

Excluye:   especificada como crónica o con una duración establecida de más de 4 semanas (más de 28 días) desde su inicio (I25.8)

I24.1      Síndrome de Dressler

Síndrome postinfarto del miocardio

I24.8      Otras formas de enfermedad isquémica aguda del corazón

Falla coronaria

Insuficiencia coronaria

I24.9      Enfermedad isquémica aguda del corazón, no especificada

Excluye:   enfermedad isquémica del corazón (crónica) SAI (I25.9)

 I25      Enfermedad isquémica crónica del corazón

Excluye:    enfermedad cardiovascular SAI (I51.6)

I25.0      Enfermedad cardiovascular aterosclerótica, así descrita

I25.1      Enfermedad aterosclerótica del corazón

Ateroma

}

(de la) (arteria) coronaria

Aterosclerosis       

}

Enfermedad        

}

Esclerosis       

}

I25.2      Infarto antiguo del miocardio

Infarto del miocardio:

• cicatrizado 

• pasado, diagnosticado por ECG u otro procedimiento, pero sin síntomas presentes

I25.3      Aneurisma cardíaco

Aneurisma:

mural 

ventricular 

I25.4      Aneurisma de arteria coronaria

Fístula arteriovenosa coronaria adquirida

Excluye:    aneurisma congénito (arteria) coronario (Q24.5)

I25.5      Cardiomiopatía isquémica

I25.6      Isquemia silente del miocardio

I25.8      Otras formas de enfermedad isquémica crónica del corazón

Cualquier afección en I21–I22 e I24.– especificada como crónica o con una duración establecida de más de 4 semanas (más de 28 días)desde su inicio

I25.9      Enfermedad isquémica crónica del corazón, no especificada

Cardiopatía isquémica (crónica) SAI

Enfermedad cardiopulmonar y enfermedades de la circulación pulmonar
(I26–I28)

 I26      Embolia pulmonar

Incluye:  infarto

}

de la (arteria) (vena) pulmonar

                tromboembolia

}

                trombosis

}

Excluye:   cuando complica:

                   aborto,  embarazo ectópico o molar (O00–O07, O08.2)

                   embarazo, parto y puerperio (O88.–)

I26.0      Embolia pulmonar con mención de corazón pulmonar agudo

Corazón pulmonar agudo SAI

Cor pulmonale agudo SAI

I26.9      Embolia pulmonar sin mención de corazón pulmonar agudo

Embolia pulmonar SAI 

 I27      Otras enfermedades cardiopulmonares

I27.0.0   Hipertensión pulmonar primaria

I27.1      Enfermedad cifoscoliótica del corazón

I27.2      Otras hipertensiones pulmonares secundarias

Use código adicional si desea identificar la enfermedad básica

I27.8      Otras enfermedades cardiopulmonares especificadas

Excluye:    defecto de Eisenmenger (Q21.8)

I27.9      Enfermedad pulmonar del corazón, no especificada

Cor pulmonale (crónico) SAI

Enfermedad cardiopulmonar crónica

 I28      Otras enfermedades de los vasos pulmonares

I28.0      Fístula arteriovenosa de los vasos pulmonares

I28.1      Aneurisma de la arteria pulmonar

I28.8      Otras enfermedades especificadas de los vasos pulmonares 

Estenosis     

}

de los vasos pulmonares

Estrechez      

}

Ruptura         

}

I28.9      Enfermedad de los vasos pulmonares, no especificada

Otras formas de enfermedad del corazón
(I30–I52)

 I30      Pericarditis aguda

Incluye:     derrame pericárdico agudo

Excluye:      pericarditis reumática (aguda) (I01.0)

I30.0      Pericarditis idiopática aguda inespecífica

I30.1      Pericarditis infecciosa

Pericarditis:

estafilocócica 

estreptocócica 

neumocócica 

purulenta 

viral 

Piopericarditis

Use código adicional (B95–B97), si desea identificar el agente ­infeccioso.

I30.8      Otras formas de pericarditis aguda

I30.9      Pericarditis aguda, no especificada

 I31        Otras enfermedades del pericardio

Excluye:   complicaciones presentes posteriores a infarto agudo del miocardio (I23.–)

                   cuando se especifica como reumática (I09.2)

                   síndrome postcardiotomía (I97.0)

                   traumática (S26.–)

I31.0      Pericarditis crónica adhesiva

Accretio cordis

Mediastinopericarditis adhesiva

Pericardio adherente

I31.1      Pericarditis constrictiva crónica

Calcificación pericárdica

Concretio cordis

I31.2      Hemopericardio, no clasificado en otra parte

I31.3      Derrame pericárdico (no inflamatorio)

Quilopericardio

I31.8      Otras enfermedades especificadas del pericardio

Adherencias focales pericárdicas

Placas epicárdicas

I31.9      Enfermedad del pericardio, no especificada

Pericarditis (crónica) SAI

Taponamiento cardíaco

 I32 *    Pericarditis en enfermedades clasificadas en otra parte

I32.0*    Pericarditis en enfermedades bacterianas clasificadas en otra parte

Pericarditis:

gonocócica (A54.8†) 

meningocócica (A39.5†) 

sifilítica (A52.0†) 

tuberculosa (A18.8†) 

I32.1*    Pericarditis en otras enfermedades infecciosas y parasitarias clasificadas en otra parte

I32.8*    Pericarditis en otras enfermedades clasificadas en otra parte

Pericarditis en lupus eritematoso sistémico (M32.1†)

Pericarditis reumatoide (M05.3†)

Pericarditis urémica (N18.8†)

 I33      Endocarditis aguda y subaguda

Excluye:    endocarditis SAI (I38)

                    endocarditis aguda reumática (I01.1)

I33.0      Endocarditis infecciosa aguda y subaguda

Endocarditis (aguda) (subaguda):

bacteriana 

infecciosa SAI 

lenta 

maligna 

séptica 

ulcerativa 

Use código adicional (B95–B97), si desea identificar el agente ­infeccioso.

I33.9      Endocarditis aguda, no especificada

Endocarditis

}

aguda o subaguda

Mioendocarditis

}

Periendocarditis

}

 I34      Trastornos no reumáticos de la válvula mitral

Excluye:      cuando es de causa no especificada pero con mención de:

                      enfermedades de la válvula aórtica (I08.0)

                      estenosis u obstrucción mitral (I05.0)

                      cuando se especifica como congénito (Q23.2, Q23.3)

                      cuando se especifica como reumático (I05.–)                    

                      enfermedad (I05.9)

}

(de la válvula) mitral

                      estenosis (I05.0)

}

                      insuficiencia (I05.8)

}

I34.0      Insuficiencia (de la válvula) mitral

Incompetencia

} (de la válvula) mitral SAI o de causa especificada, excepto la reumática

Regurgitación

}

I34.1      Prolapso (de la válvula) mitral

Síndrome de la válvula mitral floja [“floppy”]

Excluye:    síndrome de Marfan (Q87.4)

I34.2      Estenosis (de la válvula) mitral, no reumática

I34.8      Otros trastornos no reumáticos de la válvula mitral

I34.9      Trastorno mitral no reumático, no especificado

 I35       Trastornos no reumáticos de la válvula aórtica

Excluye:   cuando es de causa no especificada pero con mención de afección de la válvula mitral (I08.0)

                   cuando se especifica como congénito (Q23.0, Q23.1)

                   cuando se especifica como reumático (I06.–)

I35.0      Estenosis (de la válvula) aórtica

I35.1      Insuficiencia (de la válvula) aórtica

Incompetencia

} (de la válvula) aórtica SAI o de causa especificada, excepto la reumática

Regurgitación

}

I35.2      Estenosis (de la válvula) aórtica con insuficiencia

I35.8      Otros trastornos de la válvula aórtica

I35.9      Trastorno de la válvula aórtica, no especificado

 I36        Trastornos no reumáticos de la válvula tricúspide

Excluye:   cuando es de causa no especificada (I07.–)

                   cuando se especifica como congénito (Q22.4, Q22.8, Q22.9)

                   cuando se especifica como reumático (I07.–)

I36.0      Estenosis no reumática (de la válvula) tricúspide

I36.1      Insuficiencia no reumática (de la válvula) tricúspide

Incompetencia

} (de la válvula) tricúspide, de causa especificada, excepto la reumática

 Regurgitación

}

I36.2      Estenosis con insuficiencia no reumática (de la válvula) tricúspide

I36.8      Otros trastornos no reumáticos de la válvula tricúspide

I36.9      Trastorno no reumático de la válvula tricúspide, no especificado

 I37       Trastornos de la válvula pulmonar

Excluye:   cuando es de causa no especificada (I09.8) 

                   cuando se especifica como congénito (Q22.1, Q22.2, Q22.3)

I37.0      Estenosis de la válvula pulmonar

I37.1      Insuficiencia de la válvula pulmonar

Incompetencia

Regurgitación

Incompetencia

} (de la válvula) pulmonar SAI o de causa

 Regurgitación

}

 especificada, excepto la reumática

I37.2      Estenosis de la válvula pulmonar con insuficiencia

I37.8      Otros trastornos de la válvula pulmonar

I37.9      Trastorno de la válvula pulmonar, no especificado

 I38       Endocarditis, válvula no especificada

Estenosis valvular

} de válvula no especificada, SAI o Insufi- ciencia valvular } de causa especificada, excepto la reumática o congénita

Incompetencia valvular

}

Regurgitación valvular

}

Valvulitis (crónica)

}

Excluye:   estenosis congénita de válvula cardíaca SAI (Q24.8)

                   insuficiencia congénita de válvula cardíaca SAI (Q24.8)

 I39 *    Endocarditis y trastornos valvulares en enfermedades clasificadas en otra parte

Incluye:     complicación endocárdica en:

                   artritis reumatoide (M05.3†)

                   enfermedad de Libman-Sacks (M32.1†)

                   fiebre tifoidea (A01.0†)

                   infección por candida (B37.6†)

                   infección por gonococo (A54.8†)

                   infección por meningococo (A39.5†)

                   sífilis (A52.0†)

                   tuberculosisss (A18.8†)

I39.0*    Trastornos de la válvula mitral en enfermedades clasificadas en otra parte

I39.1*    Trastornos de la válvula aórtica en enfermedades clasificadas en otra parte

I39.2*    Trastornos de la válvula tricúspide en enfermedades clasificadas en otra parte

I39.3*    Trastornos de la válvula pulmonar en enfermedades clasificadas en otra parte

I39.4*    Trastornos valvulares múltiples en enfermedades clasificadas en otra parte

I39.8*    Endocarditis, válvula no especificada, en enfermedades clasificadas en otra parte

 I40       Miocarditis aguda

I40.0      Miocarditis infecciosa

Miocarditis séptica

Use código adicional (B95–B97), si desea identificar el agente ­infeccioso.

I40.1      Miocarditis aislada

I40.8      Otras miocarditis agudas

I40.9      Miocarditis aguda, no especificada

 I41 *     Miocarditis en enfermedades clasificadas en otra parte

I41.0*    Miocarditis en enfermedades bacterianas clasificadas en otra parte

Miocarditis:

diftérica (A36.8†) 

gonocócica (A54.8†) 

meningocócica (A39.5†) 

sifilítica (A52.0†) 

tuberculosa (A18.8†) 

I41.1*    Miocarditis en enfermedades virales clasificadas en otra parte

Miocarditis (aguda) por virus de la influenza:

virus identificado (J10.8†)

influenza aviar (J09†)

otro (J10.8†)

virus no identificado (J11.8†)

Miocarditis por el virus de la parotiditis (B26.8†)

I41.2*    Miocarditis en otras enfermedades infecciosas y parasitarias clasificadas en otra parte

Miocarditis (en):

aguda (B57.0†) 

enfermedad de Chagas (crónica) (B57.2†)

toxoplasmosis (B58.8†)

I41.8*    Miocarditis en otras enfermedades clasificadas en otra parte

Miocarditis por sarcoidosis (D86.8†)

Miocarditis reumatoide (M05.3†)

 I42      Cardiomiopatía

Excluye:   cardiomiopatía cuando complica:

                   el embarazo (O99.4)

                   el puerperio (O90.3)

                   cardiomiopatía isquémica (I25.5)

I42.0      Cardiomiopatía dilatada

Cardiomiopatía congestiva

I42.1      Cardiomiopatía hipertrófica obstructiva

Estenosis subaórtica hipertrófica

I42.2      Otras cardiomiopatías hipertróficas

Cardiomiopatía hipertrófica no obstructiva

I42.3      Enfermedad endomiocárdica (eosinofílica)

Endocarditis de Löffler

Fibrosis endomiocárdica (tropical)

I42.4      Fibroelastosis endocárdica
Cardiomiopatía congénita 

I42.5      Otras cardiomiopatías restrictivas

Cardiomiopatía constrictiva SAI

I42.6      Cardiomiopatía alcohólica

I42.7      Cardiomiopatía debida a drogas y otros agentes externos

Use código adicional de causa externa (Capítulo XX), si desea identificar la causa.

I42.8      Otras cardiomiopatías

I42.9      Cardiomiopatía, no especificada

Cardiomiopatía (primaria) (secundaria) SAI

 I43*     Cardiomiopatía en enfermedades clasificadas en otra parte

I43.0*    Cardiomiopatía en enfermedades infecciosas y parasitarias clasificadas en otra parte

Cardiomiopatía en la difteria (A36.8†)

I43.1*    Cardiomiopatía en enfermedades metabólicas

Amiloidosis cardíaca (E85†)

I43.2*    Cardiomiopatía en enfermedades nutricionales

Cardiomiopatía nutricional SAI (E63.9†)

I43.8*    Cardiomiopatía en otras enfermedades clasificadas en otra parte

Enfermedad cardíaca tirotóxica (E05.9†)

Tofo gotoso del corazón (M10.0†)

 I44      Bloqueo auriculoventricular y de rama izquierda del haz

I44.0      Bloqueo auriculoventricular de primer grado

I44.1      Bloqueo auriculoventricular de segundo grado

Bloqueo (de):          

auriculoventricular, tipos I y II

• Möbitz, tipos I y II 

segundo grado, tipos I y II 

• Wenckebach 

I44.2      Bloqueo auriculoventricular completo

Bloqueo cardíaco completo SAI

Bloqueo de tercer grado

I44.3      Otros tipos de bloqueo auriculoventricular y los no especificados

Bloqueo auriculoventricular SAI

I44.4      Bloqueo fascicular anterior izquierdo

I44.5      Bloqueo fascicular posterior izquierdo

I44.6      Otros tipos de bloqueo fascicular y los no especificados

Hemibloqueo de rama izquierda del haz SAI

I44.7      Bloqueo de rama izquierda del haz, sin otra especificación

 I45       Otros trastornos de la conducción

I45.0      Bloqueo fascicular derecho

I45.1      Otros tipos de bloqueo de rama derecha del haz y los no especificados

Bloqueo de rama derecha del haz SAI

I45.2      Bloqueo bifascicular

I45.3      Bloqueo trifascicular

I45.4      Bloqueo intraventricular no especificado

Bloqueo de rama del haz SAI

I45.5      Otros tipos especificados de bloqueo del corazón

Bloqueo senoatrial

Bloqueo senoauricular

Excluye:    bloqueo cardíaco SAI (I45.9)

I45.6      Síndrome de preexcitación

Conducción auriculoventricular:

accesoria 

• acelerada 

Excitación auriculoventricular anómala

Preexcitación en la conducción auriculoventricular

Síndrome de Lown–Ganong–Levine

Síndrome de Wolff–Parkinson–White

I45.8      Otros trastornos especificados de la conducción

Disociación auriculoventricular [AV]

Disociación por interferencia

I45.9      Trastorno de la conducción, no especificado

Bloqueo cardíaco SAI

Síndrome de Stokes-Adams

 I46      Paro cardíaco

Excluye:   choque cardiogénico (R57.0)

                   cuando es complicación de:

                   aborto, embarazo ectópico o molar (O00–O07, O08.8)

                   cirugía obstétrica y otros procedimientos (O75.4)

I46.0      Paro cardíaco con resucitación exitosa

I46.1      Muerte cardíaca súbita, así descrita

Excluye:   muerte súbita:

                   • SAI (R96.–)

                   con:

                      infarto del miocardio (I21–I22)

                      trastornos de conducción (I44–I45)

I46.9      Paro cardíaco, no especificado

 I47       Taquicardia paroxística

Excluye:   taquicardia:

                   • SAI (R00.0)

                   seno [sinusal] SAI (R00.0)

                   sinoauricular SAI (R00.0)

I47.0      Arritmia por reentrada ventricular

I47.1      Taquicardia supraventricular

Taquicardia paroxística:

auricular 

nodal

I47.2      Taquicardia ventricular

I47.9      Taquicardia paroxística, no especificada

Síndrome de Bouveret(–Hoffman)

 I48        Fibrilación y aleteo auricular

 I49        Otras arritmias cardíacas

Excluye:   bradicardia:

                   • SAI (R00.1)

                   seno [sinusal] (R00.1)

                   sinoauricular (R00.1)

                   vagal (R00.1)

I49.0      Fibrilación y aleteo ventricular

I49.1      Despolarización auricular prematura

Latidos auriculares prematuros

I49.2      Despolarización prematura nodal

I49.3      Despolarización ventricular prematura

I49.4      Otros tipos de despolarización prematura y los no especificados

Arritmias extrasistólicas

Contracciones prematuras

Extrasístoles

Latidos ectópicos

Latidos prematuros SAI

I49.5      Síndrome del seno enfermo

Síndrome taquicardia-bradicardia

 

I49.8      Otras arritmias cardíacas especificadas

Trastorno del ritmo:

ectópico 

nodal 

seno coronario 

I49.9      Arritmia cardíaca, no especificada

Arritmia (cardíaca) SAI

 I50       Insuficiencia cardíaca

Excluye:   cuando es complicación de:

                   aborto, embarazo ectópico o molar (O00–O07, O08.8)

                   cirugía obstétrica y otros procedimientos (O75.4)

                   debida a hipertensión (I11.0)

                   • con enfermedad renal (I13.–) 

                   insuficiencia cardíaca neonatal (P29.0)

                   posterior a cirugía cardíaca o debida a la presencia de prótesis cardíaca (I97.1)

I50.0      Insuficiencia cardíaca congestiva

Enfermedad congestiva del corazón

Insuficiencia del ventrículo derecho (secundaria a insuficiencia del corazón izquierdo)

I50.1      Insuficiencia ventricular izquierda

Asma cardíaca

} con mención de enfermedad del

Edema del pulmón

}

 corazón SAI o insuficiencia

Edema pulmonar

}

 cardíaca

Insuficiencia cardíaca izquierda

I50.9      Insuficiencia cardíaca, no especificada

Insuficiencia cardíaca, del corazón o del miocardio SAI

 I51      Complicaciones y descripciones mal definidas de enfermedad cardíaca

Excluye:   cualquier afección clasificada en I51.4–I51.9 debida a hipertensión (I11.–)

                   • con enfermedad renal (I13.–)

cualquier complicacion habitual posterior a infarto agudo del miocardio (I23.–)

                   cuando se especifica como reumática (I00–I09)

I51.0        Defecto del tabique cardíaco, adquirido

Defecto adquirido del tabique (antiguo):

atrial 

auricular 

ventricular 

I51.1      Ruptura de cuerda tendinosa, no clasificada en otra parte

I51.2      Ruptura de músculo papilar, no clasificada en otra parte

I51.3      Trombosis intracardíaca, no clasificada en otra parte

Trombosis (antigua):

apical

atrial 

auricular 

ventricular 

I51.4      Miocarditis, no especificada

Fibrosis miocárdica

Miocarditis:

• SAI 

crónica (intersticial) 

I51.5      Degeneración miocárdica

Degeneración de corazón o miocardio:

grasa 

senil 

Enfermedad miocárdica

I51.6      Enfermedad cardiovascular, no especificada

Accidente cardiovascular SAI

Excluye:    enfermedad cardiovascular aterosclerótica, así descrita (I25.0)

I51.7      Cardiomegalia

Dilatación cardíaca

Dilatación ventricular

Hipertrofia cardíaca

I51.8      Otras enfermedades cardíacas mal definidas

Carditis (aguda) (crónica)

Pancarditis (aguda) (crónica)

I51.9      Enfermedad cardíaca, no especificada

 I52*      Otros trastornos cardíacos en enfermedades clasificadas en otra parte

Excluye:    trastornos cardiovasculares SAI en enfermedades clasificadas en otra parte (I98.–*)

I52.0*    Otros trastornos cardíacos en enfermedades bacterianas clasificadas en otra parte

Carditis meningocócica NCOP (A39.5†)

I52.1*    Otros trastornos cardíacos en otras enfermedades infecciosas y parasitarias clasificadas en otra parte

Enfermedad cardiopulmonar en esquistosomiasis (B65.–5†)

I52.8*    Otros trastornos cardíacos en otras enfermedades clasificadas en otra parte

Carditis reumatoide (M05.3†)

Enfermedades cerebrovasculares
(I60–I69)

Incluye:  con mención de hipertensión (afecciones en I10 e I15.–)

Use código adicional si desea identificar la presencia de ­hipertensión.

Excluye: ataque isquémico cerebral transitorio y síndromes afines (G45.–)

demencia vascular (F01.–)

hemorragia intracraneal traumática (S06.–)

 I60      Hemorragia subaracnoidea

Incluye:     ruptura de aneurisma cerebral

Excluye:     secuelas de hemorragia subaracnoidea (I69.0)

I60.0      Hemorragia subaracnoidea de sifón y bifurcación carotídea

I60.1      Hemorragia subaracnoidea de arteria cerebral media

I60.2      Hemorragia subaracnoidea de arteria comunicante anterior

I60.3      Hemorragia subaracnoidea de arteria comunicante posterior

I60.4      Hemorragia subaracnoidea de arteria basilar

I60.5      Hemorragia subaracnoidea de arteria vertebral

I60.6      Hemorragia subaracnoidea de otras arterias intracraneales

Compromiso múltiple de arterias intracraneales

I60.7      Hemorragia subaracnoidea de arteria intracraneal no especificada

Hemorragia subaracnoidea de:

arteria cerebral SAI 

arteria comunicante SAI 

Ruptura de aneurisma (congénito) SAI

I60.8      Otras hemorragias subaracnoideas

Hemorragia meníngea

Ruptura de malformación arteriovenosa cerebral

I60.9      Hemorragia subaracnoidea, no especificada

Ruptura de aneurisma cerebral (congénito) SAI

 I61      Hemorragia intraencefálica

Excluye:    secuelas de hemorragia intraencefálica (I69.1)

I61.0      Hemorragia intracerebral en hemisferio, subcortical

Hemorragia intracerebral profunda

I61.1      Hemorragia intracerebral en hemisferio, cortical

Hemorragia intracerebral superficial

Hemorragia lóbulo cerebral

I61.2      Hemorragia intracerebral en hemisferio, no especificada

I61.3      Hemorragia intraencefálica en tallo cerebral

I61.4      Hemorragia intraencefálica en cerebelo

I61.5      Hemorragia intraencefálica, intraventricular

I61.6      Hemorragia intraencefálica de localizaciones múltiples

I61.8      Otras hemorragias intraencefálicas

I61.9      Hemorragia intraencefálica, no especificada

 I62       Otras hemorragias intracraneales no traumáticas

Excluye:   secuela de hemorragia intracraneal (I69.2)

I62.0      Hemorragia subdural (aguda) (no traumática)

I62.1      Hemorragia extradural no traumática

Hemorragia epidural no traumática

I62.9      Hemorragia intracraneal (no traumática), no especificada

 I63        Infarto cerebral

Incluye:     oclusión y estenosis de arterias cerebrales y precerebrales que ocasionan infarto cerebral

Excluye:   secuela de infarto cerebral (I69.3)

I63.0      Infarto cerebral debido a trombosis de arterias precerebrales

I63.1      Infarto cerebral debido a embolia de arterias precerebrales

I63.2      Infarto cerebral debido a oclusión o estenosis no especificada de arterias precerebrales

I63.3      Infarto cerebral debido a trombosis de arterias cerebrales

I63.4      Infarto cerebral debido a embolia de arterias cerebrales

I63.5      Infarto cerebral debido a oclusión o estenosis no especificada de arterias cerebrales

I63.6      Infarto cerebral debido a trombosis de venas cerebrales, no piógeno

I63.8      Otros infartos cerebrales

I63.9      Infarto cerebral, no especificado

 I64        Accidente vascular encefálico agudo, no especificado como hemorrágico o isquémico

Accidente cerebrovascular SAI

Excluye:    secuela de accidente vascular encefálico (I69.4)

 I65      Oclusión y estenosis de las arterias precerebrales sin ocasionar infarto cerebral

Incluye:    

                   embolia

} de las arterias basilar, carótida o vertebral, sin ocasionar infarto cerebral

                   estrechamiento

}

                   obstrucción (completa)

                   (parcial)

}

                   trombosis

}

Excluye:   cuando causa infarto cerebral (I63.–)

I65.0      Oclusión y estenosis de arteria vertebral

I65.1      Oclusión y estenosis de arteria basilar

I65.2      Oclusión y estenosis de arteria carótida

I65.3      Oclusión y estenosis múltiple bilateral de arterias precerebrales

I65.8      Oclusión y estenosis de otras arterias precerebrales

I65.9      Oclusión y estenosis de arteria precerebral no especificada

Arteria precerebral SAI

 I66      Oclusión y estenosis de las arterias cerebrales sin ocasionar infarto cerebral

Incluye:    

                   embolia

} de arteria cerebral media, anterior o posterior, o arterias cerebelosas, sin ocasionar infarto cerebral

                   estrechamiento

}

                   obstrucción (completa)      (parcial)

}

                   trombosis

}

Excluye:     cuando causa infarto cerebral (I63.–)

I66.0      Oclusión y estenosis de la arteria cerebral media

I66.1      Oclusión y estenosis de la arteria cerebral anterior

I66.2      Oclusión y estenosis de la arteria cerebral posterior

I66.3      Oclusión y estenosis de arterias cerebelosas

I66.4      Oclusión y estenosis múltiple bilateral de arterias cerebrales

I66.8      Oclusión y estenosis de otras arterias cerebrales

Oclusión y estenosis de las arterias perforantes

I66.9      Oclusión y estenosis de arteria cerebral no especificada

 I67       Otras enfermedades cerebrovasculares

Excluye:   secuelas de las afecciones cerebrovasculares (I69.8)

I67.0      Disección de arterias cerebrales, sin ruptura

Excluye:    ruptura de arterias cerebrales (I60.7)

I67.1      Aneurisma cerebral, sin ruptura

Aneurisma cerebral SAI

Fístula cerebral arteriovenosa, adquirida

Excluye:   aneurisma cerebral congénito, sin ruptura (Q28.–)

                   ruptura de aneurisma cerebral (congénito) SAI (I60.–)

I67.2      Aterosclerosis cerebral

Ateroma de arterias cerebrales

I67.3      Leucoencefalopatía vascular progresiva

Enfermedad de Binswanger

Excluye:    demencia vascular subcortical (F01.2)

I67.4      Encefalopatía hipertensiva

I67.5      Enfermedad de Moyamoya

I67.6      Trombosis apiógena del sistema venoso intracraneal

Trombosis (no piógena) de:

senos venosos intracraneales 

vena cerebral 

Excluye:    cuando causa infarto cerebral (I63.6)

I67.7      Arteritis cerebral, no clasificada en otra parte

I67.8      Otras enfermedades cerebrovasculares especificadas

Insuficiencia cerebrovascular aguda SAI

Isquemia cerebral (crónica)

I67.9      Enfermedad cerebrovascular, no especificada

 I68 *     Trastornos cerebrovasculares en enfermedades clasificadas en otra parte

I68.0*    Angiopatía cerebral amiloide (E85.–)

I68.1*    Arteritis cerebral en enfermedades infecciosas y parasitarias clasificadas en otra parte

Arteritis cerebral:

listeriana (A32.8†)

sifilítica (A52.0†) 

tuberculosa (A18.8†) 

I68.2*    Arteritis cerebral en otras enfermedades clasificadas en otra parte

Arteritis cerebral en lupus eritematoso sistémico (M32.1†)

I68.8*    Otros trastornos cerebrovasculares en enfermedades clasificadas en otra parte

 

 I69       Secuelas de enfermedad cerebrovascular

Nota:   Esta categoría debe ser usada para indicar afecciones clasificadas en I60–I67 como la causa de las secuelas, clasificadas en otra   parte. La “secuela” incluye tanto afecciones especificadas como tales o como efectos tardíos, o aquéllas presentes un año o más después del comienzo de la afección causal.

I69.0      Secuelas de hemorragia subaracnoidea

I69.1      Secuelas de hemorragia intraencefálica

I69.2      Secuelas de otras hemorragias intracraneales no traumáticas

I69.3      Secuelas de infarto cerebral

I69.4      Secuelas de accidente vascular encefálico, no especificado como hemorrágico o isquémico

I69.8      Secuelas de otras enfermedades cerebrovasculares y de las no especificadas

Enfermedades de las arterias, de las arteriolas y de los vasos capilares
(I70–I79)

 I70       Aterosclerosis

Incluye:    arteriolosclerosis

                  arteriosclerosis

                  arteritis senil

                  ateroma

                  degeneración:

                  arterial

                  arteriovascular

                  vascular

                  endarteritis deformante u obliterante

                  endarteritis senil

                  enfermedad vascular arteriosclerótica

Excluye:  arteriosclerosis:

                  cerebral (I67.2)

               coronaria (I25.1)

                  mesentérica (K55.1)

                  pulmonar (I27.0)

I70.0      Aterosclerosis de la aorta

I70.1      Aterosclerosis de la arteria renal

Riñón de Goldblatt

Excluye:    aterosclerosis de las arteriolas renales (I12.–)

I70.2      Aterosclerosis de las arterias de los miembros

Esclerosis (media) de Mönckeberg

Gangrena aterosclerótica

I70.8      Aterosclerosis de otras arterias

I70.9      Aterosclerosis generalizada y la no especificada

 I71        Aneurisma y disección aórticos

I71.0      Disección de aorta (cualquier parte)

Disección de aneurisma de la aorta (roto) (cualquier parte)

I71.1      Ruptura de aneurisma de la aorta torácica

I71.2      Aneurisma de la aorta torácica, sin mención de ruptura

I71.3      Ruptura de aneurisma de la aorta abdominal

I71.4      Aneurisma de la aorta abdominal, sin mención de ruptura

I71.5      Ruptura de aneurisma de la aorta toracoabdominal

I71.6      Aneurisma de la aorta toracoabdominal, sin mención de ruptura

I71.8      Ruptura de aneurisma aórtico, sitio no especificado

Ruptura de la aorta SAI

I71.9      Aneurisma de la aorta, sitio no especificado, sin mención de ruptura

 Aneurisma  

}

 Dilatación              

}

de la aorta

 Necrosis hialina

}

 

 I72      Otros aneurismas

Incluye:     aneurisma (ruptura) (cirsoideo) (falso)

Excluye:   aneurisma (de):

aorta (I71.–) 

arteria pulmonar (I28.1) 

arteriovenoso SAI (Q27.3) 

adquirido (I77.0) 

cerebral (sin ruptura) (I67.1)

roto (I60.–) 

corazón (I25.3) 

coronario (I25.4) 

• font-size:10.0pt'>• retina (H35.0) 

(I77.0) 

I72.0      Aneurisma de la arteria carótida

I72.1      Aneurisma de arteria del miembro superior

I72.2      Aneurisma de arteria renal

I72.3      Aneurisma de arteria iliaca

I72.4      Aneurisma de arteria del miembro inferior

I72.8      Aneurisma de otras arterias especificadas

I72.9      Aneurisma de sitio no especificado

 I73       Otras enfermedades vasculares periféricas

Excluye:   congelamiento (T33–T35)

                   espasmo de arteria cerebral (G45.9)

                   pie o mano de inmersión (T69.0)

                   sabañones (T69.1)

I73.0      Síndrome de Raynaud

Enfermedad

}

Fenómeno (secundario)

}

de Raynaud

Gangrena    

}

 

I73.1      Tromboangeítis obliterante [Buerger]

I73.8      Otras enfermedades vasculares periféricas especificadas

Acrocianosis

Acroparestesia:

simple [tipo Schultze]

vasomotora [tipo Nothnagel]

Eritrocianosis

Eritromelalgia

I73.9      Enfermedad vascular periférica, no especificada

Claudicación intermitente

Espasmo arterial

 I74      Embolia y trombosis arteriales

Incluye:    infarto:

                  embólico

                  trombótico

                  oclusión:

                  embólica

                  trombótica

Excluye:  Embolia y trombosis:

• basilarn (I63.0–I63.2, I65.1)                 

• carótida (I63.0–I63.2, I65.2)

• cerebral (I63.3–I63.5, I66.9)

• coronaria (I21–I25)

                  cuando complica:

                       aborto,  embarazo molar o ectópico (O00–O07, O08.2)

                       embarazo, parto o puerperio (O88.–)

                  mesentérica (K55.0)

                  • precerebral (I63.0–I63.2, I65.9)

                  pulmonar (I26.–)

                  • renalpan (N28.0)

                  • retiniana (H34.–)

                  • vertebral (I63.0–I63.2, I65.0)

I74.0     Embolia y trombosis de la aorta abdominal

Síndrome de bifurcación aórtica

Síndrome de Leriche

I74.1      Embolia y trombosis de otras porciones y las no especificadas de la aorta

I74.2      Embolia y trombosis de arterias de los miembros superiores

I74.3      Embolia y trombosis de arterias de los miembros inferiores

I74.4      Embolia y trombosis de arterias de los miembros, no especificadas

Embolia de arteria periférica

I74.5      Embolia y trombosis de arteria iliaca

I74.8      Embolia y trombosis de otras arterias

I74.9      Embolia y trombosis de arteria no especificada

 I77        Otros trastornos arteriales o arteriolares

Excluye:   angeítis por hipersensibilidad (M31.0)

                   enfermedades del colágeno (vascular ) (M30–M36)

                   trastornos de la arteria pulmonar (I28.–)

I77.0      Fístula arteriovenosa, adquirida

Aneurisma arteriovenoso, adquirido

Aneurisma varicoso

Excluye:   aneurisma

                   arteriovenoso SAI (Q27.3)

                   cerebral (I67.1)

                   coronario (I25.4) 

                   traumático —ver lesión de vaso sanguíneo por región corporal

I77.1        Estrechez arterial

I77.2      Ruptura arterial

Fístula de arteria no especificada

Excluye:   ruptura traumática de arteria —ver lesión de vaso sanguíneo por región corporal

I77.3      Displasia fibromuscular arterial

I77.4      Síndrome de compresión del tronco celíaco

I77.5      Necrosis arterial

I77.6      Arteritis, no especificada

Aortitis SAI

Endarteritis SAI

Excluye:   arteritis o endarteritis:

                   arco  aórtico [Takayasu] (M31.4)

                   cerebral NCOP (I67.7)

                   coronaria (I25.8)

                   de células gigantes (M31.5–M31.6)

                   deformante (I70.–)

                   obliterante (I70.–)

                   • senil (I70.–)

I77.8      Otros trastornos especificados de arterias y arteriolas

Erosión

} de arteria

Úlcera

}

I77.9      Trastorno de arterias y arteriolas, no especificado

 I78        Enfermedades de los vasos capilares


I78.0      Telangiectasia hemorrágica hereditaria

Enfermedad de Rendu–Osler–Weber

I78.1      Nevo, no neoplásico

Nevo:

aráneo 

en araña 

estelar 

Excluye:   nevo (en):

                   SAI (D22.–)

                   azul (D22.–)

                   fresa (Q82.5)

                   llama (Q82.5)

                   melanocítico (D22.–)

                   • pigmentado (D22.–)

                   piloso (D22.–)

                   • sanguíneo (Q82.5)

                   vascular SAI (Q82.5)

                   vascular ectásico (Q82.5)

                   verrugoso (Q82.5)          

I78.8      Otras enfermedades de los capilares

I78.9      Enfermedad de los vasos capilares, no especificada

 

 I79*      Trastornos de las arterias, de las arteriolas y de los vasos capilares en enfermedades clasificadas en otra parte

I79.0*    Aneurisma de la aorta en enfermedades clasificadas en otra parte

Aneurisma sifilítico de la aorta (A52.0†)

I79.1*    Aortitis en enfermedades clasificadas en otra parte

Aortitis sifilítica (A52.0†)

I79.2*    Angiopatía periférica en enfermedades clasificadas en otra parte

Angiopatía periférica diabética (E10–E14† con cuarto carácter común .5)

I79.8*    Otros trastornos de arterias, arteriolas y vasos capilares en enfermedades clasificadas en otra parte

Enfermedades de las venas y de los vasos y ganglios linfáticos, no clasificadas en otra parte
(I80–I89)

 I80        Flebitis y tromboflebitis

Incluye:     endoflebitis

                   flebitis supurativa

                   inflamación de las venas

                   periflebitis

Excluye:   Cuando es complicación de:

                   aborto, embarazo ectópico o molar (O00–O07,
    O08.7)
  

                   embarazo, parto o el puerperio (O22.–, O87.–)

                   Flebitis y tromboflebitis (de):

                   intracraneal e intraespinal, séptico o SAI (G08)

                   intracraneal, no piógeno (I67.6)

                   intraespinal, no piógeno (G95.1)

                   venaspan cl porta (K75.1)

                   síndrome postflebítico (I87.0)

                   tromboflebitis migratoria (I82.1)

Use código adicional de causa externa (Capítulo XX), si desea identificar la droga, en los casos inducidos por drogas.

I80.0      Flebitis y tromboflebitis de vasos superficiales de los miembros inferiores

 

I80.1      Flebitis y tromboflebitis de la vena femoral

I80.2      Flebitis y tromboflebitis de otros vasos profundos de los miembros inferiores

Trombosis de venas profundas SAI

I80.3      Flebitis y tromboflebitis de los miembros inferiores, no especificada

Embolia o trombosis de extremidades inferiores SAI

I80.8      Flebitis y tromboflebitis de otros sitios

I80.9      Flebitis y tromboflebitis de sitio no especificado

 I81       Trombosis de la vena porta

Obstrucción (vena) porta

Excluye:   Flebitis de la vena porta (K75.1)

 I82        Otras embolias y trombosis venosas

Excluye:   embolia y trombosis de vena:

                   cerebral (I63.6, I67.6)

                   coronaria (I21–I25)

                   cuando es complicación de:

                   aborto, embarazo ectópico o molar (O00–O07,
     O08.7)
  

                   embarazo, parto y puerperio (O22.–, O87.–)

                   de miembros inferiores (I80.–)

                   intracraneal e intraespinal, séptica o SAI (G08)

                   intracraneal, no piógena (I67.6)

                   intraespinal, no piógena (G95.1)

                   mesentérica (K55.0)

                   • portal (I81)

                   • pulmonar (I26.–)

I82.0      Síndrome de Budd–Chiari

I82.1      Tromboflebitis migratoria

I82.2      Embolia y trombosis de vena cava

I82.3      Embolia y trombosis de vena renal

I82.8      Embolia y trombosis de otras venas especificadas

I82.9      Embolia y trombosis de vena no especificada

Embolia venosa SAI

Trombosis (vena) SAI

 

 I83        Venas varicosas de los miembros inferiores

Excluye:   cuando es complicación de:

                   embarazo (O22.0)

                   puerperio (O87.8)

I83.0      Venas varicosas de los miembros inferiores con úlcera

Cualquier afección clasificada en I83.9 con úlcera o especificada como ulcerada

Úlcera varicosa (extremidad inferior, cualquier parte)

I83.1      Venas varicosas de los miembros inferiores con inflamación

Cualquier afección clasificada en I83.9 con inflamación o especificada como inflamada

Dermatitis por estasis SAI

I83.2      Venas varicosas de los miembros inferiores con úlcera e inflamación

Cualquier afección clasificada en I83.9 con úlcera e inflamación

I83.9      Venas varicosas de los miembros inferiores sin úlcera ni inflamación        

Flebectasia  

} de miembro inferior [cualquier parte] o de sitio no especificado

 Várices                   

}

                 Vena osa

}

 I84      Hemorroides

Incluye:     hemorroides (recto)

                   venas varicosas de ano y recto

Excluye:   cuando es complicación de:

                   embarazo (O22.4)

                   parto y puerperio (O87.2)

I84.0      Hemorroides internas trombosadas

I84.1      Hemorroides internas con otras complicaciones

Hemorroides internas

• estranguladas       

prolapsadas 

sangrantes 

• ulceradas 

I84.2      Hemorroides internas sin complicación

Hemorroides internas SAI

I84.3      Hemorroides externas trombosadas

Hematoma perianal (no traumático)

Trombosis perianal

 

I84.4      Hemorroides externas con otras complicaciones

Hemorroides externas:

• estranguladas 

prolapsadas 

sangrantes 

• ulceradas 

I84.5      Hemorroides externas sin complicación

Hemorroides externas SAI

I84.6      Prominencias cutáneas, residuo de hemorroides

Prominencias cutáneas de ano o recto

I84.7      Hemorroides trombosadas no especificadas

Hemorroides trombosadas, sin especificación entre interna o externa

I84.8      Hemorroides no especificadas, con otras complicaciones

Hemorroides, sin especificación entre interna o externa:

• estranguladas

prolapsadas 

sangrantes 

 • ulceradas

I84.9      Hemorroides no especificadas, sin complicación

Hemorroides SAI

 I85       Várices esofágicas

I85.0      Várices esofágicas con hemorragia

I85.9      Várices esofágicas sin hemorragia

Várices esofágicas SAI

 I86       Várices de otros sitios

Excluye:    várices retinianas (H35.0)

                    vena varicosa en sitio no especificado (I83.9)

I86.0      Várices sublinguales

I86.1      Várices escrotales

Varicocele

I86.2      Várices pélvicas

I86.3      Várices de la vulva

Excluye:   cuando es complicación de:

                   embarazo (O22.1)

                   parto y puerperio (O87.8)

I86.4      Várices gástricas

I86.8      Várices en otros sitios especificados

Úlcera varicosa del tabique nasal

 I87      Otros trastornos de las venas

I87.0      Síndrome postflebítico

I87.1      Compresión de vena

Estrechez venosa

Síndrome de vena cava (inferior) (superior)

Excluye:   compresión de vasos pulmonares (I28.8)

I87.2      Insuficiencia venosa (crónica) (periférica)

I87.8      Otros trastornos venosos especificados

I87.9      Trastorno venoso, no especificado

 I88        Linfadenitis inespecífica

Excluye:   aumento de ganglios SAI (R59.–)

                   enfermedad por VIH con linfadenopatía generalizada (B23.1)

                   linfadenitis aguda, excepto la mesentérica (L04.–)

I88.0      Linfadenitis mesentérica inespecífica

Linfadenitis mesentérica (aguda) (crónica)

I88.1      Linfadenitis crónica, excepto la mesentérica

Adenitis      

}

 crónica, cualquier ganglio linfático, excepto

Linfadenitis

}

 el mesentérico

I88.8      Otras linfadenitis inespecíficas

I88.9      Linfadenitis inespecífica no especificada

Linfadenitis SAI

 I89      Otros trastornos no infecciosos de los vasos y ganglios linfáticos

Excluye:   adenomegalia SAI (R59.–)

                   linfedema:

                      hereditario (Q82.0)

                      postmastectomía (I97.2)

                   quilocele (de):

                      filariásico (B74.–)

                      túnica vaginal (no filárico) SAI (N50.8)

I89.0      Linfedema, no clasificado en otra parte

 Linfangiectasia

I89.1      Linfangitis

Linfangitis:

• SAI 

crónica 

subaguda 

Excluye:   linfangitis aguda (L03.–)

I89.8      Otros trastornos especificados no infecciosos de los vasos y ganglios linfáticos

Quilocele (no filárico)

Reticulosis lipomelanótica

I89.9      Trastorno no infeccioso de vasos y ganglios linfáticos, no especificado

Enfermedad de vasos linfáticos SAI

Otros trastornos y los no especificados del sistema circulatorio
(I95–I99)

 I95      Hipotensión

Excluye:   colapso cardiovascular (R57.9)

                   lectura inespecífica de baja presión sanguínea SAI (R03.1)

                   síndrome de hipotensión materna (O26.5)

I95.0      Hipotensión idiopática

I95.1      Hipotensión ortostática

Hipotensión postural

Excluye:    síndrome de Shy–Drager (G90.3)

I95.2      Hipotensión debida a drogas

Use código adicional de causa externa (Capítulo XX), si desea identificar la droga.

I95.8      Otros tipos de hipotensión

Hipotensión crónica

I95.9      Hipotensión, no especificada

 I97        Trastornos del sistema circulatorio consecutivos a procedimientos, no clasificados en otra parte

Excluye:    choque postoperatorio (T81.1)

I97.0      Síndrome de postcardiotomía

I97.1      Otras alteraciones funcionales consecutivas a cirugía cardíaca

Falla cardíaca                      

Insuficiencia cardíaca         

Falla cardíaca

}

 posterior a cirugía cardíaca o debida

Insuficiencia cardíaca

}

 a la presencia de prótesis cardíaca

I97.2      Síndrome de linfedema postmastectomía

Elefantiasis

} debida a mastectomía

Obliteración de vasos linfáticos

}

I97.8       Otros trastornos del sistema circulatorio consecutivos a procedimientos, no clasificados en otra parte

I97.9      Trastorno no especificado del sistema circulatorio consecutivo a procedimientos

 I98*      Otros trastornos del sistema circulatorio en enfermedades clasificadas en otra parte

Excluye:    trastornos clasificados en otras categorías con asterisco dentro de este capítulo

I98.0*    Sífilis cardiovascular

Sífilis cardiovascular:

• SAI (A52.0†) 

congénita, tardía (A50.5†) 

I98.1*    Trastornos cardiovasculares en otras enfermedades infecciosas y parasitarias clasificadas en otra parte

Compromiso cardiovascular en la enfermedad de Chagas NCOP (B57.0†, B57.2†)

Lesiones cardiovasculares de pinta (A67.2†)

I98.2*    Várices esofágicas en enfermedades clasificadas en otra parte

Várices esofágicas en:

esquistosomiasis (B65.–†) 

trastornos hepáticos (K70–K71†, K74.–†)

I98.8*    Otros trastornos especificados del aparato circulatorio en enfermedades clasificadas en otra parte

 I99        Otros trastornos y los no especificados del sistema circulatorio