Capítulo
VII
Enfermedades del ojo y sus anexos
(H00–H59)
Excluye: ciertas afecciones originadas en el período perinatal
(P00–P96)
ciertas enfermedades infecciosas
y parasitarias
(A00–B99)
complicaciones del embarazo, del
parto y del puerperio
(O00–O99)
enfermedades endocrinas,
nutricionales y metabólicas
(E00–E90)
malformaciones congénitas, deformidades y anomalías
cromosómicas
(Q00–Q99)
síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio,
no clasificados en otra parte
(R00–R99)
traumatismos, envenenamientos y algunas otras consecuencias de
causas externas
(S00–T98)
tumores [neoplasias]
(C00–D48)
Este
capítulo contiene los siguientes grupos:
H00–H06
Trastornos del párpado, aparato
lagrimal y órbita
H10–H13
Trastornos de la conjuntiva
H15–H22
Trastornos de la esclerótica,
córnea, iris y cuerpo ciliar
H25–H28
Trastornos del cristalino
H30–H36
Trastornos de la coroides y de la
retina
H40–H42
Glaucoma
H43–H45
Trastornos del cuerpo vítreo y del
globo ocular
H46–H48
Trastornos del nervio óptico y de
las vías ópticas
H49–H52 Trastornos de los músculos oculares, del movimiento binocular, de
la acomodación y de la
refracción
H53–H54
Alteraciones
de la visión y ceguera
H55–H59
Otros trastornos del ojo y sus
anexos
Las
categorías con asterisco para este capítulo son las siguientes:
H03* Trastornos del párpado en enfermedades clasificadas en otra
parte
H06* Trastornos del sistema lagrimal y de la órbita en enfermedades
clasificadas en otra parte
H13* Trastornos de la conjuntiva en enfermedades clasificadas en
otra parte
H19* Trastornos de la esclerótica y de la córnea en enfermedades
clasificadas en otra parte
H22* Trastornos del iris y del cuerpo ciliar en enfermedades
clasificadas en otra parte
H28* Catarata y otros trastornos del cristalino en enfermedades
clasificadas en otra parte
H32* Trastornos coriorretinianos en enfermedades clasificadas en
otra parte
H36* Trastornos de la retina en enfermedades clasificadas en otra
parte
H42* Glaucoma en enfermedades clasificadas en otra parte
H45* Trastornos del cuerpo vítreo y del globo ocular en
enfermedades clasificadas en otra parte
H48* Trastornos del nervio óptico y de las vías ópticas en
enfermedades clasificadas en otra parte
H58* Otros trastornos del ojo y sus anexos en enfermedades
clasificadas en otra parte
Trastornos
del párpado, aparato lagrimal y órbita
(H00–H06)
H00 Orzuelo y calacio
H00.0 Orzuelo y otras inflamaciones profundas del párpado
Absceso |
} | |
Furúnculo |
} |
del párpado |
Orzuelo |
} |
H00.1 Calacio [chalazión]
H01 Otras inflamaciones del párpado
H01.0 Blefaritis
Excluye: blefaroconjuntivitis
(H10.5)
H01.1 Dermatosis
no infecciosa del párpado
Dermatitis (por):
• alérgica |
} |
del párpado |
• contacto |
} | |
• eczematosa |
} | |
Lupus eritematoso discoide |
} | |
Xeroderma |
} |
H01.8 Otras
inflamaciones especificadas del párpado
H01.9 Inflamación
del párpado, no especificada
H02 Otros trastornos de los párpados
Excluye: malformaciones congénitas de los párpados
H02.0 Entropión y
triquiasis palpebral
H02.1 Ectropión del
párpado
H02.2 Lagoftalmos
H02.3 Blefarocalasia
H02.4 Blefaroptosis
H02.5 Otros
trastornos funcionales del párpado
Anquilobléfaron
Blefarofimosis
Retracción
palpebral
Excluye:
blefaroespasmo
(G24.5)
tic (psicógeno)
(F95.–)
•
orgánico
(G25.6)
H02.6 Xantelasma
del párpado
H02.7 Otros trastornos degenerativos del párpado y del área periocular
Cloasma |
} | |
Madarosis |
} |
del párpado |
Vitíligo |
} |
H02.8 Otros
trastornos especificados del párpado
Hipertricosis
del párpado
Retención
de cuerpo extraño en el párpado
H02.9 Trastorno
del párpado, no especificado
H03* Trastornos del párpado en enfermedades
clasificadas en otra parte
H03.0* Infección e infestación parasitarias del párpado en
enfermedades clasificadas en otra parte
Dermatitis
palpebral debida a especies de
Demodex
(B88.0†)
Infección
e infestación parasitarias del párpado en:
• leishmaniasis
(B55.–†)
• loiasis
(B74.3†)
• oncocercosis
(B73†)
• pitiriasis
(B85.3†)
H03.1* Compromiso del párpado en enfermedades infecciosas
clasificadas en otra parte
Compromiso
palpebral en:
•
herpeszoster
(B02.3†)
•
infección por virus del
herpes
(B00.5†)
•
lepra
(A30.–†)
•
molusco contagioso
(B08.1†)
•
pian
(A66.–†)
•
tuberculosis
(A18.4†)
H03.8* Compromiso del párpado en enfermedades clasificadas en
otra parte
Compromiso
palpebral en el impétigo
(L01.0†)
H04
Trastornos del aparato lagrimal
Excluye: malformaciones congénitas del aparato lagrimal
H04.0 Dacrioadenitis
Aumento
crónico de la glándula lagrimal
H04.1 Otros
trastornos de la glándula lagrimal
Atrofia
de glándula lagrimal
Dacriops
Quiste
lagrimal
Síndrome
de sequedad ocular
H04.2 Epífora
H04.3 Inflamación aguda y la no especificada de las vías
lagrimales
Canaliculitis lagrimal |
} | |
Dacriocistitis (flemonosa) |
} |
aguda, subaguda o SAI |
Dacriopericistitis |
} |
Excluye: dacriocistitis neonatal
(P39.1)
H04.4 Inflamación
crónica de las vías lagrimales
Canaliculitis lagrimal |
} | |
Dacriocistitis |
} |
crónica(o) |
Mucocele lagrimal |
} |
H04.5 Estenosis e
insuficiencia de las vías lagrimales
Dacriolito
Estenosis
del:
• canalículo |
} | |
• conducto |
} |
lagrimal |
• saco |
} |
Eversión
del punto lagrimal
H04.6 Otros
cambios de las vías lagrimales
Fístula
lagrimal
H04.8 Otros
trastornos especificados del aparato lagrimal
H04.9 Trastorno
del aparato lagrimal, no especificado
H05 Trastornos de la órbita
Excluye: malformaciones congénitas de la órbita
(Q10.7)
H05.0 Inflamación
aguda de la órbita
Absceso |
} | |
Celulitis |
} |
|
Osteomielitis |
} | de la órbita |
Periostitis |
} | |
Tenonitis |
} |
H05.1 Trastornos
inflamatorios crónicos de la órbita
Granuloma
de la órbita
H05.2 Afecciones
exoftálmicas
Desplazamiento
(lateral) del globo ocular SAI
Edema | } |
de la órbita |
Hemorragia | } |
H05.3 Deformidad
de la órbita
Atrofia |
} | de la órbita |
Exostosis |
} |
H05.4 Enoftalmia
H05.5 Retención de cuerpo extraño (antiguo), consecutiva a
herida penetrante de la órbita
Cuerpo
extraño retroocular
H05.8 Otros
trastornos de la órbita
Quiste
de la órbita
H05.9 Trastorno
de la órbita, no especificado
H06* Trastornos
del aparato lagrimal y de la órbita en enfermedades clasificadas en otra parte
H06.0* Trastornos del aparato lagrimal en enfermedades
clasificadas en otra parte
H06.1* Infección e infestación parasitarias de la órbita en
enfermedades clasificadas en otra
parte
Infección
hidatídica de la órbita
(B67.–†)
Miasis
de la órbita
(B87.2†)
H06.2*
Exoftalmia hipertiroidea (E05.–†)
H06.3* Otros trastornos de la órbita en enfermedades clasificadas
en otra parte
Trastornos
de la conjuntiva
(H10–H13)
H10 Conjuntivitis
Excluye: queratoconjuntivitis
(H16.2)
H10.0 Conjuntivitis
mucopurulenta
H10.1 Conjuntivitis
atópica aguda
H10.2 Otras
conjuntivitis agudas
H10.3 Conjuntivitis
aguda, no especificada
Excluye: oftalmía neonatal SAI
(P39.1)
H10.4 Conjuntivitis
crónica
H10.5 Blefaroconjuntivitis
H10.8 Otras
conjuntivitis
H10.9 Conjuntivitis,
no especificada
H11 Otros trastornos de la conjuntiva
Excluye: queratoconjuntivitis
(H16.2)
H11.0 Pterigión
Excluye: seudopterigión
(H11.8)
H11.1 Degeneraciones
y depósitos conjuntivales
Argirosis [argiria] | } | conjuntival(es) |
Concreciones | } | |
Pigmentación | } | |
Xerosis SAI | } |
H11.2 Cicatrices
conjuntivales
Simbléfaron
H11.3 Hemorragia
conjuntival
Hemorragia
subconjuntival
H11.4 Otros
trastornos vasculares y quistes conjuntivales
Aneurisma | } | conjuntival |
Edema | } | |
Hiperemia | } |
H11.8 Otros
trastornos especificados de la conjuntiva
Seudopterigión
H11.9 Trastorno
de la conjuntiva, no especificado
H13* Trastornos de la conjuntiva en
enfermedades
clasificadas en otra parte
H13.0* Infección filárica
de la conjuntiva (B74.–†)
H13.1* Conjuntivitis en enfermedades infecciosas y parasitarias
clasificadas en otra parte
Conjuntivitis
(debida a):
•
Acanthamoeba
(B60.1†)
•
clamidias
(A74.0†)
•
diftérica
(A36.8†)
•
folicular adenovírica
(aguda)
(B30.1†)
•
gonocócica
(A54.3†)
•
hemorrágica (epidémica)
(aguda)
(B30.3†)
•
herpes simple
(B00.5†)
•
herpes zoster
(B02.3†)
•
meningocócica
(A39.8†)
•
Newcastle
(B30.8†)
H13.2* Conjuntivitis en
otras enfermedades clasificadas en otra parte
H13.3* Penfigoide ocular
(L12.–†)
H13.8* Otros trastornos
de la conjuntiva en enfermedades clasificadas en otra parte
Trastornos
de la esclerótica, córnea, iris y cuerpo ciliar
(H15–H22)
H15 Trastornos de la esclerótica
H15.0 Escleritis
H15.1 Episcleritis
H15.8 Otros
trastornos de la esclerótica
Ectasia
escleral
Estafiloma
ecuatorial
Excluye: miopía degenerativa
(H44.2)
H15.9 Trastorno
de la esclerótica, no especificado
H16 Queratitis
H16.0 Úlcera de
la córnea
Úlcera:
•
corneal:
• SAI
• central
• con hipopión
• en anillo
• marginal
• perforada
•
de Mooren
H16.1 Otras queratitis
superficiales sin conjuntivitis
Ceguera
causada por la nieve
Fotoqueratitis
Queratitis:
•
areolar
•
estelar
•
estriada
•
filamentosa
•
numular
•
punteada superficial
H16.2 Queratoconjuntivitis
Oftalmía
nudosa
Queratitis
superficial asociada a conjuntivitis
Queratoconjuntivitis
(por):
•
SAI
•
exposición
•
flictenular
•
neurotrófica
H16.3 Queratitis
intersticial y profunda
H16.4 Neovascularización
de la córnea
Pannus
(corneal)
Vasos
fantasma (de la córnea)
H16.8 Otras
queratitis
H16.9 Queratitis,
no especificada
H17 Opacidades y cicatrices corneales
H17.0 Leucoma
adherente
H17.1 Otras
opacidades centrales de la córnea
H17.8 Otras
opacidades o cicatrices de la córnea
H17.9 Cicatriz u
opacidad de la córnea, no especificada
H18
Otros trastornos de la córnea
H18.0 Pigmentaciones
y depósitos en la córnea
Anillo
de Kayser–Fleischer
Hematocórnea
Huso
de Krukenberg
Línea
de Staehli
Use
código adicional de causa externa (Capítulo XX), si desea identificar la droga,
en los casos inducidos por drogas.
H18.1 Queratopatía
vesicular
H18.2 Otros
edemas de la córnea
H18.3 Cambios en
las membranas de la córnea
Pliegue | } |
de la membrana de Descemet |
Ruptura | } |
H18.4 Degeneración
de la córnea
Arco
senil
Queratopatía
en banda
Excluye: úlcera de Mooren
(H16.0)
H18.5 Distrofia
hereditaria de la córnea
Distrofia
corneal (de):
•
epitelial
• Fuchs
• granulosa
• macular
• reticular
H18.6 Queratocono
H18.7 Otras
deformidades de la córnea
Descemetocele
Ectasia | } | corneal |
Estafiloma | } |
Excluye: malformaciones congénitas de la córnea
(Q13.3–Q13.4)
H18.8 Otros
trastornos especificados de la córnea
Anestesia | } | de la córnea |
Erosión recurrente | } | |
Hipoestesia | } |
H18.9 Trastorno
de la córnea, no especificado
H19* Trastornos de la esclerótica y de la córnea en
enfermedades
clasificadas en otra parte
H19.0* Escleritis y episcleritis en enfermedades clasificadas en
otra parte
Episcleritis
•
sifilítica
(A52.7†)
•
tuberculosa
(A18.5†)
Escleritis
en herpes zoster
(B02.3†)
H19.1* Queratitis y queratoconjuntivitis por
herpes simple (B00.5†)
Queratitis
dendrítica y discoidea
H19.2* Queratitis y queratoconjuntivitis en enfermedades
infecciosas y parasitarias, clasificadas
en otra parte
Queratitis
y queratoconjuntivitis (intersticial) en:
•
acantoamebiasis
(B60.1†)
•
herpes zoster
(B02.3†)
•
sarampión
(B05.8†)
•
sífilis
(A50.3†)
•
tuberculosis
(A18.5†)
Queratoconjuntivitis
epidémica
(B30.0†)
H19.3* Queratitis y queratoconjuntivitis en otras enfermedades
clasificadas en otra parte
Queratoconjuntivitis
seca
(M35.0†)
H19.8* Otros trastornos de la esclerótica y de la córnea en
enfermedades clasificadas en otra parte
Queratocono
en el síndrome de Down
(Q90.–†)
H20 Iridociclitis
H20.0 Iridociclitis
aguda y subaguda
Ciclitis | } | |
Iritis | } | aguda, recurrente o subaguda |
Uveítis anterior | } |
H20.1 Iridociclitis
crónica
H20.2 Iridociclitis
inducida por trastorno del cristalino
H20.8 Otras
iridociclitis especificadas
H20.9 Iridociclitis,
no especificada
H21 Otros trastornos del iris y del cuerpo
ciliar
Excluye: uveítis simpática
(H44.1)
H21.0 Hifema
Excluye: hifema traumático
(S05.1)
H21.1 Otros
trastornos vasculares del iris y del cuerpo ciliar
Neovascularización
del iris o del cuerpo ciliar
Rubeosis
del iris
H21.2 Degeneración
del iris y del cuerpo ciliar
Atrofia
del iris (esencial) (progresiva)
Degeneración
(del):
•
iris (pigmentaria)
•
pupilar marginal
Iridosquisis
Iris
translúcido
Quiste
pupilar miótico
H21.3 Quiste del
iris, del cuerpo ciliar y de la cámara anterior
Quiste
(de):
• SAI | } | |
• exudativo | } |
|
• implantación | } |
|
• parasitario | } |
Excluye: Quiste pupilar miótico
(H21.2)
H21.4 Membranas
pupilares
Iris
abombado
Oclusión | } | pupilar |
Seclusión | } |
H21.5 Otras
adherencias y desgarros del iris y del cuerpo ciliar
Goniosinequia
Iridodiálisis
Recesión
del ángulo de la cámara
Sinequia
(del iris):
• SAI
•
anterior
•
posterior
Excluye: corectopia
(Q13.2)
H21.8 Otros
trastornos especificados del iris y del cuerpo ciliar
H21.9 Trastorno
del iris y del cuerpo ciliar, no especificado
H22* Trastornos del iris y del cuerpo ciliar
en
enfermedades clasificadas en otra parte
H22.0* Iridociclitis en enfermedades infecciosas y parasitarias
clasificadas en otra parte
Iridociclitis
en:
•
herpes simple
(B00.5†)
•
herpes zoster
(B02.3†)
•
infección gonocócica
(A54.3)
•
sífilis (secundaria)
(A51.4†)
•
tuberculosis
(A18.5†)
H22.1*
Iridociclitis en
otras enfermedades clasificadas en otra parte
Iridociclitis
en:
•
espondilitis anquilosante
(M45†)
•
sarcoidosis
(D86.8†)
H22.8* Otros trastornos del iris y del cuerpo ciliar en
enfermedades clasificadas en otra parte
Trastornos
del cristalino
(H25–H28)
H25 Catarata senil
Excluye: glaucoma capsular con seudo exfoliación del cristalino
(H40.1)
H25.0 Catarata
senil incipiente
Catarata
senil:
•
coronaria
•
cortical
•
punteada
Catarata
senil polar subcapsular (anterior) (posterior)
Hendiduras
acuosas
H25.1 Catarata
senil nuclear
Catarata
negra
Esclerosis
nuclear del cristalino
H25.2 Catarata
senil, tipo morgagnian
Catarata
hipermadura senil
H25.8 Otras
cataratas seniles
Formas
combinadas de catarata senil
H25.9 Catarata
senil, no especificada
H26 Otras cataratas
Excluye: catarata congénita
(Q12.0)
H26.0 Catarata
infantil, juvenil y presenil
H26.1 Catarata
traumática
Use código
adicional de causa externa (Capítulo XX), si desea identificar la causa.
H26.2 Catarata
complicada
Catarata
(en):
•
iridociclitis crónica
•
secundaria
a trastornos
oculares
Máculas
glaucomatosas (subcapsulares)
H26.3 Catarata
inducida por drogas
Use código
adicional de causa externa (Capítulo XX), si desea identificar la droga.
H26.4 Catarata
residual
Anillo
de Soemmerring
Catarata
secundaria
H26.8 Otras
formas especificadas de catarata
H26.9 Catarata,
no especificada
H27 Otros trastornos del cristalino
Excluye: malformaciones congénitas del cristalino
(Q12.–)
complicaciones mecánicas por
lentes oculares
(T85.2)
seudofaquia
(Z96.1)
H27.0 Afaquia
H27.1 Luxación
del cristalino
H27.8 Otros
trastornos especificados del cristalino
H27.9 Trastorno
del cristalino, no especificado
H28* Catarata y otros trastornos del cristalino en enfermedades
clasificadas en otra parte
H28.0* Catarata diabética
(E10–E14† con cuarto carácter común .3)
H28.1* Catarata en otras enfermedades endocrinas, nutricionales y
metabólicas clasificadas en otra parte
Catarata
en hipoparatiroidismo
(E20.–†)
Catarata
por desnutrición–deshidratación
(E40–E46†)
H28.2* Catarata en otras
enfermedades clasificadas en otra parte
Catarata
miotónica
(G71.1†)
H28.8* Otros trastornos
del cristalino en enfermedades clasificadas en otra parte
Trastornos
de la coroides y de la retina
(H30–H36)
H30 Inflamación coriorretiniana
H30.0 Coriorretinitis
focal
Coriorretinitis | } |
focal |
Coroiditis | } | |
Retinitis | } | |
Retinocoroiditis | } |
H30.1 Coriorretinitis
diseminada
Coriorretinitis | } | diseminada |
Coroiditis | } | |
Retinitis | } | |
Retinocoroiditis | } |
Excluye: retinopatía exudativa
(H35.0)
H30.2 Ciclitis
posterior
Pars
planitis
H30.8 Otras
coriorretinitis
Enfermedad
de Harada
H30.9 Coriorretinitis,
no especificada
Coriorretinitis | SAI | |
Coroiditis | ||
Inflamación coriorretiniana | ||
Retinitis | ||
Retinocoroiditis |
H31 Otros trastornos de la coroides
H31.0 Cicatrices
coriorretinianas
Cicatriz
(postinflamatoria) (postraumática) de la mácula del polo posterior
Retinopatía
solar
H31.1 Degeneración
coroidea
Atrofia | } | de la coroides |
Esclerosis | } |
Excluye: estrías angioides
(H35.3)
H31.2 Distrofia
coroidea hereditaria
Atrofia
anular de la coroides
Coroideremia
Distrofia
coroidea (areolar central) (generalizada) (peripapilar)
Excluye: ornitinemia
(E72.4)
H31.3 Hemorragia y
ruptura de la coroides
Hemorragia
coroidea:
•
SAI
•
expulsiva
H31.4 Desprendimiento
de la coroides
H31.8 Otros
trastornos especificados de la coroides
H31.9 Trastorno
de la coroides, no especificado
H32* Trastornos coriorretinianos en enfermedades
clasificadas en otra parte
H32.0* Inflamación coriorretiniana en enfermedades infecciosas y
parasitarias clasificadas en otra
parte
Coriorretinitis:
•
sifilítica tardía
(A52.7†)
•
toxoplásmica
(B58.0†)
•
tuberculosa
(A18.5†)
H32.8* Otros trastornos
coriorretinianos en enfermedades clasificadas en otra parte
H33 Desprendimiento y desgarro de la retina
Excluye: desprendimiento del epitelio pigmentado de la retina
H33.0 Desprendimiento
de la retina con ruptura
Desprendimiento
retiniano con desgarro
H33.1 Retinosquisis
y quistes de la retina
Quiste
de la ora serrata
Quiste
parasitario de la retina SAI
Seudoquiste
de la retina
Excluye: degeneración microquistoide de la retina
(H35.4)
retinosquisis congénita
(Q14.1)
H33.2 Desprendimiento
seroso de la retina
Desprendimiento
de la retina:
•
SAI
•
sin desgarro
retiniano
Excluye: coriorretinopatía serosa central
(H35.7)
H33.3 Desgarro de
la retina sin desprendimiento
Agujero redondeado |
|
|
Desgarro en herradura |
|
|
Desgarro SAI |
|
|
Opérculo |
|
Excluye: cicatrices coriorretinianas consecutivas a cirugía por desprendimiento
de la retina
(H59.8)
degeneración periférica de la
retina sin desgarro
(H35.4)
H33.4 Desprendimiento
de la retina por tracción
Vitreorretinopatía
proliferativa con desprendimiento de retina
H33.5 Otros
desprendimientos de la retina
H34 Oclusión vascular de la retina
Excluye: amaurosis fugaz
(G45.3)
H34.0 Oclusión
arterial transitoria de la retina
H34.1 Oclusión de
la arteria central de la retina
H34.2 Otras
formas de oclusión de la arteria de la retina
Microembolismo
retiniano
Oclusión
de arteria retiniana:
• parcial
•
de rama
Placa
de Hollenhorst
H34.8 Otras
oclusiones vasculares retinianas
Oclusión
de vena retiniana:
•
central
•
incipiente
•
parcial
•
tributaria
H34.9 Oclusión vascular
retiniana, sin otra especificación
H35 Otros trastornos de la retina
H35.0 Retinopatías
del fondo y cambios vasculares retinianos
Cambio en el aspecto vascular | } | |
Enfundamiento vascular | } | |
Microaneurismas | } | |
Neovascularización | } | de la retina |
Perivasculitis | } | |
Várices | } | |
Vasculitis | } |
Retinopatía
(de, del):
•
SAI
•
Coats
•
exudativa
•
fondo SAI
•
hipertensiva
H35.1 Retinopatía
de la prematuridad
Fibroplasia
retrolenticular
H35.2 Otras
retinopatías proliferativas
Vitreorretinopatías
proliferativas
Excluye: vitreorretinopatía proliferativa con desprendimiento de retina
(H33.4)
H35.3 Degeneración
de la mácula y del polo posterior del ojo
Drusa (degenerativa) |
de la mácula |
|
Estrías angioides | ||
Orificio | ||
Plegamiento | ||
Perforación | ||
Quiste |
Cuerpos
degenerativos en la membrana basal
Degeneración
(de):
•
Kuhnt–Junius
•
macular senil
(atrófica) (exudativa)
Maculopatía
tóxica
Use código adicional de causa externa (Capítulo XX), si desea
identificar la droga
en los casos inducidos por drogas.
H35.4 Degeneración
periférica de la retina
Degeneración:
• SAI |
|
de la retina |
• en adoquín |
|
|
• en cerca |
|
|
• enrejada |
|
|
• microquistoide |
|
|
• reticular |
|
Excluye: con desgarro de la retina
(H33.3)
H35.5 Distrofia
hereditaria de la retina
Distrofia:
•
retiniana (albipunteada)
(pigmentaria) (viteliforme)
•
tapetorretiniana
•
vitreorretiniana
Enfermedad
de Stargardt
Retinitis
pigmentaria
H35.6 Hemorragia
retiniana
H35.7 Separación
de las capas de la retina
Coriorretinopatía
serosa central
Desprendimiento
del epitelio pigmentado de la retina
H35.8 Otros
trastornos especificados de la retina
H35.9 Trastorno
de la retina, no especificado
H36* Trastornos de la retina en enfermedades
clasificadas en otra parte
H36.0* Retinopatía
diabética (E10–E14† con cuarto carácter
común .3)
H36.8* Otros trastornos de la retina en enfermedades clasificadas
en otra parte
Distrofia
retiniana en trastornos del almacenaje de lípidos
(E75.–†)
Retinopatía:
•
aterosclerótica
(I70.8†)
•
proliferativa en anemia
falciforme
(D57.–†)
H40 Glaucoma
Excluye: glaucoma:
• absoluto
(H44.5)
• congénito (Q15.0)
• debido a traumatismo del nacimiento
(P15.3)
H40.0 Sospecha de
glaucoma
Hipertensión
ocular
H40.1 Glaucoma
primario de ángulo abierto
Glaucoma
(primario) (residual) (de) (con):
•
baja tensión
(intraocular)
•
capsular con
seudoexfoliación del cristalino
•
crónico simple
•
pigmentario
H40.2 Glaucoma
primario de ángulo cerrado
Glaucoma
de ángulo cerrado (primario) (residual):
•
agudo
•
crónico
• intermitente
H40.3 Glaucoma
secundario a traumatismo ocular
Use código
adicional, si desea identificar la causa.
H40.4 Glaucoma
secundario a inflamación ocular
Use código
adicional, si desea identificar la causa.
H40.5 Glaucoma
secundario a otros trastornos del ojo
Use código
adicional, si desea identificar la causa.
H40.6 Glaucoma
secundario a drogas
Use código
adicional de causa externa (Capítulo XX), si desea identificar la droga.
H40.8 Otros
glaucomas
H40.9 Glaucoma,
no especificado
H42* Glaucoma en enfermedades clasificadas en
otra parte
H42.0* Glaucoma en enfermedades endocrinas, nutricionales y
metabólicas, clasificadas en otra
parte
Glaucoma
en:
•
amiloidosis
(E85.–†)
•
síndrome de Lowe
(E72.0†)
H42.8* Glaucoma en otras
enfermedades clasificadas en otra parte
Glaucoma
en oncocercosis
(B73†)
Trastornos
del cuerpo vítreo y del globo ocular
(H43–H45)
H43 Trastornos del cuerpo vítreo
H43.0 Prolapso
del vítreo
Excluye: síndrome vítreo consecutivo a cirugía de catarata
(H59.0)
H43.1 Hemorragia
del vítreo
H43.2 Depósitos
cristalinos en el cuerpo vítreo
H43.3 Otras
opacidades vítreas
Bandas
y membranas en el vítreo
H43.8 Otros
trastornos del cuerpo vítreo
Degeneración | } | del vítreo |
Desprendimiento | } |
Excluye: vitreorretinopatía proliferativa con desprendimiento de
retina
(H33.4)
H43.9 Trastorno
del cuerpo vítreo, no especificado
H44 Trastornos del globo ocular
Incluye: trastornos que afectan múltiples partes del ojo
H44.0 Endoftalmitis
purulenta
Absceso
vítreo
Panoftalmía
H44.1 Otras
endoftalmitis
Endoftalmitis
parasitaria SAI
Uveítis
simpática
H44.2 Miopía
degenerativa
H44.3 Otros
trastornos degenerativos del globo ocular
Calcosis
Siderosis
del ojo
H44.4 Hipotonía
ocular
H44.5 Afecciones
degenerativas del globo ocular
Atrofia
del globo ocular
Glaucoma
absoluto
Phthisis
bulbi
H44.6 Retención intraocular de cuerpo extraño magnético
(antiguo)
Cuerpo
extraño magnético (antiguo) retenido (en la, en el):
•
cámara anterior
•
cristalino
•
cuerpo ciliar
• iris
•
pared posterior del
globo ocular
•
vítreo (humor)
H44.7 Retención intraocular de cuerpo extraño no magnético
(antiguo)
Cuerpo
extraño (no magnético) (antiguo) retenido (en la, en el):
•
cámara anterior
•
cristalino
•
cuerpo ciliar
•
iris
•
pared posterior del
globo ocular
•
vítreo (humor)
H44.8 Otros
trastornos del globo ocular
Hemoftalmos
Luxación
del globo ocular
H44.9 Trastorno
del globo ocular, no especificado
H45* Trastornos del cuerpo vítreo y del globo
ocular
en enfermedades clasificadas en otra parte
H45.0* Hemorragia del vítreo en enfermedades clasificadas en otra
parte
H45.1* Endoftalmitis en
enfermedades clasificadas en otra parte
Endoftalmitis
en:
•
cisticercosis
(B69.1†)
•
oncocercosis
(B73.†)
•
toxocariasis
(B83.0†)
H45.8* Otros trastornos del cuerpo vítreo y del globo ocular en
enfermedades clasificadas en otra parte
Trastornos
del nervio óptico y de las vías ópticas
(H46–H48)
H46 Neuritis óptica
Neuropatía
óptica, excepto la isquémica
Neuritis
retrobulbar SAI
Papilitis
óptica
Excluye: neuromielitis óptica [Devic]
(G36.0)
neuropatía óptica isquémica
(H47.0)
H47 Otros trastornos del nervio óptico [II
par] y de las
vías ópticas
H47.0 Trastornos
del nervio óptico, no clasificados en otra parte
Compresión
del nervio óptico
Hemorragia
de la vaina del nervio óptico
Neuropatía
óptica isquémica
H47.1 Papiledema,
no especificado
H47.2 Atrofia
óptica
Palidez
temporal del disco óptico
H47.3 Otros
trastornos del disco óptico
Drusa
del disco óptico
Seudopapiledema
H47.4 Trastornos
del quiasma óptico
H47.5 Trastornos
de otras vías ópticas
Trastornos
(de las, de los):
•
cintillas ópticas
•
núcleos geniculados
•
radiaciones ópticas
H47.6 Trastornos
de la corteza visual
H47.7 Trastorno
de las vías ópticas, no especificado
H48* Trastornos del nervio óptico [II par] y de las vías
ópticas
en enfermedades clasificadas en otra parte
H48.0* Atrofia óptica en
enfermedades clasificadas en otra parte
Atrofia
óptica en sífilis tardía
(A52.1†)
H48.1* Neuritis
retrobulbar en enfermedades clasificadas en otra parte
Neuritis
retrobulbar en:
•
esclerosis múltiple
(G35†)
•
infecciones meningocócicas
(A39.8†)
•
sífilis tardía
(A52.1†)
H48.8* Otros trastornos del nervio óptico y de las vías ópticas en
enfermedades clasificadas en otra
parte
Excluye: nistagmus y otros movimientos irregulares de los ojos
(H55)
H49 Estrabismo paralítico
Excluye: oftalmoplejía:
• interna
(H52.5)
• internuclear
(H51.2)
• supranuclear progresiva
(G23.1)
H49.0 Parálisis
del nervio motor ocular común [III par]
H49.1 Parálisis
del nervio patético [IV par]
H49.2 Parálisis
del nervio motor ocular externo [VI par]
H49.3 Oftalmoplejía
total (externa)
H49.4 Oftalmoplejía
externa progresiva
H49.8 Otros
estrabismos paralíticos
Oftalmoplejía
externa SAI
Síndrome
de Kearns–Sayre
H49.9 Estrabismo
paralítico, no especificado
H50 Otros estrabismos
H50.0 Estrabismo
concomitante convergente
Esotropía
(alternante) (monocular), excepto la intermitente
H50.1 Estrabismo
concomitante divergente
Exotropía
(alternante) (monocular), excepto la intermitente
H50.2 Estrabismo
vertical
Hipertropía
Hipotropía
H50.3 Heterotropía
intermitente
Esotropía | } | intermitente (alternante) (monocular) |
Exotropía | } |
H50.4 Otras
heterotropías o las no especificadas
Ciclotropía
Estrabismo
concomitante SAI
Microtropía
Síndrome
de monofijación
H50.5 Heteroforia
Esoforia
Exoforia
Hiperforia
alternante
H50.6 Estrabismo
mecánico
Estrabismo
debido a adherencias
Limitación
traumática del músculo de la ducción del ojo
Síndrome
de la vaina de Brown
H50.8 Otros
estrabismos especificados
Síndrome
de Duane
H50.9 Estrabismo,
no especificado
H51 Otros trastornos de los movimientos binoculares
H51.0 Parálisis
de la conjugación de la mirada
H51.1 Exceso e
insuficiencia de la convergencia ocular
H51.2 Oftalmoplejía
internuclear
H51.8 Otros trastornos especificados de los movimientos
binoculares
H51.9 Trastorno
del movimiento binocular, no especificado
H52 Trastornos de la acomodación y de la
refracción
H52.0 Hipermetropía
H52.1 Miopía
Excluye: miopía degenerativa
(H44.2)
H52.2 Astigmatismo
H52.3 Anisometropía
y aniseiconía
H52.4 Presbicia
H52.5 Trastornos
de la acomodación
Espasmo | } | de la acomodación |
Paresia | } |
Oftalmoplejía
interna (completa) (total)
H52.6 Otros
trastornos de la refracción
H52.7 Trastorno
de la refracción, no especificado
Alteraciones
de la visión y ceguera
(H53–H54)
H53 Alteraciones de la visión
H53.0 Ambliopía
ex anopsia
Ambliopía
(debida a):
• anisométrica
•
deprivación
•
estrabismo
H53.1 Alteraciones
visuales subjetivas
Astenopía
Ceguera
diurna
Escotoma
centelleante
Fotofobia
Halos
visuales
Hemeralopia
Metamorfosia
Pérdida
súbita de la visión
Excluye: alucinaciones visuales
(R44.1)
H53.2 Diplopía
Visión
doble
H53.3 Otros
trastornos de la visión binocular
Correspondencia
retiniana anormal
Fusión
con estereopsia deficiente
Percepción
visual simultánea sin fusión
Supresión
de la visión binocular
H53.4 Defectos
del campo visual
Aumento
del punto ciego
Anopsia
en cuadrante
Disminución
generalizada del campo visual
Escotoma
(de):
•
anular
•
arciforme
•
Bjerrum
•
central
Hemianopsia (heterónima) (homónima)
H53.5 Deficiencia
de la visión cromática
Acromatopsia
Ceguera
para los colores
Deficiencia
adquirida de la visión cromática
Deuteranomalía
Deuteranopía
Protanomalía
Protanopía
Tritanomalía
Tritanopía
Excluye: ceguera diurna
(H53.1)
H53.6 Ceguera
nocturna
Excluye: la debida a deficiencia de vitamina A
(E50.5)
H53.8 Otras
alteraciones visuales
H53.9 Alteración visual, no especificada
H54 Ceguera y disminución de la agudeza
visual
Nota: Para la definición del grado de discapacidad visual, ver las
categorías en el cuadro
al final de esta categoría
(H54).
Excluye: amaurosis fugaz
(G45.3)
H54.0 Ceguera de
ambos ojos
Grados
3, 4 ó 5 de pérdida de la visión en ambos ojos
H54.1 Ceguera de
un ojo, visión subnormal del otro
Grados
3, 4 ó 5 de pérdida de la visión en un ojo, con grados 1 ó 2 en el otro
H54.2 Visión
subnormal de ambos ojos
Grados
1 ó 2 de pérdida de la visión en ambos ojos
H54.3 Disminución
indeterminada de la agudeza visual en ambos ojos
Categoría
9 de pérdida de la visión en ambos ojos
H54.4 Ceguera de
un ojo
Grados
3, 4 ó 5 de pérdida de la visión en un ojo [visión normal en el otro]
H54.5 Visión
subnormal de un ojo
Grados
1 ó 2 de pérdida de la visión en un ojo [visión normal en el otro]
H54.6 Disminución
indeterminada de la agudeza visual de un ojo
Categoría
9 de pérdida de la visión en un ojo [visión normal en el otro]
H54.7 Disminución
de la agudeza visual, sin especificación
Categoría
9 de pérdida de la visión SAI
Nota: El cuadro siguiente presenta una clasificación de la disminución de la agudeza visual, recomendada por un Grupo de Estudio de la OMS sobre la Prevención de la Ceguera, Ginebra, 6–10 de noviembre de 1972.1
La expresión “visión subnormal” en la categoría H54 comprende las categorías 1 y 2 del cuadro; el término “ceguera” comprende las categorías 3, 4 y 5; y la frase “disminución visual indeterminada” se refiere a la categoría 9.
Si también se toma en cuenta el campo visual, los enfermos con
un campo inferior a 10˚ pero superior a 5˚ alrededor del punto central de
fijación, se clasifican en el grado 3 y los enfermos con un campo de 5˚ o menos
se clasifican en el grado 4, aunque no esté reducida la agudeza central.
1OMS, Serie de Informes Técnicos No. 518, 1973.
Grado de
la pérdida de visión |
Agudeza visual con la mejor corrección óptica posible |
|
Máxima inferior a: |
Mínima igual o superior a: |
|
1 |
6/18 |
6/60 |
3/10 (0,3) |
1/10 (0,1) |
|
20/70 |
20/200 |
|
2 |
6/60 |
3/60 |
1/10 (0,1) |
1/20 (0,05) |
|
20/200 |
20/400 |
|
3 |
3/60 |
1/60 (capacidad para
contar dedos a un metro) |
1/20 (0,05) |
||
20/400 |
5/300 (20/1200) |
|
4 |
1/60 (capacidad para contar dedos a un metro) |
Percepción de la luz
|
1/50 (0,02) |
||
5/300 |
||
5 |
No percibe la luz |
|
9 |
Indeterminada o no especificada |
Otros trastornos del ojo y sus anexos
(H55–H59)
H55 Nistagmo y otros movimientos oculares
irregulares
Nistagmo
(por):
• SAI
•
congénito
•
deprivación
•
disociado
•
latente
H57 Otros trastornos del ojo y sus anexos
H57.0 Anomalías
de la función pupilar
H57.1 Dolor
ocular
H57.8 Otros
trastornos especificados del ojo y sus anexos
H57.9 Trastorno
del ojo y sus anexos, no especificado
H58*
Otros trastornos del ojo y sus anexos en
enfermedades clasificadas en otra parte
H58.0* Anomalías de la función pupilar en enfermedades
clasificadas en otra parte
Fenómeno
o pupila de Argyll–Robertson, sifilítico
(A52.1†)
H58.1* Alteraciones de la visión en enfermedades clasificadas en
otra parte
H58.8* Otros trastornos especificados del ojo en enfermedades
clasificadas en otra parte
Oculopatía
sifilítica NCOP:
•
congénita:
•
temprana
(A50.0†)
•
tardía (A50.3†)
•
temprana (secundaria)
(A51.4†)
•
tardía (A52.7†)
H59 Trastornos
del ojo y sus anexos consecutivos a
procedimientos, no clasificados en otra
parte
Excluye: complicación mecánica de:
• lentes intraoculares (T85.2)
• otros dispositivos oculares protésicos, implantes e
injertos oculares
(T85.3)
• seudofaquia
(Z96.1)
H59.0 Queratopatía
(bullosa afáquica) consecutiva a cirugía de catarata
Síndrome
vítreo
H59.8 Otros
trastornos del ojo y sus anexos, consecutivos a procedimientos
Cicatrices
coriorretinales consecutivas a cirugía por desprendimiento de la retina
H59.9 Trastorno
no especificado del ojo y sus anexos, consecutivo a procedimientos