Capítulo VI

Enfermedades del sistema nervioso
(G00–G99)

 

Excluye: ciertas afecciones originadas en el período perinatal (P00–P96)

                ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias (A00–B99)

                complicaciones del embarazo, del parto y del puerperio (O00–O99)

                enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas (E00–E90)

malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas (Q00–Q99)

síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio, no clasificados en otra parte (R00–R99)

traumatismos, envenenamientos y algunas otras consecuencias de causas externas (S00–T98)

                tumores [neoplasias] (C00–D48)

Este capítulo contiene los siguientes grupos:

G00–G09  Enfermedades inflamatorias del sistema nervioso central

G10–G13  Atrofias sistémicas que afectan principalmente el sistema nervioso central

G20–G26  Trastornos extrapiramidales y del movimiento

G30–G32  Otras enfermedades degenerativas del sistema nervioso

G35–G37  Enfermedades desmielinizantes del sistema nervioso central

G40–G47  Trastornos episódicos y paroxísticos

G50–G59  Trastornos de los nervios, de las raíces y de los plexos nerviosos

G60–G64  Polineuropatías y otros trastornos del sistema nervioso periférico

G70–G73  Enfermedades musculares y de la unión neuromuscular

G80–G83  Parálisis cerebral y otros síndromes paralíticos

G90–G99  Otros trastornos del sistema nervioso

Las categorías con asterisco para este capítulo son las siguientes:

G01*        Meningitis en enfermedades bacterianas clasificadas en otra parte

G02*        Meningitis en otras enfermedades infecciosas y parasitarias clasificadas en otra parte

G05*        Encefalitis, mielitis y encefalomielitis en enfermedades clasificadas en otra parte

G07*        Absceso y granuloma intracraneal e intrarraquídeo en enfermedades clasificadas en otra parte

G13*        Atrofias sistémicas que afectan primariamente el sistema nervioso central en enfermedades clasificadas en otra parte

G22*        Parkinsonismo en enfermedades clasificadas en otra parte

G26*        Trastornos extrapiramidales y del movimiento en enfermedades clasificadas en otra parte

 

G32*        Otros trastornos degenerativos del sistema nervioso en enfermedades clasificadas en otra parte

G46*        Síndromes vasculares encefálicos en enfermedades cerebrovasculares

G53*        Trastornos de los nervios craneanos en enfermedades clasificadas en otra parte

G55*        Compresiones de las raíces y plexos nerviosos en enfermedades clasificadas en otra parte

G59*        Mononeuropatía en enfermedades clasificadas en otra parte

G63*        Polineuropatías en enfermedades clasificadas en otra parte

G73*        Trastornos del músculo y de la unión neuromuscular en enfermedades clasificadas en otra parte

G94*        Otros trastornos del encéfalo en enfermedades clasificadas en otra parte

G99*        Otros trastornos del sistema nervioso en enfermedades clasificadas en otra parte

Enfermedades inflamatorias del sistema nervioso central (G00–G09)

G00      Meningitis bacteriana, no clasificada en otra parte

Incluye:  

aracnoiditis

leptomeningitis

meningitis

paquimeningitis       

}

}

}

}

bacteriana

Excluye:    meningoencefalitis bacteriana (G04.2)

                   meningomielitis bacteriana (G04.2)

G00.0      Meningitis por hemófilos

Meningitis debida a Haemophilus influenzae

G00.1      Meningitis neumocócica

G00.2      Meningitis estreptocócica

G00.3      Meningitis estafilocócica

G00.8      Otras meningitis bacterianas

Meningitis debida a:

 bacilo de Friedländer

 Escherichia coli

 Klebsiella

G00.9      Meningitis bacteriana, no especificada

Meningitis:

 piógena SAI

 purulenta SAI

 supurativa SAI

G01*     Meningitis en enfermedades bacterianas clasificadas en otra parte

Meningitis (en):

 carbunco (A22.8†)

 enfermedad de Lyme (A69.2†)

 fiebre tifoidea (A01.0†)

 gonocócica (A54.8†)

 leptospirosis (A27.–†)

 listeriosis (A32.1†)

 meningocócica (A39.0†)

 neurosífilis (A52.1†)

 salmonelosis (A02.2†)

 sífilis:

    congénita (A50.4†)

    secundaria (A51.4†)

 tuberculosis (A17.0†)         

Excluye:    meningoencefalitis y meningomielitis en enfermedades bacterianas clasificadas en otra parte (GO5.0*)

G02*      Meningitis en otras enfermedades infecciosas y parasitarias clasificadas en otra parte

Excluye:  meningoencefalitis y meningomielitis en otras enfermedades infecciosas y parasitarias clasificadas en otra parte (GO5.1–G05.2*)

G02.0*     Meningitis en enfermedades virales clasificadas en otra parte

Meningitis (debida a):

 adenovirus (A87.1†)

 enterovirus (A87.0†)

 herpes simple (B00.3†)

 herpes zoster (B02.1†)

 mononucleosis infecciosa (B27.-†)

 parotiditis (B26.1†)

 sarampión (B05.1†)

 rubéola (B06.0†)

 varicela (B01.0†)

G02.1*     Meningitis en micosis

Meningitis (en):

 candidiasis (B37.5†)

 coccidioidomicosis (B38.4†)

 criptococócica (B45.1†)

 

G02.8*     Meningitis en otras enfermedades infecciosas y parasitarias especificadas clasificadas en otra parte

Meningitis debida a:

 enfermedad de Chagas (crónica) (B57.4†)

 tripanosomiasis africana (B56.–†)

G03        Meningitis debida a otras causas y a las no especificadas

Incluye:  

aracnoiditis

leptomeningitis

meningitis

paquimeningitis       

}

}

}

}      

debidas a otras causas y a las no especificadas       

Excluye:    meningoencefalitis (G04.-)

                   meningomielitis(G04.-)

G03.0      Meningitis apiógena

Meningitis no bacteriana

G03.1      Meningitis crónica

G03.2      Meningitis recurrente benigna [Mollaret]

G03.8      Meningitis debidas a otras causas especificadas

G03.9      Meningitis, no especificada

Aracnoiditis (espinal) SAI

G04       Encefalitis, mielitis y encefalomielitis

Incluye:     meningoencefalitis

                   meningomielitis

                   mielitis ascendente aguda

Excluye:    encefalomielitis miálgica benigna (G93.3)

                   encefalopatía:

                    SAI (G93.4)

                    alcohólica (G31.2)

                    tóxica (G92)

                   esclerosis múltiple (G35)

                   mielitis:

                    necrotizante subaguda (G37.4)

                    transversa aguda (G37.3)

G04.0      Encefalitis aguda diseminada

Encefalitis              

Encefalomielitis 

}

} 

postinmunización

Use código adicional de causa externa (Capítulo XX), si desea identificar la vacuna.

G04.1      Paraplejía espástica tropical

G04.2      Meningoencefalitis y meningomielitis bacterianas, no clasificadas en otra parte

G04.8      Otras encefalitis, mielitis y encefalomielitis

Encefalitis y encefalomielitis postinfecciosas SAI

G04.9      Encefalitis, mielitis y encefalomielitis, no especificadas

Ventriculitis (cerebral) SAI

G05*      Encefalitis, mielitis y encefalomielitis en enfermedades clasificadas en otra parte

Incluye:   meningoencefalitis y meningomielitis en enfermedades clasificadas en otra parte

G05.0*       Encefalitis, mielitis y encefalomielitis en enfermedades bacterianas clasificadas en otra parte

Encefalitis, mielitis o encefalomielitis (en):

 listeriosis (A32.1†)

 meningocócica (A39.8†)

 sífilis:

    congénita (A50.4†)

    tardía (A52.1†)

 tuberculosis (A17.8†)

G05.1*       Encefalitis, mielitis y encefalomielitis en enfermedades virales clasificadas en otra parte

Encefalitis, mielitis o encefalomielitis (en):

 adenovirus (A85.1†)

 citomegalovirus (B25.8†)

 enterovírica (A85.0†)

 herpes simple (B00.4†)

 herpes zoster (B02.0†)

 influenza (J09†, J10.8†, J11.8†)

 parotiditis (B26.2†)

 postvaricélica (B01.1†)

 rubéola (B06.0†)

 sarampión (B05.0†)

G05.2*       Encefalitis, mielitis y encefalomielitis en otras enfermedades infecciosas y parasitarias clasificadas en otra parte

Encefalitis, mielitis o encefalomielitis en:

 enfermedad de Chagas (crónica) (B57.4†)

 naegleriasis (B60.2†)

 toxoplasmosis (B58.2†)

 tripanosomiasis africana (B56.–†)

Meningoencefalitis eosinofílica (B83.2†)

 

G05.8*     Encefalitis, mielitis y encefalomielitis en enfermedades clasificadas en otra parte

Encefalitis en el lupus eritematoso sistémico (M32.1†)

G06      Absceso y granuloma intracraneal e intrarraquídeo

Use código adicional (B95–B97), si desea identificar el agente ­infeccioso.

G06.0      Absceso y granuloma intracraneal

Absceso (embólico) (de):

 cerebeloso

 cerebral

 encéfalo [cualquier parte]

 otogénico

Absceso o granuloma intracraneal:

 epidural

 extradural

 subdural

G06.1      Absceso y granuloma intrarraquídeo

Absceso (embólico) de la médula espinal [cualquier parte]

Absceso o granuloma intrarraquídeo:

 epidural

 extradural

 subdural

G06.2      Absceso extradural y subdural, no especificado

G07*      Absceso y granuloma intracraneal e intrarraquídeo en enfermedades clasificadas en otra parte

Absceso del encéfalo:

 amebiano (A06.6†)

 gonocócico (A54.8†)

 tuberculoso (A17.8†)

Granuloma cerebral esquistosomiásico (B65.–†)

Tuberculoma de:

 encéfalo (A17.8†)

 meninges (A17.1†)

G08        Flebitis y tromboflebitis intracraneal e intrarraquídea

aracnoiditis

leptomeningitis

meningitis       

paquimeningitis       

}

}

}

}

séptica, de senos venosos y venas intracraneales o intrarraquídeas        

Excluye:    flebitis y tromboflebitis intracraneal:

                   como complicación (de):

                   •aborto, embarazo molar o ectópico (O00-O07,
  O08.7)

                   embarazo, parto y puerperio (O22.5, O87.3)

                   no piógena (I67.6)

                   flebitis y tromboflebitis intrarraquídea no piógena (G95.1)

G09        Secuelas de enfermedades inflamatorias del sistema nervioso central

Nota:    Esta categoría se usa para indicar las afecciones cuyo código primario va de G00–G08 (esto es, excluyendo las categorías marcadas con asterisco (*)) como causa de secuelas que por sí solas se clasifican en otra parte. Las “secuelas” incluyen las afecciones especificadas como tales, como efectos tardíos, o que persisten un año o más después del comienzo de la afección causal. Para el uso de esta categoría, la referencia debe ser hecha de acuerdo con las guías y reglas de morbilidad y mortalidad señaladas en el Volumen 2.

Atrofias sistémicas que afectan principalmente el sistema nervioso central
(G10–G13)

G10        Enfermedad de Huntington

Corea de Huntington

G11        Ataxia hereditaria

Excluye:    neuropatía hereditaria e idiopática (G60.-)

                   parálisis cerebral (G80.-)

                   trastornos metabólicos (E70–E90)

G11.0      Ataxia congénita no progresiva

G11.1      Ataxia cerebelosa de iniciación temprana

Nota: Comienzo generalmente antes de los 20 años

Ataxia cerebelosa de iniciación temprana con:

 mioclonus [ataxia de Hunt]

 reflejos tendinosos abolidos

 temblor esencial

Ataxia de Friedreich (autosómica recesiva)

Ataxia espinocerebelosa recesiva ligada a cromosoma X

G11.2      Ataxia cerebelosa de iniciación tardía

Nota: Comienzo generalmente de los 20 años en adelante

G11.3      Ataxia cerebelosa con reparación defectuosa del ADN

Ataxia telangiectásica [Louis–Bar]

Excluye:    síndrome de Cockayne (Q87.1)

                   xeroderma pigmentoso (Q82.1)

G11.4      Paraplejía espástica hereditaria

G11.8      Otras ataxias hereditarias

G11.9      Ataxia hereditaria, no especificada

Ataxia SAI

Degeneración

Enfermedad

Síndrome       

}

}

}

}        

cerebelosa(o) hereditaria(o)        

G12      Atrofia muscular espinal y síndromes afines

G12.0       Atrofia muscular espinal infantil, tipo I [Werdnig–Hoffman]

G12.1       Otras atrofias musculares espinales hereditarias

Atrofia muscular espinal:

 distal

 forma:

    adulta

    escapuloperoneal

    infantil, tipo II

    juvenil, tipo III [Kugelberg–Welander]

Parálisis bulbar infantil progresiva [Fazio–Londe]

G12.2      Enfermedades de las neuronas motoras

Atrofia muscular espinal progresiva

Enfermedad familiar de la neurona motora

Esclerosis lateral:

 amiotrófica

 primaria

Parálisis bulbar progresiva

G12.8G12.9      Atrofia muscular espinal, sin otra especificación

G13*      Atrofias sistémicas que afectan primariamente el sistema nervioso central en enfermedades clasificadas en otra parte

G13.0*     Neuromiopatía y neuropatía paraneoplásica

Neuromiopatía carcinomatosa (C00–C97†)

Neuropatía paraneoplásica sensorial [Denny Brown] (C00–D48†)

G13.1*      Otras atrofias sistémicas que afectan el sistema nervioso central en enfermedad neoplásica

Encefalopatía límbica paraneoplásica (C00–D48†)

G13.2*     Atrofia sistémica que afecta primariamente el sistema nervioso central en el mixedema (E00.1, E03.–)

G13.8*     Atrofia sistémica que afecta primariamente el sistema nervioso central en otras enfermedades clasificadas en otra parte

Trastornos extrapiramidales y del movimiento
(G20–G26)

G20       Enfermedad de Parkinson

Hemiparkinsonismo

Parálisis agitante

Parkinsonismo o enfermedad de Parkinson:

 SAI

 idiopático(a)

 primario(a)

G21       Parkinsonismo secundario

G21.0      Síndrome neuroléptico maligno

Use código adicional de causa externa (Capítulo XX) si desea identificar la droga.

G21.1      Otro parkinsonismo secundario inducido por drogas

Use código adicional de causa externa (Capítulo XX) si desea identificar la droga.

G21.2      Parkinsonismo secundario debido a otros agentes externos

Use código adicional de causa externa (Capítulo XX) si desea identificar el agente externo.

G21.3      Parkinsonismo postencefalítico

G21.8      Otros tipos de parkinsonismo secundario

G21.9      Parkinsonismo secundario, no especificado

G22*      Parkinsonismo en enfermedades clasificadas en otra parte

Parkinsonismo sifilítico (A52.1†)

G23        Otras enfermedades degenerativas de los núcleos de la base

Excluye:    degeneración de sistemas múltiples (G90.3)

G23.0      Enfermedad de Hallervorden–Spatz

Degeneración pálido-pigmentaria

G23.1G23.2      Degeneración nigroestriada

G23.8      Otras enfermedades degenerativas específicas de los núcleos de la base

Calcificación de los ganglios basales

G23.9      Enfermedad degenerativa de los núcleos de la base, no especificada

G24       Distonía

Incluye:     disquinesia

Excluye:    parálisis cerebral atetoide (G80.3)

G24.0      Distonía inducida por drogas

Use código adicional de causa externa (Capítulo XX), si desea identificar la droga.

G24.1      Distonía idiopática familiar

Distonía idiopática SAI

G24.2      Distonía idiopática no familiar

G24.3      Tortícolis espasmódica

Excluye: tortícolis SAI (M43.6)

G24.4      Distonía bucofacial idiopática

Disquinesia bucofacial

G24.5      Blefarospasmo

G24.8      Otras distonías

G24.9      Distonía, no especificada

Disquinesia SAI

G25      Otros trastornos extrapiramidales y del movimiento

G25.0      Temblor esencial

Temblor familiar

Excluye:    temblor SAI (R25.1)

 

G25.1      Temblor inducido por drogas

Use código adicional de causa externa (Capítulo XX), si desea identificar la droga.

G25.2      Otras formas especificadas de temblor

Temblor intencional   

G25.3      Mioclonía

Mioclonía inducida por drogas

Use código adicional de causa externa (Capítulo XX), si desea

identificar la droga, en los casos inducidos por droga.

Excluye:    mioquimia facial (G51.4)

                   epilepsia mioclónica (G40.-)

G25.4      Corea inducida por drogas

Use código adicional de causa externa (Capítulo XX), si desea identificar la droga.

G25.5      Otras coreas

Corea SAI

Excluye:    corea SAI con compromiso cardíaco (I02.0)

                   corea de Sydenham (I02.–)

                   corea reumática (I02.–)

G25.6      Tics inducidos por drogas y otros tics de origen orgánico

Use código adicional de causa externa (Capítulo XX), si desea identificar la droga, en los casos inducidos por droga.

Excluye:    síndrome de la Tourette (F95.2)

                   tics SAI (F95.9)

G25.8      Otros trastornos extrapiramidales y del movimiento

Síndrome de:

 hombre rígido

 piernas inquietas

G25.9      Trastorno extrapiramidal y del movimiento, no especificado

G26*      Trastornos extrapiramidales y del movimiento en enfermedades clasificadas en otra parte

Otras enfermedades degenerativas del sistema nervioso
(G30–G32)

G30       Enfermedad de Alzheimer

Incluye:     formas senil y presenil

Excluye:    degeneración cerebral senil no clasificada en otra parte (G31.1)

                   demencia senil SAI (F03)

                   senilidad SAI (R54)

G30.0      Enfermedad de Alzheimer de comienzo temprano

Nota:         comienzo generalmente antes de los 65 años

G30.1      Enfermedad de Alzheimer de comienzo tardío

Nota:         comienzo generalmente de los 65 años en adelante

G30.8      Otros tipos de enfermedad de Alzheimer

G30.9      Enfermedad de Alzheimer, no especificada

G31        Otras enfermedades degenerativas del sistema nervioso, no clasificadas en otra parte

Excluye:  síndrome de Reye (G93.7)

G31.0      Atrofia cerebral circunscrita

Afasia progresiva aislada

Enfermedad de Pick

G31.1      Degeneración cerebral senil no clasificada en otra parte

Excluye:    enfermedad de Alzheimer (G30.-)

                   senilidad SAI (R54)

G31.2      Degeneración del sistema nervioso debida al alcohol

Ataxia cerebelosa

Degeneración cerebelosa

Degeneración cerebral

Encefalopatía       

}

}

}

}       

alcohólica        

Disfunción del sistema nervioso autónomo
debida al alcohol

G31.8      Otras enfermedades degenerativas especificadas del sistema nervioso

Cuerpos de Lewy (demencia)(enfermedad)

Degeneración de la sustancia gris [Alpers]

Encefalopatía necrotizante subaguda [Leigh]

G31.9      Degeneración del sistema nervioso, no especificada

 

G32*     Otros trastornos degenerativos del sistema nervioso en enfermedades clasificadas en otra parte

G32.0*      Degeneración combinada subaguda de la médula espinal en enfermedades clasificadas en otra parte

Degeneración combinada subaguda de la médula espinal en deficiencia de vitamina B12 (E53.8†)

G32.8*     Otros trastornos degenerativos especificados del sistema nervioso en enfermedades clasificadas en otra parte

Enfermedades desmielinizantes del sistema nervioso central
(G35–G37)

G35      Esclerosis múltiple

Esclerosis múltiple (del, de la):

 SAI

 diseminada

 generalizada

 médula espinal

 tallo encefálico

G36        Otras desmielinizaciones diseminadas agudas

Excluye:  encefalitis y encefalomielitis postinfecciosas SAI (G04.8)

G36.0      Neuromielitis óptica [Devic]

Desmielinización en la neuritis óptica

Excluye:    neuritis óptica SAI (H46)

G36.1      Leucoencefalitis hemorrágica aguda y subaguda [Hurst]

G36.8      Otras desmielinizaciones agudas diseminadas especificadas

G36.9      Desmielinización diseminada aguda, sin otra especificación

 

G37      Otras enfermedades desmielinizantes del sistema nervioso central

G37.0      Esclerosis difusa

Encefalitis periaxial

Enfermedad de Schilder

Excluye:    enfermedad de Addison–Schilder [adrenoleucodistrofia] (E71.3)

G37.1      Desmielinización central del cuerpo calloso

G37.2      Mielinólisis central pontina

G37.3      Mielitis transversa aguda en enfermedad desmielinizante del sistema nervioso central

Mielitis transversa aguda SAI

Excluye:    esclerosis múltiple (G35)

                   neuromielitis óptica [Devic] (G36.0)

G37.4      Mielitis necrotizante subaguda

G37.5      Esclerosis concéntrica [Baló]

G37.8      Otras enfermedades desmielinizantes del sistema nervioso central, especificadas

G37.9      Enfermedad desmielinizante del sistema nervioso central, no especificada

Trastornos episódicos y paroxísticos
(G40–G47)

G40       Epilepsia

Excluye:    ataque (convulsivo) SAI (R56.8)

                   estado epiléptico (G41.-)

                   parálisis de Todd (G83.8)

                   síndrome de Landau–Kleffner (F80.3)

G40.0      Epilepsia y síndromes epilépticos idiopáticos relacionados con localizaciones (focales) (parciales) y con ataques de inicio localizado

Epilepsia infantil benigna con EEG con puntas centrotemporales

Epilepsia infantil con EEG con paroxismos occipitales

G40.1      Epilepsia y síndromes epilépticos sintomáticos relacionados con localizaciones (focales) (parciales) y con ataques parciales simples

Ataques sin alteración de la conciencia

Ataques epilépticos parciales que se transforman en ataques secundariamente generalizados

G40.2      Epilepsia y síndromes epilépticos sintomáticos relacionados con localizaciones (focales) (parciales) y con ataques parciales complejos

Ataques con alteración de la conciencia, a menudo con automatismos

Ataques epilépticos complejos que evolucionan secundariamente en ataques generalizados

G40.3      Epilepsia y síndromes epilépticos idiopáticos generalizados

Ataques epilépticos no especificados:

 atónicos

 clónicos

 mioclónicos

 tónicos

 tónico-clónicos

Ausencia epiléptica infantil [picnolepsia]

Ausencia epiléptica juvenil

Convulsiones neonatales benignas (familiares)

Epilepsia con ataques de gran mal al despertar

Epilepsia mioclónica benigna infantil

Epilepsia mioclónica juvenil [pequeño mal impulsivo]

G40.4      Otras epilepsias y síndromes epilépticos generalizados

Ataques de Salaam

Encefalopatía mioclónica sintomática precoz

Epilepsia con:

 ataques estaticomioclónicos

 ausencias mioclónicas

Espasmos infantiles

Síndrome de Lennox–Gastaut

Síndrome de West

G40.5      Síndromes epilépticos especiales

Ataques epilépticos relacionados con:

 alcohol

 cambios hormonales

 drogas

 estrés

 privación del sueño

 tensión psicosocial

Epilepsia parcial continua [Kozhevnikof]

Use código adicional de causa externa (Capítulo XX), si desea identificar la droga, en los casos inducidos por droga.

G40.6      Ataques de gran mal, no especificados (con o sin pequeño mal)

G40.7      Pequeño mal, no especificado (sin ataque de gran mal)

 

G40.8      Otras epilepsias

Epilepsias y síndromes epilépticos sin determinar si son focales o generalizados

G40.9      Epilepsia, tipo no especificado

Ataque(s) SAI             

Convulsiones SAI

Crisis SAI                  

}

}

}                  

G41        Estado de mal epiléptico

G41.0      Estado de gran mal epiléptico

Estado epiléptico tónico-clónico

Excluye:  epilepsia parcial continua [Kozhevnikof] (G40.5)

G41.1      Estado de pequeño mal epiléptico

Estado de ausencia epiléptica

G41.2      Estado de mal epiléptico parcial complejo

G41.8      Otros estados epilépticos

G41.9      Estado de mal epiléptico de tipo no especificado

G43        Migraña

Use código adicional de causa externa (Capítulo XX), si desea identificar la droga, en los casos inducidos por drogas.

Excluye:    cefalea SAI (R51)

G43.0      Migraña sin aura [migraña común]

G43.1      Migraña con aura [migraña clásica]

Migraña:

 basilar

 con:

    aura de inicio agudo

    aura prolongada

    aura sin cefalea

    aura típica

 equivalente

 familiar hemipléjica

G43.2      Estado migrañoso

G43.3      Migraña complicada

G43.8      Otras migrañas

Migraña:

 oftalmopléjica

 retiniana

G43.9      Migraña, no especificada

G44        Otros síndromes de cefalea

Excluye:    cefalalgia SAI (R51)

                   dolor facial atípico (G50.1)

                   neuralgia del trigémino (G50.0)

G44.0      Síndrome de cefalea en racimos

Cefalea en racimos:

 crónica

 episódica

Hemicránea paroxística crónica

G44.1      Cefalea vascular, NCOP

Cefalea vascular SAI

G44.2      Cefalea debida a tensión

Cefalea de tipo tensional:

 SAI

 crónica

 episódica

G44.3      Cefalea postraumática crónica

G44.4      Cefalea inducida por drogas, no clasificada en otra parte

Use código adicional de causa externa (Capítulo XX), si desea identificar la droga, en los casos inducidos por droga.

G44.8      Otros síndromes de cefalea especificados

G45        Ataques de isquemia cerebral transitoria y síndromes afines

Excluye:  isquemia cerebral neonatal (P91.0)

G45.0      Síndrome arterial vértebro-basilar

G45.1      Síndrome de la arteria carótida (hemisférico)

G45.2      Síndromes arteriales precerebrales bilaterales y múltiples

G45.3      Amaurosis fugaz

G45.4      Amnesia global transitoria

Excluye:    amnesia SAI (R41.3)

G45.8      Otras isquemias cerebrales transitorias y síndromes afines

G45.9      Isquemia cerebral transitoria, sin otra especificación

Espasmo de la arteria cerebral

Isquemia cerebral transitoria SAI

G46*      Síndromes vasculares encefálicos en enfermedades cerebrovasculares (I60–I67)

G46.0*     Síndrome de la arteria cerebral media (I66.0)

G46.1*     Síndrome de la arteria cerebral anterior (I66.1)

G46.2*     Síndrome de la arteria cerebral posterior (I66.2)

G46.3*     Síndromes apopléticos del tallo encefálico (I60–I67)

Síndrome de:

 Benedikt

 Claude

 Foville

 Millard–Gubler

 Wallenberg

 Weber

G46.4*     Síndrome de infarto cerebeloso (I60–I67)

G46.5*     Síndrome lacunar motor puro (I60–I67)

G46.6*     Síndrome lacunar sensorial puro (I60–I67)

G46.7*     Otros síndromes lacunares (I60–I67)

G46.8*     Otros síndromes vasculares encefálicos en enfermedades cerebrovasculares (I60–I67)

G47       Trastornos del sueño

Excluye:    pesadillas (F51.5)

                   sonambulismo (F51.3)

                   terrores nocturnos (F51.-)

                   trastornos psicógenos del sueño (F51.-)

G47.0      Trastornos del inicio y del mantenimiento del sueño [insomnios]

G47.1      Trastornos de somnolencia excesiva [hipersomnios]

G47.2      Trastornos del ritmo nictameral

Irregularidad del ritmo dormir–despertar

Síndrome de la fase de sueño retrasada

G47.3      Apnea del sueño

Apnea del sueño:

 central

 obstructiva

Excluye:    apnea del sueño en el recién nacido (P28.3)

                   síndrome de Pickwick (E66.2)

G47.4      Narcolepsia y cataplexia

G47.8      Otros trastornos del sueño

Síndrome de Kleine–Levin

G47.9      Trastorno del sueño, no especificado 

Trastornos de los nervios, de las raíces y de los plexos nerviosos
(G50–G59)
        

Excluye: trastornos traumáticos presentes de los nervios, de las raíces y de los plexos nerviosos —ver lesión nerviosa por región anatómica

neuralgia

neuritis

}

}

SAI (M79.2)

neuritis periférica en el embarazo (O26.8)

radiculitis SAI (M54.1)

G50      Trastornos del nervio trigémino

Incluye:   trastornos del quinto par craneal

G50.0      Neuralgia del trigémino

Síndrome de dolor facial paroxístico

Tic doloroso

G50.1      Dolor facial atípico

G50.8      Otros trastornos del trigémino

G50.9      Trastorno del trigémino, no especificado

G51        Trastornos del nervio facial

Incluye:   trastornos del séptimo par craneal

G51.0      Parálisis de Bell

Parálisis facial

G51.1      Ganglionitis geniculada

Excluye:  ganglionitis geniculada postherpética(B02.2)

G51.2      Síndrome de Melkersson

Síndrome de Melkersson–Rosenthal

G51.3      Espasmo hemifacial clónico

G51.4      Mioquimia facial

G51.8      Otros trastornos del nervio facial

G51.9      Trastorno del nervio facial, no especificado

G52        Trastornos de otros nervios craneales

Excluye:    estrabismo paralítico debido a parálisis del nervio (H49.0-H49.2)

                   trastornos del:

                    nervio auditivo [VIII] (H93.3)

                    nervio óptico [II] ( H46, H47.0)

G52.0      Trastornos del nervio olfatorio

Trastornos del primer par craneal [I]

G52.1      Trastornos del nervio glosofaríngeo

Neuralgia glosofaríngea

Trastornos del noveno par craneal [IX]

G52.2      Trastornos del nervio vago

Trastornos del nervio neumogástrico [X] par

G52.3      Trastornos del nervio hipogloso

Trastornos del duodécimo par craneal [XII]

G52.7      Trastornos de múltiples nervios craneales

Polineuritis craneal

G52.8      Trastornos de otros nervios craneales especificados

G52.9      Trastorno de nervio craneal, no especificado

G53*      Trastornos de los nervios craneales en enfermedades clasificadas en otra parte

G53.0*     Neuralgia postherpes zoster (B02.2)

Ganglionitis geniculada postherpética

Neuralgia del trigémino postherpética

G53.1*     Parálisis múltiple de los nervios craneales en enfermedades infecciosas y parasitarias clasificadas en otra parte (A00–B99)

G53.2*     Parálisis múltiple de los nervios craneales, en la sarcoidosis (D86.8)

G53.3*     Parálisis múltiple de los nervios craneales, en enfermedades neoplásicas (C00–D48)

G53.8*     Otros trastornos de los nervios craneales en otras enfermedades clasificadas en otra parte

G54        Trastornos de las raíces y de los plexos nerviosos

Excluye:    espondilosis (M47.-)           

                   neuralgia o neuritis SAI (M79.2)

                   neuritis o radiculitis:

               braquial SAI         }         

               lumbar SAI          }         

               lumbosacra SAI    } (M54.1)

               toráxica SAI         }

              radiculitis SAI         }

                   radiculopatía SAI    }

              trastornos de los discos intervertebrales (M50-M51)

              trastornos traumáticos presentes de las raíces y plexos nerviosos —ver lesión nerviosa por región anatómica

G54.0      Trastornos del plexo braquial

Síndrome del orificio de salida torácico

G54.1      Trastornos del plexo lumbosacro

G54.2      Trastornos de la raíz cervical, no clasificados en otra parte

G54.3      Trastornos de la raíz torácica, no clasificados en otra parte

G54.4      Trastornos de la raíz lumbosacra, no clasificados en otra parte

G54.5      Amiotrofia neurálgica

Neuritis de la cintura escapular

Síndrome de Parsonage–Aldren–Turner

G54.6      Síndrome del miembro fantasma con dolor

G54.7      Síndrome del miembro fantasma sin dolor

Síndrome del miembro fantasma SAI

G54.8      Otros trastornos de las raíces y plexos nerviosos

G54.9      Trastorno de la raíz y plexos nerviosos, no especificado

G55*     Compresiones de las raíces y de los plexos nerviosos en enfermedades clasificadas en otra parte

G55.0*     Compresiones de las raíces y plexos nerviosos en enfermedades neoplásicas (C00–D48)

G55.1*     Compresiones de las raíces y plexos nerviosos en trastornos de los discos intervertebrales (M50–M51)

G55.2*     Compresiones de las raíces y plexos nerviosos en la espondilosis (M47.–)

G55.3*     Compresiones de las raíces y plexos nerviosos en otras dorsopatías (M45–M46, M48.–, M53–M54)

G55.8*     Compresiones de las raíces y plexos nerviosos en otras enfermedades clasificadas en otra parte

G56       Mononeuropatías del miembro superior

Excluye:  trastorno nervioso traumático presente —ver traumatismo de nervios por región anatómica

G56.0      Síndrome del túnel carpiano

G56.1      Otras lesiones del nervio mediano

G56.2      Lesión del nervio cubital

Parálisis tardía del nervio cubital

G56.3      Lesión del nervio radial

G56.4      Causalgia

G56.8      Otras mononeuropatías del miembro superior

Neuroma interdigital del miembro superior

G56.9      Mononeuropatía del miembro superior, sin otra especificación

G57        Mononeuropatías del miembro inferior

Excluye:  trastorno nervioso traumático presente —ver traumatismo de nervios por región anatómica

G57.0      Lesión del nervio ciático

Excluye:  ciática SAI (M54.3)

              ciática atribuida a lesión del disco intervertebral (M51.1)

G57.1      Meralgia parestésica

Síndrome del nervio femorocutáneo

G57.2      Lesión del nervio crural

G57.3      Lesión del nervio ciático poplíteo externo

Parálisis del nervio peroneo

G57.4      Lesión del nervio ciático poplíteo interno

G57.5      Síndrome del túnel calcáneo

G57.6      Lesión del nervio plantar

Metatarsalgia de Morton

G57.8      Otras mononeuropatías del miembro inferior

Neuroma interdigital del miembro inferior

G57.9      Mononeuropatía del miembro inferior, sin otra especificación

G58       Otras mononeuropatías

G58.0      Neuropatía intercostal

G58.7      Mononeuritis múltiple

G58.8      Otras mononeuropatías especificadas

G58.9      Mononeuropatía, no especificada

G59*      Mononeuropatía en enfermedades clasificadas en otra parte

G59.0*     Mononeuropatía diabética (E10–E14 con cuarto carácter común .4)

G59.8*     Otras mononeuropatías en enfermedades clasificadas en otra parte

 

Polineuropatías y otros trastornos del sistema nervioso periférico
(G60–G64)

Excluye: neuralgia SAI (M79.2)

neuritis SAI (M79.2)

neuritis periférica en el embarazo (O26.8)

radiculitis SAI (M54.1)

G60      Neuropatía hereditaria e idiopática

G60.0          Neuropatía hereditaria motora y sensorial

Atrofia muscular peroneal (tipo hipertrófico) (tipo axónico)

Enfermedad de Charcot–Marie–Tooth

Enfermedad de Déjerine–Sottas

Neuropatía hereditaria motora y sensorial, tipos I–IV

Neuropatía hipertrófica de la infancia

Síndrome de Roussy Lévy      

G60.1      Enfermedad de Refsum

G60.2      Neuropatía asociada con ataxia hereditaria

G60.3      Neuropatía progresiva idiopática

G60.8      Otras neuropatías hereditarias e idiopáticas

Enfermedad de Morvan

Neuropatía sensorial hereditaria dominante

Neuropatía sensorial hereditaria recesiva

Síndrome de Nelaton

G60.9      Neuropatía hereditaria e idiopática, sin otra especificación

G61        Polineuropatía inflamatoria

G61.0      Síndrome de Guillain–Barré

Polineuritis (post) infecciosa aguda

G61.1      Neuropatía al suero

Use código adicional de causa externa (Capítulo XX), si desea identificar la causa.

G61.8      Otras polineuropatías inflamatorias

G61.9      Polineuropatía inflamatoria, no especificada

 

G62        Otras polineuropatías

G62.0      Polineuropatía inducida por drogas

Use código adicional de causa externa (Capítulo XX), si desea identificar la droga.

G62.1      Polineuropatía alcohólica

G62.2      Polineuropatía debida a otro agente tóxico

Use código adicional de causa externa (Capítulo XX), si desea identificar el agente tóxico.

G62.8      Otras polineuropatías especificadas

Polineuropatía debida a radiación

Use código adicional de causa externa (Capítulo XX), si desea identificar la causa.

G62.9      Polineuropatía, no especificada

Neuropatía SAI

G63*    Polineuropatías en enfermedades clasificadas en otra parte

G63.0*     Polineuropatía en enfermedades infecciosas y parasitarias clasificadas en otra parte

Polineuropatía en:

 difteria (A36.8†)

 enfermedad de Lyme (A69.2†)

 herpes zoster (B02.2†)

 lepra (A30.–†)

 mononucleosis infecciosa (B27.–†)

 parotiditis (B26.8†)            

 sífilis congénita (A50.4†)

 sífilis tardía (A52.1†)

 tuberculosis (Al7.8†)

G63.1*     Polineuropatía en enfermedad neoplásica (C00–D48)

G63.2*     Polineuropatía diabética (E10–E14 con cuarto carácter común .4)

G63.3*     Polineuropatía en otras enfermedades endocrinas y metabólicas (E00–E07, E15–E16, E20–E34, E70–E89)

G63.4*     Polineuropatía en deficiencia nutricional (E40–E64)

G63.5*     Polineuropatía en trastornos del tejido conectivo sistémico (M30–M35)

G63.6*     Polineuropatía en otros trastornos osteomusculares (M00–M25, M40–M96)

G63.8*     Polineuropatía en otras enfermedades clasificadas en otra parte

Neuropatía urémica (Nl8.8†)

G64        Otros trastornos del sistema nervioso periférico

Trastorno del sistema nervioso periférico SAI

Enfermedades musculares y de la unión neuromuscular
(G70–G73)

G70      Miastenia gravis y otros trastornos neuromusculares

Excluye:    botulismo (A05.1)

                   miastenia gravis neonatal transitoria (P94.0)

G70.0      Miastenia gravis

Use código adicional de causa externa (Capítulo XX), si desea identificar la droga, en los casos inducidos por drogas.

G70.1      Trastornos tóxicos neuromusculares

Use código adicional de causa externa (Capítulo XX), si desea identificar el agente tóxico.

G70.2      Miastenia congénita o del desarrollo

G70.8      Otros trastornos neuromusculares especificados

G70.9      Trastorno neuromuscular, no especificado

G71       Trastornos musculares primarios

Excluye:    artrogriposis múltiple congénita (Q74.3)

                   miositis (M60.-)

                   trastornos metabólicos (E70–E90)

G71.0      Distrofia muscular

Distrofia muscular (de la):

 autosómica recesiva, tipo infantil, semejante a Duchenne o Becker

 benigna [Becker]

 cintura-pélvica

 distal

 escapuloperoneal

 escapuloperoneal benigna con contracturas precoces [Emery–Dreifuss]

 fascioescapulohumeral

 grave [Duchenne]

 ocular

 oculofaríngea

Excluye:    distrofia muscular congénita:

                    SAI (G71.2)

                    con anormalidades morfológicas específicas de la fibra muscular (G71.2)

G71.1      Trastornos miotónicos

Distrofia miotónica [Steinert]

Miotonía:

 condrodistrófica

 inducida por drogas

 sintomática

Miotonía congénita:

 SAI

 dominante [Thomsen]

 recesiva [Becker]

Neuromiotonía [Isaacs]

Paramiotonía congénita

Pseudomiotonía

Use código adicional de causa externa (Capítulo XX), si desea identificar la droga, en los casos inducidos por drogas.

G71.2      Miopatías congénitas

Desproporción del tipo de fibra

Distrofia muscular congénita:

 SAI

 con anormalidades morfológicas específicas de la fibra muscular

Enfermedad (del):

 mininuclear

 multinuclear

 núcleo central

Miopatía miotubular (centronuclear)

Miopatía nemalina

G71.3      Miopatía mitocóndrica, no clasificada en otra parte

G71.8      Otros trastornos primarios de los músculos

G71.9      Trastorno primario del músculo, tipo no especificado

Miopatía hereditaria SAI

G72      Otras miopatías

Excluye:    artrogriposis múltiple congénita (Q74.3)

                   dermatopolimiositis (M33.-)

                   infarto isquémico del músculo (M62.2)

                   miositis (M60.-)

                   polimiositis (M33.2)

G72.0      Miopatía inducida por drogas

Use código adicional de causa externa (Capítulo XX), si desea identificar la droga.

G72.1      Miopatía alcohólica

G72.2      Miopatía debida a otros agentes tóxicos

Use código adicional de causa externa (Capítulo XX), si desea identificar el agente tóxico.

G72.3      Parálisis periódica

Parálisis periódica (familiar):

 hipercalémica

 hipocalémica

 miotónica

 normocalémica

G72.4      Miopatía inflamatoria, no clasificada en otra parte

G72.8      Otras miopatías especificadas

G72.9      Miopatía, no especificada

G73*      Trastornos del músculo y de la unión neuromuscular en enfermedades clasificadas en otra parte

G73.0*     Síndromes miasténicos en enfermedades endocrinas

Síndromes miasténicos en:

 amiotrofia diabética (E10–El4† con cuarto carácter común .4)

 tirotoxicosis [hipertiroidismo](E05.-†)

G73.1*     Síndrome de Eaton–Lambert (C80)

G73.2*     Otros síndromes miasténicos en enfermedad neoplásica (C00–D48)

G73.3*     Síndromes miasténicos en otras enfermedades clasificadas en otra parte

G73.4*     Miopatía en enfermedades infecciosas y parasitarias clasificadas en otra parte

G73.5*     Miopatía en enfermedades endocrinas

Miopatía en:

 hiperparatiroidismo (E21.0–E21.3†)

 hipoparatiroidismo (E20.-†)

Miopatía tirotóxica (E05.-†)

G73.6*        Miopatía en enfermedades metabólicas

Miopatía en:

 trastornos del almacenamiento del glucógeno (E74.0†)

 trastornos del almacenamiento de los lípidos (E75.-†)

 

G73.7*     Miopatía en otras enfermedades clasificadas en otra parte

Miopatía en:

 artritis reumatoide (M05-M06†)

 esclerodermia (M34.8†)

 lupus eritematoso sistémico (M32.1†)

 síndrome de Sjögren (M35.0†)

Parálisis cerebral y otros síndromes paralíticos
(G80–G83)

G80        Parálisis cerebral

Excluye:  paraplejía espástica hereditaria (G11.4)

G80.0      Parálisis cerebral espástica cuadripléjica

Parálisis cerebral espástica tetrapléjica

G80.1      Parálisis cerebral espástica dipléjica

Parálisis cerebral espástica SAI

G80.2      Parálisis cerebral espástica hemipléjica

G80.3      Parálisis cerebral discinética

Parálisis cerebral atetoide

Parálisis cerebral distónica

G80.4      Parálisis cerebral atáxica

G80.8      Otros tipos de parálisis cerebral

Síndromes de parálisis cerebral mixta

G80.9      Parálisis cerebral, sin otra especificación

G81        Hemiplejía

Nota:        Esta categoría se usa en la codificación primaria solamente cuando se informa la hemiplejía (completa) (incompleta) sin otra especificación, o cuando se indica que es antigua      o   de larga duración pero no se menciona la causa. Se usa también en la codificación múltiple para identificar el tipo de hemiplejía resultante de cualquier causa.

Excluye:  parálisis cerebral congénita (G80.-)

G81.0      Hemiplejía flácida

G81.1      Hemiplejía espástica

G81.9      Hemiplejía, no especificada

 

G82       Paraplejía y cuadriplejía

Nota:        Esta categoría se usa en la codificación primaria solamente cuando se informan estas afecciones sin otra especificación, o cuando se indican que son antiguas o de larga duración, pero no se              menciona la causa. Se usa también en la codificación múltiple para identificar afecciones de este tipo resultantes de cualquier causa.

Excluye:  parálisis cerebral congénita (G80.-)

G82.0      Paraplejía flácida

G82.1      Paraplejía espástica

G82.2      Paraplejía, no especificada

Parálisis de ambos miembros inferiores SAI

Paraplejía (inferior) SAI

G82.3      Cuadriplejía flácida

G82.4      Cuadriplejía espástica

G82.5      Cuadriplejía, no especificada

Tetraplejía SAI

G83      Otros síndromes paralíticos

Nota:      Esta categoría se usa en la codificación primaria solamente cuando se informan estas afecciones sin otra especificación, o cuando se indica que son antiguas o de larga duración pero no se menciona la causa. Se usa también en la codificación múltiple para identificar las afecciones de este tipo resultantes de cualquier causa.

Incluye:   parálisis (completa) (incompleta), excepto las clasificadas en G80–G82

G83.0      Diplejía de los miembros superiores

Diplejía (superior)

Parálisis de ambos miembros superiores

G83.1      Monoplejía de miembro inferior

Parálisis de miembro inferior

G83.2      Monoplejía de miembro superior

Parálisis de miembro superior

G83.3      Monoplejía, no especificada

G83.4      Síndrome de la cola de caballo

Vejiga neurogénica debida a síndrome de la cauda equina

Excluye:  vejiga medular SAI (G95.8)

G83.8      Otros síndromes paralíticos especificados

Parálisis de Todd (postepiléptica)

G83.9      Síndrome paralítico, no especificado

Otros trastornos del sistema nervioso
(G90–G99)

G90      Trastornos del sistema nervioso autónomo

Excluye:  disfunción del sistema nervioso autónomo debida al ­alcohol(G31.2)

G90.0      Neuropatía autónoma periférica idiopática

Síncope del seno carotídeo

G90.1      Disautonomía familiar [Síndrome de Riley–Day]

G90.2      Síndrome de Horner

Síndrome de Bernard(–Horner)

G90.3      Degeneración de sistemas múltiples

Hipotensión ortostática neurógena [Shy–Drager]

Excluye:    hipotensión ortostática SAI (I95.1)

G90.4      Disreflexia autonómica

G90.8      Otros trastornos del sistema nervioso autónomo

G90.9      Trastorno del sistema nervioso autónomo, no especificado

G91        Hidrocéfalo

Incluye:     hidrocéfalo adquirido

Excluye:    hidrocéfalo congénito (Q03.-)

                   hidrocéfalo debido a toxoplasmosis congénita (P37.1)

G91.0      Hidrocéfalo comunicante

G91.1      Hidrocéfalo obstructivo

G91.2      Hidrocéfalo de presión normal

G91.3      Hidrocéfalo postraumático, sin otra especificación

G91.8      Otros tipos de hidrocéfalo

G91.9      Hidrocéfalo, no especificado

G92       Encefalopatía tóxica

Use código adicional de causa externa (Capítulo XX), si desea identificar el agente tóxico.

 

G93        Otros trastornos del encéfalo

G93.0      Quiste cerebral

Quiste:

 aracnoideo

 porencefálico adquirido

Excluye:    quiste periventricular adquirido del recién nacido (P91.1)

                   quiste cerebral congénito (Q04.6)

G93.1      Lesión cerebral anóxica, no clasificada en otra parte

Excluye:    anoxia neonatal (P21.9)       

                   cuando complica (el, la):

                    aborto, embarazo ectópico o molar (O00–O07, O08.8)

                    atención médica y quirúrgica (T80–T88)

                    embarazo, parto y puerperio (O29.2, O74.3, O89.2)

G93.2      Hipertensión intracraneal benigna

Excluye:  encefalopatía hipertensiva (I67.4)

G93.3      Síndrome de fatiga postviral

Encefalomielitis miálgica benigna

G93.4      Encefalopatía no especificada

Excluye:  encefalopatía alcohólica (G31.2)

              encefalopatía tóxica (G92)

G93.5      Compresión del encéfalo

Compresión  

Hernia          

}

}

   (del tallo) encefálico

Excluye:  compresión traumática del encéfalo:

               difusa (S06.2)

               focal (S06.3)

G93.6      Edema cerebral

Excluye:  edema cerebral:

               debido a traumatismo del nacimiento (P11.0)

               traumático (S06.1)

G93.7      Síndrome de Reye

Use código adicional de causa externa (Capítulo XX), si desea identificar la causa.

G93.8      Otros trastornos especificados del encéfalo

Encefalopatía postradiación

Use código adicional de causa externa (Capítulo XX), si desea identificar la causa.

G93.9      Trastorno del encéfalo, no especificado

 

G94*      Otros trastornos del encéfalo en enfermedades clasificadas en otra parte

G94.0*     Hidrocéfalo en enfermedades infecciosas y parasitarias clasificadas en otra parte (A00–B99)

G94.1*     Hidrocéfalo en enfermedad neoplásica (C00–D48)

G94.2*     Hidrocéfalo en otras enfermedades clasificadas en otra parte

G94.8*     Otros trastornos encefálicos especificados en enfermedades clasificadas en otra parte

G95        Otras enfermedades de la médula espinal

Excluye:  mielitis (G04.-)

G95.0       Siringomielia y siringobulbia

G95.1       Mielopatías vasculares

Edema                                                           

Infarto agudo (embólico) (no embólico)

Trombosis arterial                                          

}

}    

}

de la médula espinal

Flebitis y tromboflebitis intraespinal no piógena

Hematomielia

Mielopatía necrótica subaguda

Excluye:  flebitis y tromboflebitis intraespinal, excepto la no ­piógena (G08)

G95.2      Compresión medular, no especificada

G95.8      Otras enfermedades especificadas de la médula espinal

Mielopatía inducida por:

 drogas

 radiación

Vejiga medular SAI

Use código adicional de causa externa (Capítulo XX), si desea identificar el agente externo.

Excluye:    disfunción neuromuscular de la vejiga sin mención de lesión de la médula espinal (N31.-)

                   vejiga neurogénica:

                    SAI (N31.9)

                    debida al síndrome de la cauda equina (G83.4)

G95.9      Enfermedad de la médula espinal, no especificada

Mielopatía SAI

G96       Otros trastornos del sistema nervioso central

G96.0      Pérdida de líquido cefalorraquídeo           

Excluye:  por punción espinal (G97.0)

G96.1      Trastornos de las meninges, no clasificados en otra parte

Adherencias meníngeas (cerebrales) (espinales)

G96.8      Otros trastornos especificados del sistema nervioso central

G96.9      Trastorno del sistema nervioso central, no especificado

 

G97        Trastornos del sistema nervioso consecutivos a procedimientos, no clasificados en otra parte

G97.0      Pérdida de líquido cefalorraquídeo por punción espinal

G97.1      Otra reacción a la punción espinal y lumbar

G97.2      Hipotensión intracraneal posterior a anastomosis ventricular

G97.8      Otros trastornos del sistema nervioso consecutivos a procedimientos

G97.9      Trastornos no especificados del sistema nervioso, consecutivos a procedimientos

G98        Otros trastornos del sistema nervioso, no clasificados en otra parte

Trastorno del sistema nervioso SAI

G99*     Otros trastornos del sistema nervioso en enfermedades clasificadas en otra parte

G99.0*     Neuropatía autonómica en enfermedades metabólicas y endocrinas

Neuropatía autonómica:

 amiloidea (E85.–†)

 diabética (E10–E14† con cuarto carácter común .4)

G99.1*        Otros trastornos del sistema nervioso autónomo en otras enfermedades clasificadas en otra parte

G99.2*     Mielopatía en enfermedades clasificadas en otra parte

Mielopatía en:

 enfermedad neoplásica (C00–D48†)

 espondilosis (M47.–†)

 trastornos de los discos intervertebrales (M50.0†, M51.0†)

Síndrome de compresión de la arteria vertebral y espinal anterior (M47.0†)

G99.8*     Otros trastornos especificados del sistema nervioso en enfermedades clasificadas en otra parte