Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas
(E00–E90)
Nota: Casi todos los tumores, funcionalmente activos o no, se clasifican en el Capítulo II. Los códigos apropiados de este capítulo (ej. E05.8, E07.0, E16–E31, E–34.– ) pueden ser empleados, si se desea, como códigos adicionales para indicar la actividad funcional de tumores y tejidos endocrinos ectópicos o la hipofunción e hiperfunción de las glándulas endocrinas asociadas con tumores y otras afecciones clasificadas en otra parte.
Excluye: complicaciones del embarazo, del parto y del puerperio (O00–O99)
síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio, no clasificados en otra parte (R00–R99)
trastornos endocrinos y metabólicos transitorios específicos del feto y del recién nacido (P70–P74)
Este capítulo contiene los siguientes grupos:
E00-E07 Trastornos de la glándula tiroides
E10-E14 Diabetes mellitus
E15-E16 Otros trastornos de la regulación de la glucosa y de la secreción interna del páncreas
E20-E35 Trastornos de otras glándulas endocrinas
E40-E46 Desnutrición
E50-E64 Otras deficiencias nutricionales
E65-E68 Obesidad y otros tipos de hiperalimentación
E70-E90 Trastornos metabólicos
Las categorías con asterisco para este capítulo son las siguientes:
E35* Trastornos de las glándulas endocrinas en enfermedades clasificadas en otra parte
E90* Trastornos nutricionales y metabólicos en enfermedades clasificadas en otra parte
Trastornos de la glándula tiroides
(E00–E07)
E00 Síndrome congénito de deficiencia de yodo
Incluye: afecciones endémicas asociadas directamente con deficiencia de yodo en el medio ambiente o como consecuencia de deficiencia materna de yodo. Algunas de estas afecciones no tienen hipotiroidismo concomitante pero son consecuencia de secreción inadecuada de hormona tiroidea durante el desarrollo fetal. Pueden asociarse bociógenos ambientales.
Use código adicional (F70–F79), si desea identificar la asociación con retraso mental.
Excluye: hipotiroidismo subclínico por deficiencia de yodo (E02)
E00.0 Síndrome
congénito de deficiencia de yodo, tipo neurológico
Cretinismo endémico, tipo neurológico
E00.1 Síndrome
de deficiencia congénita de yodo, tipo mixedematoso
Cretinismo endémico:
• hipotiroideo
• tipo mixedematoso
E00.2 Síndrome
congénito de deficiencia de yodo, tipo mixto
Cretinismo endémico, tipo mixto
E00.9 Síndrome
congénito de deficiencia de yodo, no especificado
Cretinismo endémico SAI
Hipotiroidismo por deficiencia congénita de yodo SAI
E01 Trastornos tiroideos
vinculados a deficiencia de yodo y afecciones relacionadas
Excluye: hipotiroidismo subclínico por deficiencia de yodo (E02) síndrome congénito de deficiencia de yodo (E00.–)
E01.0 Bocio
difuso (endémico) relacionado con deficiencia de yodo
E01.1 Bocio
multinodular (endémico) relacionado con deficiencia de yodo
Bocio nodular relacionado con deficiencia de yodo
E01.2 Bocio
(endémico) relacionado con deficiencia de yodo, no especificado
Bocio endémico SAI
E01.8 Otros
trastornos de la tiroides relacionados con deficiencia de yodo y afecciones similares
Hipotiroidismo adquirido por deficiencia de yodo SAI
E02 Hipotiroidismo subclínico por deficiencia de yodo
E03 Otros hipotiroidismos
Excluye: hipotiroidismo consecutivo a procedimientos (E89.0)
hipotiroidismo relacionado con deficiencia de yodo (E00–E02)
E03.0 Hipotiroidismo
congénito con bocio difuso
Bocio congénito (no tóxico):
• SAI
• parenquimatoso
Excluye: Bocio congénito transitorio con función normal (P72.0)
E03.1 Hipotiroidismo
congénito sin bocio
Aplasia de tiroides (con mixedema)
Atrofia congénita de tiroides
Hipotiroidismo congénito SAI
E03.2 Hipotiroidismo
debido a medicamentos y a otras sustancias exógenas
Use código adicional de causa externa (Capítulo XX), si desea identificar la causa.
E03.3 Hipotiroidismo
postinfeccioso
E03.4 Atrofia
de tiroides (adquirida)
Excluye: atrofia congénita de tiroides (E03.1)
E03.5 Coma
mixedematoso
E03.8 Otros
hipotiroidismos especificados
E03.9 Hipotiroidismo,
no especificado
Mixedema SAI
E04 Otros bocios no tóxicos
Excluye: bocio congénito:
  • SAI |
} | |
  • difuso |
} | |
  • parenquimatoso |
} |
bocio relacionado con deficiencia de yodo (E00–E02)
E04.0 Bocio
difuso no tóxico
Bocio, no tóxico:
• difuso (coloide)
• simple
E04.1 Nódulo
tiroideo solitario no tóxico
Bocio uninodular no tóxico
Nódulo:
• coloide (quístico) (tiroideo)
• tiroideo (quístico) SAI
E04.2 Bocio
multinodular no tóxico
Bocio:
• multinodular (quístico) SAI
• quístico SAI
E04.8 Otros
bocios no tóxicos especificados
E04.9 Bocio
no tóxico, no especificado
Bocio:
• SAI
• nodular (no tóxico) SAI
E05 Tirotoxicosis [hipertiroidismo]
Excluye: tiroiditis crónica con tirotoxicosis transitoria (E06.2)
tirotoxicosis neonatal (P72.1)
E05.0 Tirotoxicosis
con bocio difuso
Bocio:
• difuso tóxico
• tóxico o exoftálmico SAI
Enfermedad de Graves–Basedow
E05.1 Tirotoxicosis
con nódulo solitario tiroideo tóxico
Tirotoxicosis con bocio tóxico uninodular
E05.2 Tirotoxicosis
con bocio multinodular tóxico
Bocio nodular tóxico SAI
E05.3 Tirotoxicosis
por tejido tiroideo ectópico
E05.4 Tirotoxicosis
facticia
E05.5 Crisis
o tormenta tirotóxica
E05.8 Otras
tirotoxicosis
Sobreproducción de hormona estimulante de la tiroides
Use código adicional de causa externa (Capítulo XX), si desea identificar la causa.
E05.9 Tirotoxicosis,
no especificada
Enfermedad cardíaca tirotóxica† (I43.8*)
Hipertiroidismo SAI
E06 Tiroiditis
Excluye: tiroiditis postparto (O90.5)
E06.0 Tiroiditis
aguda
Absceso de tiroides
Tiroiditis:
• piógena
• supurativa
Use código adicional (B95–B97), si desea identificar el agente infeccioso.
E06.1 Tiroiditis
subaguda
Tiroiditis (de):
• células gigantes
• granulomatosa
• no supurativa
• Quervain
Excluye: tiroiditis autoinmune (E06.3)
E06.2 Tiroiditis
crónica con tirotoxicosis transitoria
Excluye: tiroiditis autoinmune (E06.3)
E06.3 Tiroiditis
autoinmune
Bocio linfoadenoideo
Estruma linfomatoso
Hashitoxicosis (transitoria)
Tiroiditis de Hashimoto
Tiroiditis linfocítica
E06.4 Tiroiditis
inducida por drogas
Use código adicional de causa externa (Capítulo XX), si desea identificar la droga.
E06.5 Otras
tiroiditis crónicas
Tiroiditis (de):
• crónica:
• SAI
• fibrosa
• leñosa
• Riedel
E06.9 Tiroiditis,
no especificada
E07 Otros trastornos tiroideos
E07.0 Hipersecreción
de calcitonina
Hiperplasia de las células C tiroideas
Hipersecreción de tirocalcitonina
E07.1 Bocio
dishormogenético
Bocio dishormogenético familiar
Síndrome de Pendred
Excluye: bocio congénito transitorio con función normal (P72.0)
E07.8 Otros
trastornos especificados de la glándula tiroides
Anormalidad de la globulina tirotrópica
Hemorragia |
} | de la tiroides |
Infarto |
} |
Síndrome del eutiroideo enfermo
E07.9 Trastorno
de la glándula tiroides, no especificado
Use código adicional de causa externa (Capítulo XX), si desea identificar la droga, en los casos inducidos por drogas.
Las siguientes subdivisiones de cuarto carácter son para ser usadas con las categorías E10–E14:
.0 Con coma
Coma:
• diabético:
• con o sin cetoacidosis
• hiperosmolar
• hipoglicémico
• hiperglicémico SAI
.1 Con
cetoacidosis
Acidosis |
} | diabética, sin mención de coma |
Cetoacidosis |
} |
.2†
Con
complicaciones renales
Glomerulonefrosis intracapilar (N08.3*)
Nefropatía diabética (N08.3*)
Síndrome de Kimmelstiel–Wilson (N08.3*)
.3†
Con
complicaciones oftálmicas
Catarata (H28.0*) |
} | diabética |
Retinopatía (H36.0*) |
} |
.4†
Con
complicaciones neurológicas
Amiotrofia (G73.0*) |
} | |
Mononeuropatía (G59.0*) |
} | |
Neuropatía autonómica (G99.0*) |
} | diabética |
Polineuropatía (G63.2*) |
} | |
• autonómica (G99.0*) |
} |
.5 Con
complicaciones circulatorias periféricas
Angiopatía periférica† (I79.2*) |
} | |
Gangrena |
} | diabética |
Úlcera |
} |
.6 Con
otras complicaciones especificadas
Artropatía diabética† (M14.2*)
• neuropática† (M14.6*)
.7 Con
complicaciones múltiples
.8 Con
complicaciones no especificadas
.9 Sin
mención de complicación
E10 Diabetes mellitus insulinodependiente
[Para el cuarto carácter ver las subdivisiones antes de E10]
Incluye: diabetes (mellitus) (con):
• juvenil
• lábil
• propensión a la cetosis
• tipo I
Excluye: alteración de la tolerancia a la glucosa (R73.0)
diabetes mellitus (en):
• asociada a desnutrición (E12.–)
• embarazo, parto y puerperio (O24.–)
• neonatal (P70.2)
glucosuria:
• SAI (R81)
• renal (E74.8)
hipoinsulinemia postquirúrgica (E89.1)
E11
Diabetes mellitus
no insulinodependiente
[Para el cuarto carácter ver las subdivisiones antes de E10]
Incluye: diabetes (mellitus) (sin obesidad) (con obesidad):
• de comienzo en el adulto
• de comienzo en la madurez del adulto
• estable
• no cetósica
• tipo II
diabetes no insulinodependiente juvenil
Excluye: alteración de la tolerancia a la glucosa (R73.0)
diabetes mellitus (en):
• desnutrición (E12.–)
• embarazo, parto y puerperio (O24.–)
• neonatal (P70.2)
glucosuria:
• SAI (R81)
• renal (E74.8)
hipoinsulinemia postquirúrgica (E89.1)
E12 Diabetes mellitus asociada con desnutrición
[Para el cuarto carácter ver las subdivisiones antes de E10]
Incluye: desnutrición relacionada con diabetes mellitus:
• insulinodependiente
• no insulinodependiente
Excluye: alteración de la tolerancia a la glucosa (R73.0)
diabetes mellitus (en):
• embarazo, parto y puerperio (O24.–)
• neonatal (P70.2)
glucosuria:
• SAI (R81)
• renal (E74.8)
hipoinsulinemia postquirúrgica (E89.1)
E13 Otras diabetes mellitus
especificadas
[Para el cuarto carácter ver las subdivisiones antes de E10]
Excluye: alteración de la tolerancia a la glucosa (R73.0)
diabetes mellitus (en):
• asociada con desnutrición (E12.–)
• embarazo, parto y puerperio (O24.–)
• insulinodependiente (E10.–)
• neonatal (P70.2)
• no insulinodependiente (E11.–)
glucosuria:
• SAI (R81)
• renal (E74.8)
hipoinsulinemia postquirúrgica (E89.1)
E14 Diabetes mellitus, no especificada
[Para el cuarto carácter ver las subdivisiones antes de E10]
Incluye: diabetes SAI
Excluye: alteración de la tolerancia a la glucosa (R73.0)
diabetes mellitus (en):
• asociada con desnutrición (E12.–)
• embarazo, parto y puerperio (O24.–)
• insulinodependiente (E10.–)
• neonatal (P70.2)
• no insulinodependiente (E11.–)
glucosuria:
• SAI (R81)
• renal (E74.8)
hipoinsulinemia postquirúrgica (E89.1)
Otros trastornos de la regulación de la glucosa y de la secreción interna
del páncreas
(E15–E16)
E15
Coma hipoglicémico no diabético
Coma:
• en hiperinsulinismo
• hipoglicémico SAI
• insulínico inducido por drogas en un no diabético
Use código adicional de causa externa (Capítulo XX), si desea identificar la droga en los casos inducidos por drogas.
E16 Otros trastornos
de la secreción interna del páncreas
E16.0 Hipoglicemia
sin coma, inducida por drogas
Use código adicional de causa externa (Capítulo XX), si desea identificar la droga.
E16.1 Otras
hipoglicemias
Encefalopatía postcoma hipoglicémico
Hiperinsulinismo:
• SAI
• funcional
Hiperplasia de las células beta de los islotes del páncreas SAI
Hipoglicemia funcional no hiperinsulinémica
E16.2 Hipoglicemia,
no especificada
E16.3 Secreción
exagerada del glucagón
Hiperplasia de las células endocrinas pancreáticas con exceso de glucagón
E16.4 Secreción
anormal de gastrina
Hipergastrinemia
Síndrome de Zollinger-Ellison
E16.8 Otros
trastornos especificados de la secreción interna del páncreas
Aumento de la secreción por el páncreas endocrino (de la, del):
• hormona liberadora de la hormona del crecimiento
• polipéptido intestinal vasoactivo
• polipéptido pancreático
• somatostatina
E16.9 Trastornos
de la secreción interna del páncreas, sin otra especificación
Hiperplasia de las células (de los):
• endocrinas pancreáticas SAI
• islotes (de Langerhans) SAI
Trastornos de otras
glándulas endocrinas
(E20–E35)
Excluye: galactorrea (N64.3)
ginecomastia (N62)
E20 Hipoparatiroidismo
Excluye: hipoparatiroidismo consecutivo a procedimientos (E89.2)
hipoparatiroidismo neonatal transitorio (P71.4)
síndrome de Di George (D82.1)
tetania SAI (R29.0)
E20.0 Hipoparatiroidismo
idiopático
E20.1 Pseudohipoparatiroidismo
E20.8 Otros
tipos de hipoparatiroidismo
E20.9 Hipoparatiroidismo,
no especificado
Tetania paratiroidea
E21
Hiperparatiroidismo
y otros trastornos de la glándula paratiroides
Excluye: osteomalacia:
• del adulto (M83.–)
• infantil y juvenil (E55.0)
E21.0 Hiperparatiroidismo
primario
Hiperplasia de la(s) glándula(s) paratiroides
Osteítis fibroquística generalizada [enfermedad ósea de von Recklinghausen]
E21.1 Hiperparatiroidismo
secundario no clasificado en otra parte
Excluye: hiperparatiroidismo secundario de origen renal (N25.8)
E21.2 Otros
tipos de hiperparatiroidismo
Excluye: hipercalcemia hipocalciúrica familiar (E83.5)
E21.3 Hiperparatiroidismo,
sin otra especificación
E21.4 Otros
trastornos especificados de la glándula paratiroides
E21.5 Trastorno
de la glándula paratiroides, no especificado
E22 Hiperfunción
de la glándula hipófisis
Excluye: síndrome de Cushing (E24.–)
síndrome de Nelson (E24.1)
sobreproducción de:
• ACTH hipofisaria (E24.0)
• ACTH no asociada con la enfermedad de Cushing (E27.0)
• hormona estimulante de la tiroides (E05.8)
E22.0 Acromegalia
y gigantismo hipofisario
Artropatía asociada con acromegalia† (M14.5*)
Sobreproducción de hormona del crecimiento
Excluye: aumento de la secreción por el páncreas endocrino de la hormona liberadora de la hormona del crecimiento (E16.8)
estatura alta constitucional (E34.4)
gigantismo constitucional (E34.4)
E22.1 Hiperprolactinemia
Use código adicional de causa externa (Capítulo XX), si desea identificar la droga en los casos inducidos por drogas.
E22.2 Síndrome
de secreción inapropiada de hormona antidiurética
E22.8 Otras
hiperfunciones de la glándula hipófisis
Pubertad precoz central
E22.9 Hiperfunción
de la glándula hipófisis, no especificada
E23 Hipofunción y otros trastornos de la glándula hipófisis
Incluye: las afecciones enumeradas, sea el trastorno de la glándula hipófisis o del hipotálamo
Excluye: hipopituitarismo consecutivo a procedimientos (E89.3)
E23.0 Hipopituitarismo
Caquexia |
} | |
Enanismo |
} | hipofisaria(o) |
Insuficiencia SAI |
} |
Deficiencia:
• aislada de:
• gonadotropina
• hormona del crecimiento
• hormona hipofisaria
• idiopática de la hormona del crecimiento
Enanismo de Lorain–Levi
Enfermedad de Simmonds
Hipofisoprivia
Hipogonadismo hipogonadotrópico
Necrosis de la glándula hipófisis (postparto)
Panhipopituitarismo
Síndrome (de, del):
• eunuco fértil
• Kallmann
• Sheehan
E23.1 Hipopituitarismo
inducido por drogas
Use código adicional de causa externa (Capítulo XX), si desea identificar la droga.
E23.2 Diabetes
insípida
Excluye: diabetes insípida nefrógena (N25.1)
E23.3 Disfunción
hipotalámica, no clasificada en otra parte
Excluye: síndrome de Prader–Willi (Q87.1)
síndrome de Russell–Silver (Q87.1)
E23.6 Otros
trastornos de la glándula hipófisis
Abceso de la hipófisis
Distrofia adiposogenital
E23.7 Trastorno
de la glándula hipófisis, no especificado
E24 Síndrome de Cushing
E24.0 Enfermedad
de Cushing dependiente de la hipófisis
Hipercorticalismo dependiente de la hipófisis
Sobreproducción de ACTH hipofisaria
E24.1 Síndrome
de Nelson
E24.2 Síndrome
de Cushing inducido por drogas
Use código adicional de causa externa (Capítulo XX), si desea identificar la droga.
E24.3 Síndrome
de ACTH ectópico
E24.4 Síndrome
de seudo–Cushing inducido por alcohol
E24.8 Otros
tipos de síndrome de Cushing
E24.9 Síndrome
de Cushing, no especificado
E25 Trastornos adrenogenitales
Incluye: hiperplasia suprarrenal con sexualidad precoz |
} | |
   macrogenitosomía precoz |
} | masculina |
   seudopubertad isosexual precoz |
} |
   seudohermafroditismo suprarrenal |
} | femenino(a) |
   seudopubertad heterosexual precoz |
} |
síndromes adrenogenitales, virilizantes o feminizantes, ya sean adquiridos o como consecuencia de hiperplasia suprarrenal por defectos innatos en la síntesis hormonal
virilización (femenina)
E25.0 Trastornos
adrenogenitales congénitos con deficiencia enzimática
Deficiencia de la 21-hidroxilasa
Hiperplasia suprarrenal congénita
Hiperplasia suprarrenal congénita con pérdida de sal
E25.8 Otros
trastornos adrenogenitales
Trastorno adrenogenital idiopático
Use código adicional de causa externa (Capítulo XX), si desea identificar la droga en los casos inducidos por drogas.
E25.9 Trastorno
adrenogenital, no especificado
Síndrome adrenogenital SAI
E26
Hiperaldosteronismo
E26.0 Hiperaldosteronismo
primario
Aldosteronismo primario debido a hiperplasia suprarrenal (bilateral)
Síndrome de Conn
E26.1 Hiperaldosteronismo
secundario
E26.8 Otros
tipos de hiperaldosteronismo
Síndrome de Bartter
E26.9 Hiperaldosteronismo,
no especificado
E27 Otros trastornos de la glándula suprarrenal
E27.0 Otra
hiperactividad corticosuprarrenal
Adrenarquia prematura
Sobreproducción de ACTH, no asociada con la enfermedad de Cushing
Excluye: síndrome de Cushing (E24.–)
E27.1 Insuficiencia
corticosuprarrenal primaria
Adrenalitis autoinmune
Enfermedad de Addison
Excluye: amiloidosis (E85.–)
enfermedad de Addison tuberculosa (A18.7†, E35.1†)
síndrome de Waterhouse–Friderichsen (A39.1†, E35.1†)
E27.2 Crisis
addisoniana
Crisis corticosuprarrenal
Crisis suprarrenal
E27.3 Insuficiencia
corticosuprarrenal inducida por drogas
Use código adicional de causa externa (Capítulo XX), si desea identificar la droga.
E27.4 Otras
insuficiencias corticosuprarrenales y las no especificadas
Hemorragia |
} | suprarrenal |
Infarto |
} |
Hipoaldosteronismo
Insuficiencia adrenocortical SAI
Excluye: adrenoleucodistrofia [Addison–Schilder] (E71.3)
síndrome de Waterhouse–Friderichsen (A39.1)
E27.5 Hiperfunción
de la médula suprarrenal
Hiperplasia medulosuprarrenal
Hipersecreción de catecolaminas
E27.8 Otros
trastornos especificados de la glándula suprarrenal
Anormalidad de la globulina corticotrópica
E27.9 Trastorno
de la glándula suprarrenal, no especificado
E28 Disfunción ovárica
Excluye: deficiencia aislada de gonadotropina (E23.0)
insuficiencia ovárica consecutiva a procedimientos (E89.4)
E28.0 Exceso
de estrógenos
Use código adicional de causa externa (Capítulo XX), si desea identificar la droga en los casos inducidos por drogas.
E28.1 Exceso
de andrógenos
Hipersecreción de andrógenos ováricos
Use código adicional de causa externa
(Capítulo XX), si desea identificar la droga en los casos inducidos por drogas.
E28.2 Síndrome
de ovario poliquístico
Síndrome de:
• ovario escleroquístico
• Stein–Leventhal
E28.3 Insuficiencia
ovárica primaria
Disminución de estrógeno
Menopausia prematura SAI
Síndrome de ovario resistente
Excluye: disgenesia gonadal pura (Q99.1)
estados menopáusicos y climatéricos femeninos (N95.1)
síndrome de Turner (Q96.–)
E28.8 Otras
disfunciones ováricas
Hiperfunción ovárica SAI
E28.9 Disfunción
ovárica, no especificada
E29 Disfunción testicular
Excluye: azoospermia u oligospermia SAI (N46)
deficiencia aislada de gonadotropina (E23.0)
feminización testicular (síndrome) (E34.5)
hipofunción testicular consecutiva a procedimientos (E89.5)
síndrome de Klinefelter ( Q98.0–Q98.2, Q98.4)
síndrome de resistencia androgénica (E34.5)
E29.0 Hiperfunción
testicular
Hipersecreción de hormonas testiculares
E29.1 Hipofunción
testicular
Biosíntesis defectuosa de andrógenos testiculares SAI
Deficiencia de 5-alfa-reductasa (con seudohermafroditismo masculino)
Hipogonadismo testicular SAI
Use código adicional de causa externa
(Capítulo XX), si desea identificar la droga en los casos inducidos por drogas.
E29.8 Otras
disfunciones testiculares
E29.9 Disfunción
testicular, no especificada
E30 Trastornos de la pubertad, no clasificados
en otra parte
E30.0 Pubertad
retardada
Desarrollo sexual retardado
Retardo constitucional de la pubertad
E30.1 Pubertad
precoz
Menstruación precoz
Excluye: hiperplasia suprarrenal congénita (E25.0)
seudopubertad femenina heterosexual precoz (E25.–)
seudopubertad masculina isosexual precoz (E25.–)
pubertad precoz central (E22.8)
síndrome de Albright(–McCune)(–Sternberg) (Q78.1)
E30.8 Otros
trastornos de la pubertad
Telarquia prematura
E30.9 Trastorno
de la pubertad, no especificado
E31 Disfunción poliglandular
Excluye: ataxia telangiectasia [Louis–Bar] (G11.3)
distrofia miotónica [Steinert] (G71.1)
seudohipoparatiroidismo (E20.)(1)
E31.0 Insuficiencia
poliglandular autoinmune
Síndrome de Schmidt
E31.1 Hiperfunción
poliglandular
Excluye: adenomatosis endocrina múltiple (D44.8)
E31.8 Otras
disfunciones poliglandulares
E31.9 Disfunción
poliglandular, no especificada
E32 Enfermedades
del timo
Excluye: aplasia o hipoplasia con inmunodeficiencia (D82.1)
miastenia gravis (G70.0)
E32.0 Hiperplasia
persistente del timo
Hipertrofia del timo
E32.1 Absceso
del timo
E32.8 Otras
enfermedades del timo
E32.9 Enfermedad
del timo, no especificada
E34 Otros trastornos endocrinos
Excluye: seudohipoparatiroidismo (E20.1)
E34.0 Síndrome
carcinoide
Nota: Puede ser usado como código adicional, si se desea identificar la actividad funcional asociada con un tumor carcinoide.
E34.1 Otras
hipersecreciones de hormonas intestinales
E34.2 Secreción
hormonal ectópica, no clasificada en otra parte
E34.3 Enanismo,
no clasificado en otra parte
Enanismo:
• SAI
• constitucional
• psicosocial
• tipo Laron
Excluye: enanismo:
• acondroplásico (Q77.4)
• en síndromes dismórficos específicos—codifique el síndrome—ver el Índice alfabético
• hipocondroplásico (Q77.4)
• hipofisario (E23.0)
• nutricional (E45)
• renal (N25.0)
enanismo de miembros cortos con inmunodeficiencia (D82.2)
progeria (E34.8)
síndrome de Russell–Silver (Q87.1)
E34.4 Estatura
alta constitucional
Gigantismo constitucional
E34.5 Síndrome
de resistencia androgénica
Feminización testicular (síndrome)
Seudohermafroditismo masculino con resistencia androgénica
Síndrome de Reifenstein
Trastorno del receptor hormonal periférico
E34.8 Otros
trastornos endocrinos especificados
Disfunción de la glándula pineal
Progeria
E34.9 Trastorno
endocrino, no especificado
Alteración:
• endocrina SAI
• hormonal SAI
E35* Trastornos
endocrinos en enfermedades clasificadas en otra parte
E35.0* Trastornos de la
glándula tiroides en enfermedades clasificadas en otra parte
Tuberculosis de la glándula tiroides (A18.8†)
E35.1* Trastornos
de las glándulas suprarrenales en enfermedades clasificadas en
otra parte
Enfermedad de Addison tuberculosa (A18.7†)
Síndrome de Waterhouse–Friderichsen (meningocócico) (A39.1†)
E35.8* Trastornos
de otras glándulas endocrinas en enfermedades clasificadas en otra parte
Nota: El grado de desnutrición
se expresa, generalmente, en desviaciones típicas del peso promedio de la
población de referencia. La ausencia de ganancia de peso en los niños o la
pérdida de peso en niños o adultos son, generalmente, indicadores de
desnutrición. Cuando se dispone sólo de una medición del peso, el diagnóstico
se basa en probabilidades y no es definitivo sin otros exámenes clínicos o de
laboratorio. En los casos excepcionales en los que no se dispone de ninguna
medición del peso, el diagnóstico deberá basarse en la evidencia clínica.
Existe una alta probabilidad de desnutrición: a) severa, si el valor observado se sitúa en 3 o más desviaciones típicas por debajo del promedio de la población de referencia; b) moderada, si el valor observado se sitúa entre 2 y menos de 3 desviaciones típicas por debajo del valor promedio; y c) leve, entre 1 y menos de 2 desviaciones típicas.
Excluye: anemias nutricionales (D50–D53)
enfermedad consuntiva (B22.2)
inanición (T73.0)
malabsorción intestinal (K90.–)
secuelas de la desnutrición proteicocalórica (E64.0)
E40 Kwashiorkor
Desnutrición severa con edema
nutricional con despigmentación de la piel y del
cabello.
Excluye: kwashiorkor marasmático (E42)
E41 Marasmo nutricional
Desnutrición severa con marasmo
Excluye: kwashiorkor marasmático (E42)
E42 Kwashiorkor marasmático
Desnutrición severa proteicocalórica [como en E43]:
• con signos de marasmo y kwashiorkor
• forma intermedia
E43 Desnutrición proteicocalórica severa, no
especificada
Pérdida
severa de peso en niños o adultos, o ausencia de ganancia de peso en niños con
un peso observado de por lo menos 3 desviaciones típicas por debajo del peso
promedio de la población de referencia (o una pérdida similar expresada a
través de otros métodos estadísticos). Cuando sólo se dispone de una medición,
hay una alta probabilidad de desnutrición severa si el peso observado está 3 o
más desviaciones típicas por debajo del promedio de la población de referencia.
Edema por inanición
E44 Desnutrición proteicocalórica
de grado moderado y leve
E44.0 Desnutrición
proteicocalórica moderada
Pérdida de
peso en niños o adultos, o ausencia de ganancia de peso en niños con un peso
observado de 2 a menos de 3 desviaciones típicas debajo del peso promedio de la
población de referencia (o una pérdida similar expresada a través de otros
métodos estadísticos). Cuando sólo se dispone de una medición, existe alta
probabilidad de desnutrición proteicocalórica si está entre 2 y menos de 3
desviaciones típicas del promedio de la población de referencia.
E44.1 Desnutrición proteicocalórica leve
Pérdida de
peso en niños o adultos, o ausencia de ganancia de peso en niños con un peso
observado de 1 a menos de 2 desviaciones típicas por debajo del peso promedio
de la población de referencia (o una pérdida similar expresada a través de
otros métodos estadísticos). Cuando sólo se dispone de una medición, existe
alta probabilidad de desnutrición proteicocalórica si está entre 1 y menos de 2
desviaciones típicas del promedio de la población de referencia.
E45 Retardo del desarrollo debido a desnutrición
proteicocalórica
Enanismo nutricional
Retardo físico debido a desnutrición
E46
Desnutrición proteicocalórica,
no especificada
Desequilibrio proteicocalórico SAI
Desnutrición SAI
Otras deficiencias nutricionales
(E50–E64)
Excluye: anemias nutricionales (D50–D53)
E50 Deficiencia de vitamina A
Excluye: secuelas de la deficiencia de vitamina A (E64.1)
E50.0 Deficiencia
de vitamina A con xerosis conjuntival
E50.1 Deficiencia
de vitamina A con mancha de Bitot y xerosis conjuntival
Mancha de Bitot en niños pequeños
E50.2 Deficiencia
de vitamina A con xerosis corneal
E50.3 Deficiencia
de vitamina A con ulceración corneal y xerosis
E50.4 Deficiencia
de vitamina A con queratomalacia
E50.5 Deficiencia
de vitamina A con ceguera nocturna
E50.6 Deficiencia
de vitamina A con cicatrices xeroftálmicas de la córnea
E50.7 Otras
manifestaciones oculares de deficiencia de
vitamina A
Xeroftalmia SAI
E50.8 Otras
manifestaciones de deficiencia de vitamina A
Queratosis folicular |
} | debida(o) a deficiencia de vitamina A† (L86*) |
Xeroderma |
} |
E50.9 Deficiencia
de vitamina A, no especificada
Hipovitaminosis A SAI
E51 Deficiencia de tiamina
Excluye: secuelas de deficiencia de tiamina (E64.8)
E51.1 Beriberi
Beriberi:
• húmedo† (I98.8*)
• seco
E51.2 Encefalopatía
de Wernicke
E51.8 Otras
manifestaciones de la deficiencia de tiamina
E51.9 Deficiencia
de tiamina, no especificada
E52 Deficiencia de niacina [pelagra]
Deficiencia de:
• niacina(-triptófano)
• nicotinamida
Pelagra (alcohólica)
Excluye: secuelas de la deficiencia de niacina (E64.8)
E53 Deficiencias de otras vitaminas del grupo B
Excluye: anemias por deficiencia de vitamina B12 (D51.–)
secuelas de la deficiencia de vitamina B (E64.8)
E53.0 Deficiencia
de riboflavina
Arriboflavinosis
E53.1 Deficiencia
de piridoxina
Deficiencia de vitamina B6
Excluye: Anemia sideroblástica piridoxinosensible (D64.3)
E53.8 Deficiencia
de otras vitaminas del grupo B
Deficiencia de:
• ácido fólico
• ácido pantoténico
• biotina
• cianocobalamina
• folatos
• vitamina B12
E53.9 Deficiencia
de vitamina B, no especificada
E54
Deficiencia de
ácido ascórbico
Deficiencia de vitamina C
Escorbuto
Excluye: anemia escorbútica (D53.2)
secuelas de la deficiencia de vitamina C (E64.2)
E55 Deficiencia de vitamina D
Excluye: osteomalacia del adulto (M83.–)
osteoporosis (M80–M81)
secuelas del raquitismo (E64.3)
E55.0 Raquitismo
activo
Osteomalacia:
• infantil
• juvenil
Excluye: raquitismo:
• celíaco (K90.0)
• de Crohn (K50.–)
• inactivo (E64.3)
• renal (N25.0)
• resistente a la vitamina D (E83.3)
E55.9 Deficiencia
de vitamina D, no especificada
Avitaminosis D
E56 Otras deficiencias de vitaminas
Excluye: secuelas de otras deficiencias de vitaminas (E64.8)
E56.0 Deficiencia
de vitamina E
E56.1 Deficiencia
de vitamina K
Excluye: deficiencia del factor de coagulación debida a deficiencia de vitamina K (D68.4)
deficiencia de vitamina K en el recién nacido (P53)
E56.8 Deficiencia
de otras vitaminas
E56.9 Deficiencia
de vitamina, no especificada
E58 Deficiencia dietética
de calcio
Excluye: secuelas de la deficiencia de calcio (E64.8)
trastornos del metabolismo del calcio (E83.5)
E59 Deficiencia dietética de selenio
Enfermedad de Keshan
Excluye: secuelas de deficiencia de selenio (E64.8)
E60
Deficiencia dietética de zinc
E61 Deficiencias de otros elementos nutricionales
Use código adicional de causa externa (Capítulo XX), si desea identificar la droga en los casos inducidos por drogas.
Excluye: secuelas de la desnutrición y de otras deficiencias nutricionales (E64.–)
trastornos del metabolismo de los minerales (E83.–)
trastornos tiroideos relacionados con deficiencia de yodo (E00–E02)
E61.0 Deficiencia
de cobre
E61.1 Deficiencia
de hierro
Excluye: anemias por deficiencia de hierro (D50.–)
E61.2 Deficiencia
de magnesio
E61.3 Deficiencia
de manganeso
E61.4 Deficiencia
de cromo
E61.5 Deficiencia
de molibdeno
E61.6 Deficiencia
de vanadio
E61.7 Deficiencia
de múltiples elementos nutricionales
E61.8 Deficiencia
de otros elementos nutricionales especificados
E61.9 Deficiencia
de otro elemento nutricional, no especificado
E63 Otras deficiencias nutricionales
Excluye: deshidratación (E86)
falla en la maduración (R62.8)
problemas de la ingestión de alimentos del recién nacido (P92.–)
secuelas de la desnutrición y de otras deficiencias nutricionales (E64.–)
E63.0 Deficiencia
de ácidos grasos esenciales [AGE]
E63.1 Desequilibrio
de los constituyentes en la dieta
E63.8 Otras
deficiencias nutricionales especificadas
E63.9 Deficiencia
nutricional, no especificada
Cardiomiopatía nutricional SAI† (I43.2*)
E64
Secuelas de la desnutrición y de otras deficiencias nutricionales
E64.0 Secuelas
de la desnutrición proteicocalórica
Excluye: retardo del desarrollo debido a desnutrición proteicocalórica (E45)
E64.1 Secuelas
de la deficiencia de vitamina A
E64.2 Secuelas
de la deficiencia de vitamina C
E64.3 Secuelas
del raquitismo
Use código adicional (M40.1, M41.5), si desea identificar la deformidad espinal
E64.8 Secuelas
de otras deficiencias nutricionales
E64.9 Secuelas
de la deficiencia nutricional no especificada
Obesidad y otros tipos de hiperalimentación
(E65–E68)
E65
Adiposidad localizada
Masa grasa
E66 Obesidad
Excluye: distrofia adiposogenital (E23.6)
lipomatosis:
• SAI (E88.2)
• dolorosa [Dercum] (E88.2)
síndrome de Prader–Willi (Q87.1)
E66.0 Obesidad
debida a exceso de calorías
E66.1 Obesidad
inducida por drogas
Use código adicional de causa externa (Capítulo XX), si desea identificar la droga.
E66.2 Obesidad
extrema con hipoventilación alveolar
Síndrome de Pickwick
E66.8 Otros
tipos de obesidad
Obesidad mórbida
E66.9 Obesidad,
no especificada
Obesidad simple SAI
E67 Otros tipos de hiperalimentación
Excluye: hiperalimentación SAI (R63.2)
secuelas de hiperalimentación (E68)
E67.0 Hipervitaminosis
A
E67.1 Hipercarotinemia
E67.2 Síndrome
de megavitamina B6
E67.3 Hipervitaminosis
D
E67.8 Otros
tipos de hiperalimentación especificados
E68 Secuelas de hiperalimentación
Trastornos metabólicos
(E70–E90)
Excluye: anemias hemolíticas debidas a trastornos enzimáticos (D55.–)
deficiencia de 5-alfa-reductasa (E29.1)
hiperplasia suprarrenal congénita (E25.0)
síndrome de Ehlers–Danlos (Q79.6)
síndrome de Marfan (Q87.4)
síndrome de resistencia androgénica (E34.5)
E70 Trastornos
del metabolismo de los aminoácidos aromáticos
E70.0 Fenilcetonuria
clásica
E70.1 Otras
hiperfenilalaninemias
E70.2 Trastornos
del metabolismo de la tirosina
Alcaptonuria
Hipertirosinemia
Ocronosis
Tirosinemia
Tirosinosis
E70.3 Albinismo
Albinismo:
• cutaneocular
• ocular
Síndrome (de):
• Chediak(–Steinbrinck)–Higashi
• Cross
• Hermansky–Pudlak
E70.8 Otros
trastornos del metabolismo de los aminoácidos aromáticos
Trastornos del metabolismo (de la, del):
• histidina
• triptófano
E70.9 Trastorno
del metabolismo de los aminoácidos aromáticos, no especificado
E71
Trastornos del metabolismo de los aminoácidos
de cadena ramificada y de los ácidos grasos
E71.0 Enfermedad
de la orina en jarabe de arce
E71.1 Otros
trastornos del metabolismo de los aminoácidos de cadena
ramificada
Acidemia:
• isovalérica
• metilmalónica
• propiónica
Hipervalinemia
Isoleucinemia hiperleucínica
E71.2 Otros
trastornos del metabolismo de los aminoácidos de cadena ramificada, no especificados
E71.3 Trastornos
del metabolismo de los ácidos grasos
Adrenoleucodistrofia [Addison–Schilder]
Deficiencia de carnitín-palmitiltransferasa muscular
Excluye: enfermedad de Schilder (G37.0)
E72 Otros trastornos
del metabolismo de los aminoácidos
Excluye: gota (M10.–)
hallazgos anormales sin enfermedad manifiesta (R70–R89)
trastornos del metabolismo (de las, de los):
• ácidos grasos (E71.3)
• aminoácidos aromáticos (E70.–)
• aminoácidos de cadena ramificada (E71.0–E71.2)
• purinas y pirimidinas (E79.–)
E72.0 Trastornos
del transporte de los aminoácidos
Cistinosis
Cistinuria
Enfermedad de Hartnup
Síndrome de:
• Fanconi(–de Toni)(–Debré)
• Lowe
Excluye: trastornos del metabolismo del triptófano (E70.8)
E72.1 Trastornos
del metabolismo de los aminoácidos azufrados
Cistationinuria
Deficiencia de sulfito-oxidasa
Homocistinuria
Metioninemia
Excluye: deficiencia de transcobalamina II (D51.2)
E72.2 Trastornos
del metabolismo del ciclo de la urea
Aciduria argininosuccínica
Argininemia
Citrulinemia
Hiperamonemia
Excluye: trastornos del metabolismo de la ornitina (E72.4)
E72.3 Trastornos
del metabolismo de la lisina y la hidroxilisina
Aciduria glutárica
Hidroxilisinemia
Hiperlisinemia
Excluye: enfermedad de Refsum (G60.1)
síndrome de Zellweger (Q87.8)
E72.4 Trastornos
del metabolismo de la ornitina
Ornitinemia (tipos I, II)
E72.5 Trastornos
del metabolismo de la glicina
Hiperglicinemia no cetósica
Hiperhidroxiprolinemia
Hiperprolinemia (tipos I, II)
Sarcosinemia
E72.8 Otros
trastornos especificados del metabolismo de los aminoácidos
Trastornos del:
• ciclo gamma-glutamil
• metabolismo de los beta-aminoácidos
E72.9 Trastorno
del metabolismo de los aminoácidos, no especificado
E73 Intolerancia a la lactosa
E73.0 Deficiencia
congénita de lactasa
E73.1 Deficiencia
secundaria de lactasa
E73.8 Otros
tipos de intolerancia a la lactosa
E73.9 Intolerancia
a la lactosa, no especificada
E74 Otros trastornos
del metabolismo de los carbohidratos
Excluye: diabetes mellitus (E10–E14)
hipoglicemia SAI (E16.2)
incremento en la secreción del glucagón (E16.3)
mucopolisacaridosis (E76.0–E76.3)
E74.0 Enfermedad
del almacenamiento de glucógeno
Deficiencia de fosforilasa hepática
Enfermedad de:
• Andersen
• Cori
• Forbes
• Hers
• McArdle
• Pompe
• Tarui
• Tauri
• von Gierke
Glucogenosis cardíaca
E74.1 Trastornos
del metabolismo de la fructosa
Deficiencia de fructosa-1, 6-difosfatasa
Fructosuria esencial
Intolerancia hereditaria a la fructosa
E74.2 Trastorno
del metabolismo de la galactosa
Deficiencia de galactoquinasa
Galactosemia
E74.3 Otros trastornos de la absorción intestinal de carbohidratos
Deficiencia de sucrasa
Malabsorción de glucosa-galactosa
Excluye: intolerancia a la lactosa (E73.–)
E74.4 Trastornos
del metabolismo del piruvato y de la gluconeogénesis
Deficiencia de:
• fosfenol-piruvato carboxiquinasa
• piruvato:
• carboxilasa
• deshidrogenasa
Excluye: con anemia (D55.–)
E74.8 Otros
trastornos especificados del metabolismo de los carbohidratos
Glucosuria renal
Oxalosis
Oxaluria
Pentosuria esencial
E74.9 Trastorno
del metabolismo de los carbohidratos, no especificado
E75 Trastornos del
metabolismo de los esfingolípidos y otros trastornos por almacenamiento de lípidos
Excluye: enfermedad de Refsum (G60.1)
mucolipidosis tipos I–III (E77.0–E77.1)
E75.0 Gangliosidosis
GM2
Enfermedad de:
• Sandhoff
• Tay–Sachs
Gangliosidosis GM2:
• SAI
• del adulto
• juvenil
E75.1 Otras
gangliosidosis
Gangliosidosis:
• SAI
• GM1
• GM3
Mucolipidosis IV
E75.2 Otras
esfingolipidosis
Deficiencia de sulfatasa
Enfermedad de:
• Fabry(–Anderson)
• Gaucher
• Krabbe
• Niemann–Pick
Leucodistrofia metacromática
Síndrome de Farber
Excluye: adrenoleucodistrofia [Addison–Schilder] (E71.3)
E75.3 Esfingolipidosis,
no especificada
E75.4 Lipofuscinosis
ceroide neuronal
Enfermedad de:
• Batten
• Bielschowsky–Jansky
• Kufs
• Spielmeyer–Vogt
E75.5 Otros
trastornos del almacenamiento de lípidos
Colesterosis cerebrotendinosa [van Bogaert–Scherer–Epstein]
Enfermedad de Wolman
E75.6 Trastorno
del almacenamiento de lípidos, no especificado
E76 Trastornos del metabolismo de los glucosaminoglicanos
E76.0 Mucopolisacaridosis
tipo I
Síndrome de:
• Hurler
• Hurler–Scheie
• Scheie
E76.1 Mucopolisacaridosis
tipo II
Síndrome de Hunter
E76.2 Otras
mucopolisacaridosis
Deficiencia de beta-glucoronidasa
Mucopolisacaridosis tipos III, IV, VI, VII
Síndrome de:
• Maroteaux–Lamy (leve) (severo)
• Morquio (similar a) (clásico)
• Sanfilippo (tipo B) (tipo C) (tipo D)
E76.3 Mucopolisacaridosis
no especificada
E76.8 Otros
trastornos del metabolismo de los glucosaminoglicanos
E76.9 Trastorno
del metabolismo de los glucosaminoglicanos, no especificado
E77 Trastornos del metabolismo de las glucoproteínas
E77.0 Defectos
en la modificación postraslacional de enzimas lisosomales
Mucolipidosis II [enfermedad de células I]
Mucolipidosis III [polidistrofia pseudo-Hurler]
E77.1 Defectos
de la degradación de glucoproteínas
Aspartilglucosaminuria
Fucosidosis
Manosidosis
Sialidosis [mucolipidosis I]
E77.8 Otros
trastornos del metabolismo de las glucoproteínas
E77.9 Trastorno
del metabolismo de las glucoproteínas, no especificado
E78 Trastornos del
metabolismo de las lipoproteínas y otras lipidemias
Excluye: esfingolipidosis (E75.0–E75.3)
E78.0 Hipercolesterolemia
pura
Hiperbetalipoproteinemia
Hipercolesterolemia familiar
Hiperlipidemia, grupo A
Hiperlipoproteinemia de:
• Fredrickson, tipo IIa
• tipo lipoproteínico de baja densidad [LBD]
E78.1 Hipergliceridemia
pura
Hipergliceridemia endógena
Hiperlipidemia, Grupo B
Hiperlipoproteinemia de:
• Fredrickson, tipo IV
• tipo lipoproteínico de muy baja densidad [LMBD]
Hiperprebetalipoproteinemia
E78.2 Hiperlipidemia
mixta
Betalipoproteinemia amplia o flotante
Hiperbetalipoproteinemia con prebetalipoproteinemia
Hipercolesterolemia con hipergliceridemia endógena
Hiperlipidemia, grupo C
Hiperlipoproteinemia de Fredrickson, tipo IIb o III
Xantoma tuberoeruptivo
Xantoma tuberoso
Excluye:
colesterosis
cerebrotendinosa
[van Bogaert–Scherer–Epstein] (E75.5)
E78.3 Hiperquilomicronemia
Hipergliceridemia mixta
Hiperlipidemia, grupo D
Hiperlipoproteinemia de Fredrickson, tipo I o V
E78.4 Otra
hiperlipidemia
Hiperlipidemia familiar combinada
E78.5 Hiperlipidemia
no especificada
E78.6 Deficiencia
de lipoproteínas
Abetalipoproteinemia
Deficiencia de:
• lecitin-colesterol-aciltransferasa
• lipoproteína de alta densidad [LAD]
Enfermedad de Tangier
Hipoalfalipoproteinemia
Hipobetalipoproteinemia (familiar)
E78.8 Otros
trastornos del metabolismo de las lipoproteínas
E78.9 Trastorno
del metabolismo de las lipoproteínas, no especificado
E79 Trastornos del
metabolismo de las purinas y de las pirimidinas
Excluye: anemia orotacidúrica (D53.0)
gota (M10.–)
nefrolitiasis (N20.0)
trastornos de la inmunodeficiencia combinados (D81.–)
xeroderma pigmentoso (Q82.1)
E79.0 Hiperuricemia
sin signos de artritis inflamatoria y enfermedad tofácea
Hiperuricemia asintomática
E79.1 Síndrome
de Lesch–Nyhan
E79.8 Otros
trastornos del metabolismo de las purinas y de las pirimidinas
Xantinuria hereditaria
E79.9 Trastorno
del metabolismo de las purinas y de las pirimidinas, no especificado
E80 Trastornos del
metabolismo de las porfirinas y de la bilirrubina
Incluye: defectos de catalasa y peroxidasa
E80.0 Porfiria
eritropoyética hereditaria
Porfiria eritropoyética congénita
Protoporfiria eritropoyética
E80.1 Porfiria
cutánea tardía
E80.2 Otras
porfirias:
Coproporfiria hereditaria
Porfiria:
• SAI
• aguda intermitente (hepática)
Use código adicional de causa externa (Capítulo XX), si desea identificar la causa.
E80.3 Defectos
de catalasa y peroxidasa
Acatalasia [Takahara]
E80.4 Síndrome
de Gilbert
E80.5 Síndrome
de Crigler–Najjar
E80.6 Otros
trastornos del metabolismo de la bilirrubina
Síndrome de:
• Dubin–Johnson
• Rotor
E80.7 Trastorno
del metabolismo de la bilirrubina, no especificado
E83 Trastornos del
metabolismo de los minerales
Excluye: deficiencia dietética de minerales (E58–E61)
deficiencia de vitamina D (E55.–)
trastornos paratiroideos (E20–E21)
E83.0 Trastornos
del metabolismo del cobre
Enfermedad de :
• Menkes (cabello duro) (cabello ensortijado)
• Wilson
E83.1 Trastornos
del metabolismo del hierro
Hemocromatosis
Excluye: anemia:
• ferropénica (D50.–)
• sideroblástica (D64.0–D64.3)
E83.2 Trastornos
del metabolismo del zinc
Acrodermatitis enteropática
E83.3 Trastornos
del metabolismo del fósforo
Deficiencia de acidofosfatasa
Hipofosfatasia
Hipofosfatemia familiar
Osteomalacia |
} | resistente a la vitamina D |
Raquitismo |
} |
Excluye: osteomalacia del adulto (M83.–)
osteoporosis (M80–M81)
E83.4 Trastornos
del metabolismo del magnesio
Hipermagnesemia
Hipomagnesemia
E83.5 Trastornos
del metabolismo del calcio
Hipercalcemia hipocalciúrica familiar
Hipercalciuria idiopática
Excluye: condrocalcinosis (M11.1–M11.2)
hiperparatiroidismo (E21.0–E21.3)
E83.8 Otros
trastornos del metabolismo de los minerales
E83.9 Trastorno
del metabolismo de los minerales, no especificado
E84 Fibrosis quística
Incluye: mucoviscidosis
E84.0 Fibrosis
quística con manifestaciones pulmonares
E84.1 Fibrosis
quística con manifestaciones intestinales
Íleo meconial† (P75*)
Excluye: obstrucción meconial en casos en los que se sabe que la
fibrosis quística no está presente (P76.0)
E84.8 Fibrosis
quística con otras manifestaciones
Fibrosis quística con manifestaciones combinadas
E84.9 Fibrosis
quística, sin otra especificación
E85 Amiloidosis
Excluye: enfermedad de Alzheimer (G30.–)
E85.0 Amiloidosis
heredofamiliar no neuropática
Amiloidosis nefropática hereditaria
Fiebre familiar del Mediterráneo
E85.1 Amiloidosis
heredofamiliar neuropática
Amiloidosis polineuropática (portuguesa)
E85.2 Amiloidosis
heredofamiliar no especificada
E85.3 Amiloidosis
sistémica secundaria
Amiloidosis asociada a hemodiálisis
E85.4 Amiloidosis
limitada a un órgano
Amiloidosis localizada
E85.8 Otras
amiloidosis
E85.9 Amiloidosis,
no especificada
E86 Depleción del volumen
Depleción del volumen del plasma o del líquido extracelular
Deshidratación
Hipovolemia
Excluye: causante de policitemia (D75.1)
choque hipovolémico:
• SAI (R57.1)
• postoperatorio (T81.1)
• traumático (T79.4)
debida a diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso (A09)
deshidratación del recién nacido (P74.1)
E87 Otros trastornos
de los líquidos, de los electrólitos y del equilibrio
ácido-básico
E87.0 Hiperosmolaridad
e hipernatremia
Exceso de sodio [Na]
Sobrecarga de sodio [Na]
E87.1 Hiposmolaridad
e hiponatremia
Deficiencia de sodio [Na]
Excluye: Síndrome de secreción inapropiada de hormona antidiurética (E22.2)
E87.2 Acidosis
Acidosis:
• SAI
• láctica
• metabólica
• respiratoria
Excluye:
acidosis
diabética (E10–E14 con cuarto carácter
común .1)
E87.3 Alcalosis:
Alcalosis:
• SAI
• metabólica
• respiratoria
E87.4 Trastornos mixtos del
balance ácido-básico
E87.5 Hiperpotasemia
Exceso de potasio [K]
Hipercaliemia
Sobrecarga de potasio [K]
E87.6 Hipopotasmia
Deficiencia de potasio [K]
Hipocaliemia
E87.7 Sobrecarga de líquidos
Excluye: edema (R60.–)
E87.8 Otros trastornos del
equilibrio de los electrólitos y de los líquidos, no clasificados en otra parte
Desequilibrio electrolítico SAI
Hipercloremia
Hipocloremia
E88 Otros trastornos
metabólicos
Excluye: histiocitosis X (crónica) (D76.0)
Use código adicional de causa externa (Capítulo XX), si desea identificar la droga en los casos inducidos por drogas.
E88.0 Trastornos del metabolismo de las proteínas plasmáticas, no clasificados en otra
parte
Bisalbuminemia
Deficiencia de alfa-1-antitripsina
Excluye: gammopatía monoclonal (D47.2)
hipergammaglobulinemia policlonal (D89.0)
macroglobulinemia de Waldenström (C88.0)
trastornos del metabolismo de las lipoproteínas (E78.–)
E88.1 Lipodistrofia,
no clasificada en otra parte
Lipodistrofia SAI
Excluye: enfermedad de Whipple (K90.8)
E88.2 Lipomatosis,
no clasificada en otra parte
Lipomatosis:
• SAI
• dolorosa [Dercum]
E88.8 Otros
trastornos especificados del metabolismo
Adenolipomatosis de Launois–Bensaude
Trimetilaminuria
E88.9 Trastorno
metabólico, no especificado
E89 Trastornos endocrinos
y metabólicos consecutivos a procedimientos, no clasificados en otra parte
E89.0 Hipotiroidismo
consecutivo a procedimientos
Hipotiroidismo consecutivo a cirugía
Hipotiroidismo consecutivo a radiación
E89.1 Hipoinsulinemia
consecutiva a procedimientos
Hiperglicemia postpancreatectomía
Hipoinsulinemia consecutiva a cirugía
E89.2 Hipoparatiroidismo
consecutivo a procedimientos
Tetania paratiropriva
E89.3 Hipopituitarismo
consecutivo a procedimientos
Hipopituitarismo consecutivo a radiación
E89.4 Insuficiencia
ovárica consecutiva a procedimientos
E89.5 Hipofunción
testicular consecutiva a procedimientos
E89.6 Hipofunción
adrenocortical [médula suprarrenal] consecutiva a procedimientos
E89.8 Otros
trastornos metabólicos y endocrinos consecutivos a procedimientos
E89.9 Trastorno endocrino y metabólico
consecutivo a procedimientos, no especificado
E90* Trastornos nutricionales
y metabólicos en enfermedades clasificadas en otra parte